robot de la enciclopedia para niños

Javier Santaolalla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Santaolalla
Javier Santaolalla conferencia Divulgación científica y Universidad pública5 (cropped).png
Javier Santaolalla en 2022
Información personal
Nombre de nacimiento Javier Santaolalla Camino
Nacimiento 31 de agosto de 1982
Burgos, España
Nacionalidad Española
Religión Agnosticismo fuerte
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Divulgador científico, físico e ingeniero de telecomunicación
Empleador Organización Europea para la Investigación Nuclear
Sitio web javiersantaolalla.es

Javier Santaolalla Camino (nacido en Burgos, España, el 31 de agosto de 1982) es un físico, ingeniero y doctor en física de partículas. Es muy conocido por su trabajo como divulgador científico, es decir, por hacer que la ciencia sea más fácil de entender para todos.

Ha trabajado en importantes centros de investigación como el Centro Nacional de Estudios Espaciales en Francia y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). En el CERN, fue parte del equipo que hizo un descubrimiento muy importante: el bosón de Higgs. Esto ocurrió gracias al Experimento CMS en el gran colisionador de hadrones, una máquina gigante que ayuda a los científicos a estudiar las partículas más pequeñas del universo.

¿Quién es Javier Santaolalla?

Su vida y estudios

Javier Santaolalla nació en Burgos y pasó su infancia en Briviesca. Cuando tenía nueve años, su familia se mudó a Gran Canaria. Allí, más tarde, estudió Ingeniería de telecomunicación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

También obtuvo un título en ciencias físicas en la Universidad Complutense de Madrid. Después de eso, fue aceptado en el CERN para hacer un máster. En 2012, se doctoró en física de partículas, que es el estudio de las partes más pequeñas de la materia.

Su trabajo en la ciencia

Javier Santaolalla ha participado en proyectos de investigación muy importantes. En el CERN, formó parte del equipo que investigó el bosón de Higgs. Esta partícula es fundamental para entender cómo las otras partículas tienen masa.

Su trabajo en el gran colisionador de hadrones fue clave para este descubrimiento. También ha coordinado proyectos educativos para fomentar la innovación en la enseñanza de la ciencia.

Divulgación científica y humor

Desde 2013, Javier es miembro del grupo Big Van Ciencia, junto con Santi García Cremades, Ana Payo Payo y Eduardo Sáenz de Cabezón. Este grupo se dedica a organizar eventos para explicar la ciencia de una forma divertida y accesible.

También ha participado en Órbita Laika, un programa de televisión español que combina la divulgación científica con el humor. Es el creador de varios canales de YouTube muy populares, como Date un voltio, Date un vlog, Date un mí y Date Un Short, donde comparte conocimientos de física de manera entretenida.

Por sus monólogos de humor sobre ciencia, ganó el Premio Aquae en 2015 en el concurso Famelab. Ha sido reconocido como uno de los divulgadores científicos más importantes en internet en España. Desde 2021, presenta el programa Whaat!? Tú cómo lo ves en la plataforma digital de RTVE, Playz.

Libros de divulgación

Javier Santaolalla ha escrito varios libros para acercar la ciencia a más personas:

Libros escritos por él

  • El bosón de Higgs no te va a hacer la cama (2016)
  • Inteligencia Física (2017)
  • Life Hacks Extremos (2019)

Libros como coautor

  • Cómo explicar física cuántica a un gato zombi (2016)
  • Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? (2016)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Javier Santaolalla Facts for Kids

kids search engine
Javier Santaolalla para Niños. Enciclopedia Kiddle.