Javier Rojo Gómez para niños
Datos para niños Javier Rojo Gómez |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador del Territorio de Quintana Roo |
||
2 de junio de 1967-31 de diciembre de 1970 | ||
Designado por | Gustavo Díaz Ordaz | |
Predecesor | Ruffo Figueroa Figueroa | |
Sucesor | David Gutiérrez Ruiz | |
|
||
Embajador de México en Japón![]() ![]() |
||
1 de marzo de 1956-25 de febrero de 1957 | ||
Presidente | Adolfo Ruiz Cortines | |
Predecesor | Germán L. Rennow Hay | |
Sucesor | Federico M. Siller | |
|
||
![]() Jefe del Departamento del Distrito Federal |
||
1 de diciembre de 1940-30 de noviembre de 1946 | ||
Presidente | Manuel Ávila Camacho | |
Predecesor | Raúl Castellano Jiménez | |
Sucesor | Fernando Casas Alemán | |
|
||
![]() Gobernador de Hidalgo |
||
1 de abril de 1937-30 de noviembre de 1940 | ||
Predecesor | Rafael Martínez Vega | |
Sucesor | Otilio Villegas Lora | |
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México por Distrito 2 de Hidalgo |
||
1 de septiembre de 1926-31 de agosto de 1928 | ||
Predecesor | José L. Galván | |
Sucesor | Leopoldo E. Camarena | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1896 | |
Fallecimiento | 31 de diciembre de 1970 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Javier Rojo Gómez (nacido en Bondojito, Hidalgo, el 28 de junio de 1896, y fallecido en la Ciudad de México el 31 de diciembre de 1970) fue un abogado y político mexicano. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional y ocupó muchos cargos importantes a lo largo de su vida. Entre ellos, fue Jefe del Departamento del Distrito Federal, Gobernador de su estado natal y también del entonces Territorio de Quintana Roo.
Contenido
¿Quién fue Javier Rojo Gómez?
Javier Rojo Gómez fue una figura destacada en la política mexicana del siglo XX. Su carrera se caracterizó por su dedicación al servicio público y su interés en mejorar la educación.
Sus primeros años y estudios
Javier Rojo Gómez nació en Bondojito, Hidalgo. Sus primeros estudios los realizó en Huichapan. Más tarde, se mudó a la Ciudad de México para estudiar la carrera de Derecho. Esto le dio las herramientas para iniciar su camino en el servicio público.
Una carrera dedicada al servicio público
Su trayectoria política comenzó en su estado natal, Hidalgo. Allí, fue elegido como diputado local, lo que significa que representaba a su comunidad en el congreso del estado. Después, se convirtió en diputado federal, representando a Hidalgo en el Congreso de la Unión de México.
A lo largo de los años, ocupó muchos otros puestos importantes:
- Fue Senador de la República, participando en la creación de leyes para todo el país.
- Trabajó como juez de Distrito.
- Fue Gobernador de Hidalgo, su estado natal.
- Dirigió el Departamento del Distrito Federal, que es como ser el alcalde de la Ciudad de México.
- Representó a México como embajador en Japón.
- Fue secretario general de la Confederación Nacional Campesina, una organización que apoya a los trabajadores del campo.
- Finalmente, fue Gobernador del Territorio de Quintana Roo.
Impulsor de la educación en México
Una de las características más importantes del trabajo de Javier Rojo Gómez fue su gran interés por la educación pública. En todos los lugares donde gobernó, ya fuera en Hidalgo, en la Ciudad de México o en Quintana Roo, se esforzó por construir más escuelas y bibliotecas. Quería que más niños y jóvenes tuvieran acceso a la educación.
Su legado en Quintana Roo
En 1967, el presidente Gustavo Díaz Ordaz lo nombró gobernador de Quintana Roo. En ese momento, Quintana Roo era un territorio, no un estado. Continuó en este cargo cuando Luis Echeverría Álvarez asumió la Presidencia. Javier Rojo Gómez falleció en la Ciudad de México el 31 de diciembre de 1970, mientras aún era gobernador de Quintana Roo.
La familia Rojo Gómez en la política
En el estado de Hidalgo, Javier Rojo Gómez fue uno de los fundadores de un grupo político importante. Varios miembros de su familia también han ocupado cargos públicos destacados, como su hijo Jorge Rojo y otras personas como José Lugo Guerrero, Bartolomé Vargas Lugo, Adolfo Lugo Verduzco y Humberto Lugo Gil.
Véase también
- Gabinete de Manuel Ávila Camacho
- Elecciones estatales de Hidalgo de 1937