robot de la enciclopedia para niños

Javier Pradera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Pradera
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Javier Pradera Gortázar
Nacimiento 28 de abril de 1934
San Sebastián, España
Fallecimiento 20 de noviembre de 2011
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Gabriela Sánchez Ferlosio
Natalia Rodríguez Salmones
Hijos Máximo y Alejandro
Información profesional
Ocupación Escritor, editorialista, analista político, columnista, editor, abogado
Empleador Universidad Autónoma de Madrid
Partido político Partido Comunista de España (1955-1964)
Distinciones Premio Francisco Cerecedo en 1984; Orden del Mérito Constitucional en 2011

Francisco Javier Pradera y Gortázar (nacido en San Sebastián el 28 de abril de 1934 y fallecido en Madrid el 20 de noviembre de 2011) fue un importante escritor, abogado, analista político, columnista y editor español.

¿Quién fue Javier Pradera?

Javier Pradera fue una figura destacada en el mundo de la literatura y el periodismo en España. Se le conoció por su trabajo como editor y por sus escritos en periódicos. También fue una persona muy activa en la política de su país.

Sus primeros años y familia

Javier Pradera nació en una familia con una historia importante en la política. Su abuelo, Víctor Pradera, fue un político conocido. Durante la Guerra Civil Española, su abuelo y su padre, Javier Pradera Ortega, perdieron la vida.

Después de estos tristes sucesos, la familia de Javier se redujo a su abuela, su madre Carmen, su tío Juan José Pradera Ortega y sus dos hermanos, Víctor y María.

Su compromiso político

A pesar de la historia de su familia, Javier Pradera se opuso al gobierno de la época desde joven. Fue parte de un grupo político en secreto desde 1955. Dejó este grupo nueve años después.

Se casó dos veces. Primero con Gabriela Sánchez Ferlosio, con quien tuvo dos hijos: Máximo y Alejandro. Más tarde, en 1989, se casó con Natalia Rodríguez Salmones.

Su carrera en los medios y la edición

Javier Pradera estudió Derecho. Su carrera profesional siempre estuvo ligada a los medios de comunicación y a las editoriales. Fue el primer director en España de una editorial importante de México, llamada Fondo de Cultura Económica, entre 1962 y 1966.

También fue parte del equipo directivo de Alianza Editorial. Allí creó una famosa colección de libros de bolsillo.

Su papel en El País

Javier Pradera ayudó a fundar el periódico El País. Trabajó allí desde 1976 hasta 1986. Fue editorialista, miembro del equipo editorial y encargado de la sección de Opinión.

En 1984, recibió el Premio Francisco Cerecedo de Periodismo por su trabajo. Durante un intento de golpe de Estado en 1981, Pradera escribió un artículo muy importante. Este artículo se oponía al golpe y fue publicado por El País, siendo el único periódico en salir esa noche.

En 1986, apoyó que España se quedara en la OTAN (una organización internacional). Esto causó un desacuerdo con el director de El País, y Pradera dejó el periódico por un año. Regresó en 1987 como columnista y miembro del Consejo Editorial. También dirigió una revista llamada Claves de Razón Práctica junto al filósofo Fernando Savater.

Últimos años y reconocimientos

El último artículo de Javier Pradera se publicó en El País el mismo día de su fallecimiento, el 20 de noviembre de 2011. Se tituló "Al borde del abismo".

Poco después de su muerte, el 2 de diciembre de 2011, el gobierno español le otorgó la Orden del Mérito Constitucional. Esta medalla es un reconocimiento a su importante contribución a la Constitución. Su viuda recibió la medalla el 17 de diciembre.

kids search engine
Javier Pradera para Niños. Enciclopedia Kiddle.