Javier García Martínez para niños
Datos para niños Javier García Martínez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1973 Logroño (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Tecnológico de Massachusetts (2001-2003) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Investigador y profesor universitario | |
Área | Química inorgánica y nanotecnología | |
Empleador | Universidad de Alicante (desde 2006) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Javier García Martínez (nacido en Logroño, España, en 1973) es un destacado químico, emprendedor, investigador y profesor universitario español. Ha logrado importantes avances en el ciencia y la tecnología.
Desde enero de 2022 hasta diciembre de 2024, Javier García fue presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Esta es la organización científica más grande del mundo en su campo. Su trabajo allí incluyó supervisar y actualizar la tabla periódica de los elementos. También ayudó a crear las reglas para nombrar sustancias químicas.
Además, fue el primer presidente de la Academia Joven de España. Esta academia se creó en 2019 para apoyar a jóvenes talentos.
Contenido
¿Qué hace Javier García Martínez?
Javier García Martínez es conocido por sus aportaciones en nanotecnología. La nanotecnología es el estudio y la manipulación de materiales a una escala muy, muy pequeña. Gracias a su trabajo, se han desarrollado catalizadores especiales. Los catalizadores son sustancias que aceleran las reacciones químicas. En este caso, sus catalizadores ayudan a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Esto es muy importante para cuidar nuestro planeta.
Su labor como emprendedor también ha sido reconocida. El Foro Económico Mundial lo nombró "Joven Líder Global". El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) lo reconoció como uno de los jóvenes más innovadores. En junio de 2014, recibió el prestigioso Premio Rey Jaime I en la categoría de Nuevas Tecnologías.
Apoyo al talento joven
Con parte del dinero del Premio Rey Jaime I, Javier García creó un programa llamado Celera. Este programa apoya a jóvenes con mucho talento en España. Celera les ofrece recursos, formación y oportunidades para que puedan desarrollar todo su potencial. Fue cofundado con la Fundación Rafael del Pino.
Desde 2015, es el primer español en recibir el Premio al Investigador Emergente de la American Chemical Society. En 2017, la misma organización lo reconoció como el mejor emprendedor en el sector químico de Estados Unidos. En 2018, ganó el premio Kathryn C. Hach Award.
Es miembro de importantes organizaciones científicas. Forma parte del Consejo de Tecnologías Emergentes del Foro Económico Mundial. También es miembro de la Global Young Academy. Además, es "Fellow" (un tipo de miembro honorífico) de la Royal Society of Chemistry y la American Chemistry Society. En 2024, los Reyes de España le entregaron el Premio Nacional de Investigación ‘Juan de la Cierva’. Este premio reconoce su trabajo en la transferencia de tecnología.
Liderazgo y estudios actuales
Actualmente, Javier García dirige la Cátedra de Ciencia y Sociedad de la Fundación Rafael del Pino. Allí lidera un informe llamado INTEC. Este informe analiza las diez tecnologías más importantes del año para la economía del conocimiento en España. En 2022, una versión de este informe se publicó como un libro titulado España a ciencia cierta.
Además de su papel en la IUPAC, Javier García preside la Academia Joven de España. También es miembro del Patronato y del Consejo Asesor de la Fundación Gadea por la Ciencia.
Su camino en la ciencia
Javier García Martínez tiene un doctorado en química. Es catedrático (profesor titular) de química inorgánica en la Universidad de Alicante. Allí dirige el Laboratorio de Nanotecnología Molecular. En este laboratorio, investiga y trabaja en la creación de nanomateriales. Estos materiales se usan en áreas como la energía, el tratamiento de aguas y la producción de biomasa. También se aplican en técnicas para separación de gases.
Sus descubrimientos en este campo le permitieron desarrollar una tecnología en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Esta tecnología se basa en catalizadores. En 2004, mientras hacía una estancia postdoctoral en Boston, fundó su propia empresa, Rive Technology, para comercializar estos catalizadores.
Rive Technology y su impacto
Rive Technology fue una "spin-off" del MIT. Una spin-off es una empresa que nace de una universidad o centro de investigación para llevar sus descubrimientos al mercado. En 2019, la empresa multinacional W. R. Grace compró Rive Technology.
Hoy en día, los catalizadores que desarrolló Javier García se usan en refinerías de todo el mundo. Ayudan a que los procesos sean más eficientes y a reducir las emisiones de CO2.
En julio de 2019, fue elegido presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para el periodo 2022-2023. Fue el primer español en liderar esta organización y el presidente más joven en sus 100 años de historia.
Ha escrito muchos artículos científicos sobre nanomateriales y energía. También tiene varias patentes registradas. Su trabajo se puede consultar en el portal nanomol de la Universidad de Alicante.
Libros y divulgación científica
Javier García Martínez ha publicado varios libros. Algunos de ellos son Nanotechnology for the Energy Challenge (2010), The Chemical Element (2011), Chemistry Education (2014), Mesoporous Zeolites (2015), Chemistry Entrepreneurship (2021), España a ciencia cierta (2021) e Innovación con futuro (2023).
Además de sus publicaciones académicas, también se dedica a la divulgación científica. Esto significa que comparte el conocimiento científico con el público en general. Ha publicado en revistas internacionales como Nature Chemistry, Scientific American y Science. En España, sus artículos de opinión sobre el papel de la ciencia en desafíos como el cambio climático o la sostenibilidad han aparecido en periódicos importantes como El País y El Mundo. También participa en entrevistas y debates en programas de ciencia de Radio Nacional de España.
Investigación y aplicación de la tecnología
Su trabajo como investigador se ha traducido en muchas patentes y proyectos. También ha logrado acuerdos para transferir tecnología y ha realizado actividades comerciales. Un ejemplo clave es su liderazgo en Rive Technology.
Después de crear su plan de negocio, Rive Technology consiguió financiación de importantes fondos de inversión. También estableció alianzas estratégicas con grandes empresas como Shell y Aramco. Gracias a esto, se firmaron contratos con siete refinerías. Esto permitió tratar miles de toneladas de petróleo usando sus innovadores sistemas de catálisis.
Después de que W.R. Grace comprara Rive Technology, el equipo de Javier García ha seguido desarrollando y patentando nuevas tecnologías. Estas tecnologías se usan para crear catalizadores, almacenar energía y muchas otras aplicaciones industriales. Todas ellas se basan en la nanotecnología y el uso de nuevos materiales.
Charlas y conferencias
Javier García Martínez ha dado muchas conferencias sobre ciencia, emprendimiento y cómo la innovación impulsa la economía y la sociedad. Ha presentado sus ideas en diversos lugares, como la Fundación Rafael del Pino, la Fundación Gadea, Red.es, y en charlas TED en España y Costa Rica. También ha compartido su conocimiento en diferentes universidades.
Véase también
En inglés: Javier García Martinez Facts for Kids