robot de la enciclopedia para niños

Jaume March para niños

Enciclopedia para niños

Jaume March II, Señor de Arampruñá y poeta, fue una figura importante en la literatura y la política de su tiempo. Era hijo de Jaume March I y Guillemona d'Esplugues.

Biografía de Jaume March II

Jaume March II nació en Valencia alrededor del año 1336. Su padre, Jaume March I, y su madre, Guillemona d'Esplugues, se casaron poco antes de 1334. Sus hermanos, Arnau y Pere March (quien fue padre del famoso poeta Ausiàs March), nacieron por esas mismas fechas.

Vida en Barcelona y participación política

A mediados del siglo XIV, Jaume March II se mudó a Barcelona. Desde muy joven, participó activamente en el gobierno de la ciudad. Fue elegido "jurado" del Consejo de Ciento en 1358 y 1360. También fue "obrero" de la ciudad de Barcelona, un cargo que dejó cuando su padre fue nombrado caballero de San Jorge. Al convertirse su padre en noble, Jaume March II ya no podía ocupar ciertos cargos públicos que estaban reservados para los ciudadanos comunes.

Jaume March II y la guerra

Jaume March II participó en la guerra contra Castilla, que duró de 1356 a 1369 y fue conocida como la guerra de los dos Pedros. En 1363, formó parte de un grupo de nobles catalanes que lucharon en este conflicto. Durante el asedio de Murviedro en 1365, Jaume March II escribió un poema llamado Debat entre Honor e Delit (que significa Debate entre Honor y Deleite).

Servicio al rey y vida parlamentaria

Jaume March II fue "conseller" (consejero) y "ujier de armas" (un tipo de oficial) del rey Pedro IV de Aragón, conocido como Pedro el Ceremonioso. En 1376, fue nombrado caballero y realizó misiones importantes para el rey en Mallorca y Navarra. También le interesaba mucho la vida política y asistió como diputado de la Generalidad de Cataluña en las Cortes de Monzón entre 1358 y 1359, representando a la nobleza.

Contribuciones a la literatura

El 20 de febrero de 1393, el rey Juan I de Aragón le encargó a Jaume March II organizar unos juegos florales. Estos eran concursos de poesía similares a los que se hacían en Tolosa de Languedoc, y se llamaron los juegos de la Gaya Ciencia (que significa Alegre Ciencia). Compartió esta tarea con Lluís d’Aversó, otro escritor de Barcelona.

De Jaume March II se conservan seis poesías y tres poemas alegóricos. Estos poemas tratan sobre el amor y la caballería. Algunos de sus títulos son el ya mencionado Debat entre Honor e Delit, La Joiosa Guarda (La Gozosa Guardia) y El Rauser de la Vida Gaia (El Rosal de la Vida Gozosa).

Además, Jaume March II fue el autor del Llibre de concordances (Libro de concordancias). Este libro era como un diccionario de rimas, muy útil para estudiar la poesía y las palabras antiguas del catalán. Se lo dedicó al rey Pedro IV de Aragón. También escribió Cobles de Fortuna (Coplas de Fortuna).

Fallecimiento y familia

Jaume March II falleció en Barcelona en el año 1410. Antes de morir, el 2 de diciembre de 1409, dejó su testamento a favor de su hijo Lluís. Fue enterrado en la capilla de su familia, los March, en el convento de los frailes predicadores de Barcelona.

De su matrimonio con Serena de Gualbes, Jaume March II tuvo cuatro hijos:

  • Joan March.
  • Pere March, quien se casó con Elionor Ballester.
  • Lluís March, quien heredó el título de señor de Arampruñá y se casó con Serena Marquet.
  • Clara March, quien se casó con Marc de Puigmoltó.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jaume March II Facts for Kids

kids search engine
Jaume March para Niños. Enciclopedia Kiddle.