robot de la enciclopedia para niños

Jaume Camprodon Rovira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaume Camprodon Rovira
Mons. Camprodon (30279528294).jpg

Obispo emérito de Gerona

Escudo de la Diócesis de Gerona.svg
Obispo de Gerona
1 de septiembre de 1973-30 de octubre de 2001
Predecesor Narciso Jubany
Sucesor Carlos Soler Perdigó
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 22 de mayo de 1949 por Joan Perelló i Pou
Ordenación episcopal 21 de octubre de 1973 por el cardenal Luigi Dadaglio
Información personal
Nombre Jaume Camprodon Rovira
Nacimiento Bandera de España Torelló, Barcelona, 18 de diciembre de 1926
Fallecimiento Bandera de España Gerona, 26 de diciembre de 2016

Jaume Camprodon Rovira (nacido en Torelló, Barcelona, el 18 de diciembre de 1926 y fallecido en Gerona el 26 de diciembre de 2016) fue un obispo español. Sirvió como obispo de Gerona desde 1973 hasta 2001. Después de esa fecha, fue obispo emérito hasta su fallecimiento.

Biografía de Jaume Camprodon Rovira

¿Cómo fue la formación inicial de Jaume Camprodon?

Jaume Camprodon y Rovira fue una figura importante en la Iglesia. En 1940, comenzó sus estudios en el seminario de Vich. Allí estudió Humanidades, Filosofía y Teología. En 1949, fue ordenado sacerdote, lo que significa que se convirtió en un líder religioso.

¿Qué hizo Jaume Camprodon como sacerdote?

Desde que fue ordenado sacerdote y hasta 1953, trabajó en varias parroquias. Estas parroquias estaban en el obispado de Vich. Algunas de ellas fueron Seva, San Juan de las Abadesas, Taradell y Santo Domingo de Vich.

En 1953, fue nombrado director del internado de San Miguel de los Santos de Vich. Dos años después, se convirtió en profesor en el seminario. En 1963, viajó a París para continuar sus estudios de teología. Sin embargo, el obispo de Vich lo llamó de vuelta. Le pidió que se encargara de diferentes parroquias. También le pidió que trabajara en la relación entre la Iglesia, los trabajadores y las personas laicas.

¿Cuál fue la labor de Jaume Camprodon como obispo?

El 2 de septiembre de 1973, Jaume Camprodon fue nombrado obispo de Gerona. Fue consagrado el 21 de octubre de ese mismo año. Ese día tomó posesión de la diócesis. Reemplazó a Narcís Jubany, quien pasó a ser arzobispado de Barcelona.

Como obispo, defendió mucho la aplicación de las ideas del Concilio Vaticano II. Este concilio fue una reunión importante de la Iglesia. Se mantuvo en este cargo hasta que su renuncia fue aceptada el 30 de octubre de 2001.

Fue un firme defensor de la idea de crear una conferencia episcopal catalana. Esta sería una organización de obispos de Cataluña. También fue el último obispo vivo que firmó el documento Arrels cristianes de Catalunya.

En 1991, el obispo publicó un artículo en la hoja parroquial de la diócesis. En él, hablaba sobre la importancia de la ética en la vida pública. También elogiaba a líderes como Václav Havel y Jean-Bertrand Aristide. Los presentó como ejemplos de personas que promovían la moralidad en la política.

¿Qué hizo Jaume Camprodon como obispo emérito?

El 16 de diciembre de 2001, Jaume Camprodon se jubiló. Fue reemplazado por Carlos Soler Perdigó. En 2002, el obispo rechazó recibir la Cruz de Sant Jordi. Este es un premio importante en Cataluña.

En una carta, explicó que no era un desprecio al premio. Dijo que, desde que fue obispo, su mejor premio era la cruz pectoral. Esta cruz es un símbolo que llevan los obispos.

Jaume Camprodon falleció el lunes 26 de diciembre de 2016, a las 22 horas. Siguiendo sus deseos, su cuerpo fue donado a la ciencia. Esto es para ayudar en la investigación. La misa de despedida se celebró en la Catedral de Gerona el 29 de diciembre.

kids search engine
Jaume Camprodon Rovira para Niños. Enciclopedia Kiddle.