robot de la enciclopedia para niños

Jauja (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jauja
localidad
Jauja ubicada en España
Jauja
Jauja
Ubicación de Jauja en España
Jauja ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Jauja
Jauja
Ubicación de Jauja en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Municipio Lucena
Ubicación 37°18′10″N 4°39′19″O / 37.302819444444, -4.6552361111111
Población 878 hab. (INE 2021)

Jauja es una pequeña localidad en España. Forma parte del municipio de Lucena, que se encuentra en la provincia de Córdoba. Esta provincia está en la comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España. En el año 2021, Jauja tenía 878 habitantes.

Geografía de Jauja: ¿Dónde se encuentra?

Jauja está ubicada a orillas del río Genil. Se encuentra a más de 20 kilómetros de Lucena y a solo 2 kilómetros de Badolatosa, una localidad de la provincia de Sevilla. El lugar es conocido por su hermoso entorno natural. Está rodeado de sierras, pinares y olivares, y el río Genil lo atraviesa, creando un paisaje muy bonito.

Historia de Jauja: ¿Cómo ha evolucionado?

A mediados del siglo XIX, Jauja ya era parte de Lucena. En ese tiempo, la localidad tenía una población de 500 habitantes.

Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió Jauja. Mencionaba que tenía unas 100 casas y una iglesia parroquial dedicada a San José, fundada en 1693. También destacaba que el río Genil pasaba cerca de las casas, lo que hacía el lugar muy agradable.

La economía de Jauja en el siglo XIX se basaba en la agricultura. Producían cereales, aceite, vino, frutas y hortalizas. También criaban ganado y pescaban en el río. Había molinos para hacer aceite y harina, lo que muestra la importancia de la agricultura en la vida de sus habitantes.

Patrimonio de Jauja: ¿Qué lugares puedes visitar?

En Jauja, puedes visitar la Iglesia de San José. Es un edificio que mezcla los estilos barroco y neoclásico, construido en la segunda mitad del siglo XVIII.

También son interesantes las aceñas árabes, que son antiguos molinos de agua. Se encuentran junto al río Genil y hay un paseo muy agradable a su lado.

Además, Jauja cuenta con un Centro de Interpretación y museo del Bandolerismo Romántico. Este museo forma parte de la ruta del Tempranillo, un famoso bandolero del siglo XIX que nació en Jauja. Aquí puedes aprender sobre la vida de estos personajes históricos.

kids search engine
Jauja (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.