robot de la enciclopedia para niños

Jarno Saarinen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jarno Saarinen
Jarno Saarinen 1963.jpg
Datos personales
Nombre Jarno Karl Keimo Saarinen
Nacionalidad Finlandesa
Nacimiento 11 de diciembre de 1945
Turku, Finlandia
Fallecimiento 20 de mayo de 1973

Autodromo Nazionale Monza, Italia
Retiro 1973
Carrera deportiva
Palmarés general
Competiciones Mundial de Motociclismo
Campeonatos mundiales 1
Victorias 15
Podios 32
Poles 0
Vueltas rápidas 17
500cc
Años 1973
Victorias 2
Podios 2
Poles 0
Vueltas rápidas 2
Títulos 0
350cc
Años 1971-1972
Victorias 5
Podios 11
Poles 0
Vueltas rápidas 5
Títulos 0
250cc
Años 1970-1973
Victorias 8
Podios 18
Poles 0
Vueltas rápidas 10
Títulos 1 (1972)
50cc
Años 1971
Victorias 0
Podios 1
Poles 0
Vueltas rápidas 0
Títulos 0

Jarno Karl Keimo Saarinen (nacido el 11 de diciembre de 1945 en Turku, Finlandia y fallecido el 20 de mayo de 1973 en Autodromo Nazionale Monza, Italia) fue un talentoso piloto finlandés de motociclismo. Compitió en varias categorías del Campeonato del Mundo de Motociclismo, como 50cc, 250cc, 350cc y 500cc. Es el único piloto de Finlandia que ha ganado un campeonato mundial, logrando el título de 250cc en 1972.

¿Quién fue Jarno Saarinen?

Jarno Saarinen nació y creció en Turku, una ciudad al sur de Finlandia. Desde joven mostró interés por las motocicletas. A los 15 años, trabajó como aprendiz para Tunturi-Puch, una empresa de motocicletas en Turku. Allí ayudaba a probar las motos que se fabricaban bajo licencia de la marca austriaca Puch.

Los primeros pasos de Jarno en las carreras

Jarno hizo su primera carrera en hielo en Ylone en 1961, donde terminó en segundo lugar. Junto a su amigo Teuvo Länsivuori, participó en carreras sobre hielo, hierba y carretera. En 1965, Jarno ganó el Campeonato Nacional de Finlandia en carreras sobre hielo en la categoría de 250cc.

Su debut en el Campeonato del Mundo de Motociclismo fue el 4 de agosto de 1968 en Imatra. Pilotó una moto Puch de 125cc y terminó en la undécima posición. En 1969, ganó los Campeonatos Nacionales de 125cc y 250cc, ¡y él mismo era su propio mecánico!

El estilo único de Jarno Saarinen

Jarno era conocido por su forma especial de pilotar. Mantenía su pecho muy cerca del tanque de gasolina de la moto. Al tomar las curvas, movía su cuerpo hacia el interior y extendía una rodilla. Este estilo de conducción fue tan innovador que inspiró a futuros campeones mundiales, como Kenny Roberts. Saarinen también inclinaba el manillar de su moto en una posición casi vertical, lo que era muy peculiar.

La carrera profesional de Jarno Saarinen

En 1970, Jarno compitió en la categoría de 250cc. Para financiar su carrera, convenció a tres gerentes de banco de que le prestaran dinero para sus estudios. Terminó la temporada en cuarto lugar, aunque se perdió las últimas tres carreras para graduarse como ingeniero en el Instituto Técnico de Turku.

Éxitos en 1971 y 1972

En 1971, Jarno logró su primera victoria en un Gran Premio de 350cc en Checoslovaquia. Terminó segundo en el GP de Finlandia y ganó el GP de las Naciones. Ese año, Jarno compitió en 250cc y 350cc, quedando tercero en 250cc y segundo en 350cc. También demostró su habilidad al terminar segundo en la carrera de 50cc y ganar la de 250cc en el Gran Premio de España.

Su talento llamó la atención de Yamaha, que lo contrató para pilotar sus motos en 250cc y 350cc en 1972. Jarno les devolvió la confianza ganando el Campeonato Mundial de 250cc. También fue segundo en la categoría de 350cc, con tres victorias, incluyendo una en el difícil circuito de Nürburgring en el Gran Premio de Alemania. Allí, Jarno venció por primera vez a Giacomo Agostini en una carrera directa.

La temporada de 1973

La temporada de 1973 empezó muy bien para Jarno. Se convirtió en el primer piloto europeo en ganar la famosa carrera Daytona 200 en Estados Unidos. Luego, en Europa, ganó la prestigiosa carrera de pretemporada Imola 200.

Jarno lideraba el campeonato mundial de 1973 con un gran comienzo. Ganó dos carreras en el GP de Francia (250cc y 500cc). Después, repitió la doble victoria en el GP de Austria. Continuó su racha ganadora en 250cc en el GP de Alemania.

El trágico final de Jarno Saarinen

Jarno Saarinen era el líder de las categorías de 250cc y 500cc cuando llegó al Gran Premio de las Naciones. Esta carrera se celebraba en el Circuito de Monza, en Italia. Este circuito, inaugurado en 1922, era muy rápido y tenía barreras de acero muy cerca de la pista. Estas barreras no dejaban espacio para errores a los pilotos de motos.

El accidente en Monza

En la primera vuelta de la carrera de 250cc, ocurrió una tragedia. La moto de Renzo Pasolini se desestabilizó y chocó contra la barrera, causándole la muerte al instante. La moto de Pasolini rebotó y golpeó a Jarno Saarinen en la cabeza. El impacto le quitó el casco y le causó heridas muy graves. Este choque provocó un accidente en cadena donde más de 14 pilotos se vieron involucrados. La carrera se detuvo y la siguiente carrera de 500cc fue cancelada.

Durante años, se discutió mucho sobre la causa del accidente. Al principio, se pensó que fue por un derrame de aceite en la pista. Sin embargo, la investigación oficial de septiembre de 1973 concluyó que la causa fue un problema en el motor de la moto de Renzo Pasolini.

El legado de Jarno Saarinen

La tragedia en Monza impactó mucho al mundo del motociclismo. Se perdieron dos grandes pilotos. Los equipos de fábrica de Suzuki, MV Agusta, Harley Davidson y Yamaha se unieron para pedir mejores condiciones de seguridad en las pistas.

Mejoras en la seguridad de las carreras

La muerte de Jarno Saarinen y Renzo Pasolini, junto con la de Gilberto Parlotti en 1972, hizo que se viera la necesidad urgente de mejorar la seguridad para los pilotos de motos. En esa época, muchas carreras se hacían en circuitos urbanos con peligros como postes de teléfono o cruces de tren. Las barreras de acero, que eran buenas para los coches, eran muy peligrosas para las motos.

Los pilotos empezaron a mostrar su descontento con la seguridad. Boicotearon varias carreras de Gran Premio. La fábrica Yamaha, en honor a Jarno Saarinen, se retiró de las carreras por el resto de ese año.

La situación llegó a un punto clave en 1979. El campeón mundial Kenny Roberts y el periodista Barry Coleman intentaron crear un campeonato de motos diferente para presionar por cambios. Aunque no lo lograron, obligaron a la FIM (la federación internacional de motociclismo) a tomar en serio las demandas de los pilotos.

En el congreso de la FIM de 1979, se aprobaron nuevas reglas. Se aumentó el dinero de los premios y, en los años siguientes, se impusieron normas de seguridad más estrictas a los organizadores de las carreras. Los circuitos peligrosos fueron eliminados del calendario. Las pistas comenzaron a reemplazar las barreras de acero y a crear área de escape seguras. Esto marcó el inicio de una era con más profesionalismo y mejores estándares de seguridad en el deporte del motociclismo.

Archivo:Jarno Saarinen's grave 2010
Tumba de Jarno Saarinen en Turku, Finlandia.

Resultados en el Campeonato del Mundo

Sistema de puntuación desde 1969 hasta 1987:

Posición  1.º  2.º  3.º  4.º  5.º  6.º  7.º  8.º  9.º 10.º
Puntos 15 12 10 8 6 5 4 3 2 1


Carreras por año

(Carreras en negrita indica pole position; Carreras en cursiva indica vuelta rápida)

Año Clase Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Pts. Pos.
1968 125cc Tunturi GER
-
ESP
-
IOM
-
NED
-
DDR
-
CZE
-
FIN
11
ULS
-
NAT
-
0 -
1970 125cc Puch GER
-
FRA
Ret
YUG
19
IOM
-
NED
-
BEL
-
DDR
-
CZE
-
FIN
-
ULS
-
NAT
-
ESP
-
0 -
250cc Yamaha GER
6
FRA
4
YUG
4
IOM
-
NED
3
BEL
4
DDR
4
CZE
3
FIN
Ret
ULS
-
NAT
-
ESP
Ret
57 4.º
1971 50cc Kreidler AUT
-
GER
-
NED
-
BEL
-
DDR
-
CZE
-
SWE
-
NAT
6
ESP
2
17 12.º
250cc Yamaha AUT
8
GER
15
IOM
-
NED
Ret
BEL
-
DDR
5
CZE
3
SWE
3
FIN
6
ULS
2
NAT
5
ESP
1
64 3.º
350cc Yamaha AUT
6
GER
5
IOM
-
NED
Ret
DDR
Ret
CZE
1
SWE
3
FIN
2
ULS
Ret
NAT
1
ESP
Ret
63 2.º
1972 250cc Yamaha GER
3
FRA
4
AUT
2
NAT
3
IOM
-
YUG
Ret
NED
3
BEL
1
DDR
1
CZE
1
SWE
2
FIN
1
ESP
-
94 1.º
350cc Yamaha GER
1
FRA
1
AUT
4
NAT
3
IOM
-
YUG
-
NED
2
DDR
-
CZE
1
SWE
3
FIN
2
ESP
-
89 2.º
1973 250cc Yamaha FRA
1
AUT
1
GER
1
NAT
Ret (†)
IOM
-
YUG
-
NED
-
BEL
-
CZE
-
SWE
-
FIN
-
ESP
-
45 4.º
500cc Yamaha FRA
1
AUT
1
GER
Ret
NAT
-
IOM
-
YUG
-
NED
-
BEL
-
CZE
-
SWE
-
FIN
-
ESP
-
30 7.º

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jarno Saarinen Facts for Kids

kids search engine
Jarno Saarinen para Niños. Enciclopedia Kiddle.