robot de la enciclopedia para niños

Jardín Japonés de Montevideo para niños

Enciclopedia para niños

El Jardín Japonés de Montevideo es un hermoso espacio verde que se encuentra en los terrenos del Museo Juan Manuel Blanes en Montevideo, la capital de Uruguay. Es un lugar especial que invita a la calma y a disfrutar de la naturaleza, diseñado al estilo tradicional de los jardines de Japón.

¿Cómo es el Jardín Japonés de Montevideo?

Diseño y elementos principales

Este jardín tiene una extensión de 3.000 metros cuadrados. Fue creado siguiendo el estilo japonés llamado San-Sui, que significa "montaña y agua". Este estilo busca representar paisajes naturales en miniatura, usando elementos como rocas que simbolizan montañas y estanques que representan el agua.

El diseño original estuvo a cargo del paisajista japonés Haruho Ieda. En el jardín, puedes encontrar:

  • Arena y rocas cuidadosamente colocadas.
  • Un lago tranquilo con carpas de colores, conocidas como kois.
  • Una cascada que añade un sonido relajante.
  • Una pequeña isla.
  • Puentes hechos de piedra y madera.
  • Caminos de piedra para pasear.
  • Una casa de té, un lugar tradicional en los jardines japoneses.
  • Una gran variedad de plantas que cambian con las estaciones.

Entre los años 2002 y 2004, el jardín fue mejorado y actualizado por el paisajista Yoichi Kikkawa y el ingeniero agrónomo Darwin Pizzorno.

La flora del jardín

La vegetación del Jardín Japonés es muy variada e incluye especies típicas de Japón y algunas plantas nativas de Uruguay. Algunas de las plantas que puedes ver son:

  • Bambú
  • Membrillo de jardín
  • Coronita de novia
  • Cerezos, conocidos como Sakura_(cerezo) en Japón
  • Azaleas
  • Lirios
  • Orquídeas
  • Rododendros
  • Glicinas
  • Rhaphiolepis

También se han incluido especies de Uruguay, como el Lapachillo y el ceibo. El ceibo es la flor nacional de Uruguay y, en este jardín, simboliza la amistad entre Uruguay y Japón.

Historia y significado del Jardín

Un regalo de amistad

El Jardín Japonés fue un regalo de Japón a Uruguay. Se inauguró el 24 de septiembre de 2001, para celebrar los 80 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Inicialmente, la princesa imperial Sayako de Japón iba a asistir a la inauguración. Sin embargo, debido a los eventos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, su visita tuvo que ser pospuesta. La princesa pudo visitar Uruguay y el jardín en el año 2003.

El nombre del jardín

Una placa de madera en el jardín, con una hermosa caligrafía del entonces primer ministro de Japón, Junichiro Koizumi, lleva la inscripción 平成苑 (Heisei en). Esto significa "Jardín Heisei". El nombre "Heisei" se refiere a la era en la que fue inaugurado el jardín, que fue el año 13 de la era Heisei, el período de gobierno del emperador Akihito.

El Correo uruguayo incluso emitió un sello especial para conmemorar la creación de este hermoso jardín.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Japanese Garden, Montevideo Facts for Kids

kids search engine
Jardín Japonés de Montevideo para Niños. Enciclopedia Kiddle.