Jardín Botánico de Cheyenne para niños
Datos para niños Jardín Botánico de Cheyenne |
||
---|---|---|
![]() Entrada de la Rotary Century Plazas.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 41°09′32″N 104°49′52″O / 41.159, -104.831 | |
Características | ||
Otros nombres | Cheyenne Botanic Gardens | |
Tipo | Jardín botánico e invernaderos. | |
Estatus | Municipal. | |
Vías adyacentes | 710 S. Lions Park Drive. | |
Área | 3.2 hectáreas (8 acres) | |
Historia | ||
Inauguración | 1977 | |
Gestión | ||
Operador | Conjuntamente el municipio y la asociación sin ánimo de lucro "The Friends of the Cheyenne Botanic Gardens Foundation." | |
Mapa de localización | ||
El Jardín Botánico de Cheyenne, conocido en inglés como Cheyenne Botanic Gardens, es un hermoso jardín botánico de 3.2 hectáreas (equivalente a 8 acres) de extensión. Se encuentra en el Lions Park de Cheyenne, Wyoming, en Estados Unidos.
Este jardín es un lugar especial donde se cultivan y exhiben muchas plantas diferentes. Es un espacio público que combina la belleza de la naturaleza con la educación sobre el cuidado de las plantas.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico de Cheyenne?
El Jardín Botánico de Cheyenne está ubicado en 710 S. Lions Park Drive, en la ciudad de Cheyenne, Condado de Laramie, Wyoming, con código postal WY 82001, en Estados Unidos de América.
Puedes encontrar su ubicación exacta usando las coordenadas: 41°9′32.4″N 104°49′50.16″O / 41.159000, -104.8306000.
Además, este jardín botánico tiene un lugar asociado llamado High Plains Arboretum. Este arboreto se encuentra a unos 8 kilómetros al noroeste de Cheyenne, a una altura de 1890 metros sobre el nivel del mar.
La historia del Jardín Botánico de Cheyenne
Los jardines comenzaron en 1977 con la idea de construir un invernadero que se calentara usando la energía del sol. Hoy en día, el invernadero principal tiene una superficie de 630 metros cuadrados y está formado por tres secciones.
- La primera sección tiene plantas tropicales, hierbas y jardines de cactus, además de un estanque con una cascada y peces Koi.
- La segunda sección se usa para cultivar hortalizas como lechugas, cebollas, coles, brócoli y zanahorias.
- La tercera sección funciona como un vivero. Aquí se cultivan las plantas y flores que luego se usan en los jardines del botánico y en los parques de Cheyenne.
Fuera de los invernaderos, hay muchos jardines con plantas perennes (que viven varios años), anuales (que viven un año), flores silvestres, rosas, hierbas y cactus.
Desafíos del clima en Cheyenne
El Jardín Botánico de Cheyenne se enfrenta a un clima muy difícil. Cheyenne es conocida por tener muchas tormentas de granizo (unas 10 al año) y vientos fuertes. También tiene menos días con nieve en invierno que otras ciudades cercanas a las Montañas Rocosas.
Además, la ciudad está a 1828 metros de altura, lo que hace que las noches sean más frescas y dificulta que las plantas maduren. Las temperaturas bajas y las heladas pueden llegar tarde en primavera o temprano en otoño. A pesar de estos desafíos, el jardín logra mantener sus hermosas colecciones.
El poder de los voluntarios
Una característica muy especial de este jardín botánico es la gran cantidad de voluntarios que ayudan en su mantenimiento. Muchas personas, incluyendo adultos mayores, jóvenes y personas con discapacidades, colaboran desinteresadamente.
Más del 90% del trabajo físico en el jardín lo realizan voluntarios. El jardín también ofrece terapia hortícola, que es una actividad diaria donde las personas pueden mejorar su bienestar a través del trabajo con las plantas.
Energía renovable en el jardín
El invernadero del jardín se calienta completamente con energía solar. Además, el 50% de la electricidad que usa el invernadero también proviene del sol. Esto lo convierte en uno de los lugares más antiguos y grandes en el oeste de Estados Unidos que demuestra el uso de la energía renovable.
El Jardín Botánico de Cheyenne funciona como un jardín público, un vivero municipal y un jardín comunitario. En primavera, se cultivan más de 50,000 plantas para decorar el jardín y los parques de la ciudad.
La Aldea de los Niños Paul Smith
En 2009, se inauguró la Aldea de los Niños Paul Smith. Este proyecto, que costó casi 2 millones de dólares, fue financiado por donaciones privadas y no usó dinero de impuestos. Se nombró en honor a Paul Smith, un filántropo local que apoyó mucho al jardín.
El tema de la Aldea de los Niños Paul Smith se centra en la sostenibilidad, mostrando cómo cuidar el planeta en el pasado, presente y futuro. Cuenta con:
- Un molino de viento de granjero.
- Una bomba de pozo solar.
- Un tornillo de Arquímedes (para mover agua).
- Aerogeneradores (turbinas de viento).
- Un estanque y un jardín secreto.
- Tipis y cúpulas geodésicas.
- Huertas y obras de agua.
- Un aula de descubrimiento y laboratorio calentado y alimentado por energía solar.
El diseño de la Aldea de los Niños fue creado por Herbert Schaal, un arquitecto paisajista muy reconocido. Este diseño ha ganado premios por su enfoque en la sostenibilidad. El lugar donde se construyó la Aldea de los Niños era antes un almacén de parques de la ciudad. El garaje de piedra y la pared de roca que ahora rodean la Aldea se construyeron en la década de 1930 como parte de un programa de trabajo llamado Works Progress Administration.
Reconocimientos y liderazgo
El Jardín Botánico de Cheyenne ha recibido muchos premios por su forma innovadora de trabajar con voluntarios y usar energías renovables. Ha sido reconocido por tres presidentes de Estados Unidos: Reagan, George Bush (padre) y Clinton.
El director fundador, Shane Smith, recibió un premio de la universidad de Harvard y el premio "Community Hero" del ex gobernador de Wyoming, Jim Geringer. Shane Smith plantó la primera semilla en 1977 y ha dirigido el proyecto desde entonces. También es autor de un libro sobre jardinería en invernaderos y da charlas sobre horticultura y jardines botánicos.
Herb Schaal, el arquitecto paisajista, también diseñó el plan principal para el High Plains Arboretum. Es poco común que una ciudad pequeña como Cheyenne (con unos 60,000 habitantes) tenga un jardín botánico público tan exitoso. Esto se debe a su gran equipo de voluntarios, el uso de energía solar para calor y electricidad, y el apoyo de una fundación privada sin fines de lucro.
Colecciones de plantas
Este jardín botánico tiene muchas plantas organizadas en colecciones especiales, como:
- Rosaleda (jardín de rosas)
- Jardín de hierbas
- Jardín de la paz
- Colecciones de plantas acuáticas
- Cactarium (colección de cactus)
- Plantas anuales y perennes
- Exposición de plantas de sombra e interior
- Plantas xerófitas (que necesitan poca agua)
- Exposición de humedales (llamada Rotary Century Plazas), que muestra plantas importantes en el sureste de Wyoming durante los últimos tres siglos.
- Invernaderos: Tres estructuras que usan paneles solares para el 100% de su calor y el 50% de su electricidad.
* Uno para plantas tropicales, hierbas, cactus y peces Koi. * Otro para cultivar lechugas, cebollas, coles, brócoli y zanahorias. * El tercero para cultivar plantas para las exhibiciones del jardín y las flores de los parques de Cheyenne.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cheyenne Botanic Gardens Facts for Kids