Jardín Botánico de las Tierras Interiores de Australia para niños
Datos para niños Jardín Botánico de las Tierras Interiores de Australia |
||
---|---|---|
![]() Ejemplares de Eucalyptus citriodora (también conocido como Corymbia citriodora) que se encuentran plantados a lo largo de la entrada del Australian Inland Botanic Gardens.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 34°08′10″S 142°08′20″E / -34.136, 142.139 | |
Características | ||
Otros nombres | Australian Inland Botanic Gardens | |
Tipo | Jardín botánico y arboreto. | |
Estatus | El jardín botánico está encuadrado en el "Council of Heads of Australian Botanic Gardens"; Botanic Gardens Conservation International; "Barkindji Biosphere". |
|
Vías adyacentes | River Road Wentworth Shire. | |
Área | 152 hectáreas | |
Historia | ||
Creación | 1989 | |
Inauguración | 1989 | |
Gestión | ||
Operador | "Committee of management". | |
Mapa de localización | ||
Ubicación del Australian Inland Botanic Gardens
en Mourquong, Nueva Gales del Sur. |
||
Sitio web oficial | ||
El Jardín Botánico de las Tierras Interiores de Australia, conocido en inglés como Australian Inland Botanic Gardens (AIBG), es un lugar especial en Australia. Es un jardín botánico y un arboreto, lo que significa que es un espacio donde se cultivan y estudian muchas plantas diferentes, especialmente árboles.
Este jardín tiene una extensión de 152 hectáreas. Se dedica a mostrar la flora australiana, es decir, las plantas propias de Australia. También tiene colecciones de plantas de otras partes del mundo. El código internacional que lo identifica como miembro de la organización "Botanic Gardens Conservation International" (BGCI) es SUNRA.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico de las Tierras Interiores de Australia?
El Jardín Botánico de las Tierras Interiores de Australia está en la región de Nueva Gales del Sur, en Australia. Se ubica en "River Road", cerca de Mourquong, a unos 5 kilómetros al noreste de Buronga. La ciudad más cercana es Mildura (Victoria), que está atravesada por el río Murray.
Este jardín es muy especial porque es el primer jardín botánico de clima semiárido (con poca lluvia) en el Hemisferio Sur. Está abierto todos los días del año para que lo puedas visitar.
¿Qué áreas tiene el Jardín Botánico?
Al principio, el jardín tenía 49 hectáreas, divididas entre zonas de secano (sin riego) y zonas con riego. Hoy en día, el AIBG ha crecido y tiene 152 hectáreas. Incluye varias áreas importantes:
- Una reserva junto al río, pensada para el futuro como un lugar natural para barcos (42 hectáreas).
- Un área en la cima de un acantilado, reservada para futuras construcciones.
- Una zona de colinas arenosas llamada Mallee (109 hectáreas).
- Un sendero de naturaleza para explorar el entorno.
¿Cómo se creó el Jardín Botánico de las Tierras Interiores?
La idea de crear este jardín botánico surgió de un grupo de científicos. La primera reunión para planificarlo fue en 1983. Cinco años después, en 1988, el terreno donde hoy está el jardín fue donado a la comunidad. Antes, este lugar se usaba para que pastaran las ovejas.
En 1988, también se formó un grupo de voluntarios llamado "Amigos de los jardines botánicos interiores australianos". Finalmente, en 1989, el AIBG fue oficialmente establecido. El primer director fue John Wrigley, quien venía del Jardín Botánico Nacional de Australia y ayudó a crear el plan principal del jardín.
Primeras plantaciones y desarrollo
Las primeras plantas se sembraron en 1991. Personas importantes como Lady Stephen y Sir Ninian Stephen, quien fue el antiguo Gobernador-General de Australia, ayudaron a plantar los primeros árboles de Eucalyptus citriodora en la entrada. En ese mismo año, se creó la primera zona de exhibición con plantas australianas que pueden vivir en suelos con mucha sal.
También en 1991, una antigua granja de ovejas llamada "Garnpang", hecha con troncos de pino, fue trasladada y reconstruida en el jardín. Esta granja se usa de varias maneras, como centro de visitantes, aula para clases y lugar de reunión. El sendero alrededor de "Garnpang" está hecho con yeso de minas cercanas.
En 1992, el jardín contrató a sus primeros empleados a tiempo completo. Se instaló una bomba en el río Murray para regar las plantas. Esto permitió crear más áreas, como la zona de plantas tolerantes a la sal y una hermosa rosaleda. Al año siguiente, se comenzaron a plantar secciones con plantas de América y Europa.
En 1995, el sistema de riego se completó. Esto permitió plantar más secciones, incluyendo plantas de las tierras secas de Australia, Nueva Zelanda, Asia y África. El jardín también recibió un molino de viento donado por vecinos y un tren.
¿Qué colecciones de plantas puedes encontrar?
El Jardín Botánico de las Tierras Interiores de Australia es único por sus colecciones de plantas adaptadas a climas secos. Es un lugar muy especial en Nueva Gales del Sur y Victoria.
Aproximadamente la mitad de las plantas en el jardín son flora australiana. El AIBG tiene más de 20,000 plantas, y cerca del 50% de ellas tienen etiquetas con su nombre e información. No solo hay plantas de Australia, sino también de Nueva Zelanda, África, Europa, Asia y América.
Algunas de las colecciones que puedes ver son:
- Flora de la región: Plantas como Cassia, Acacia, Hakea y wilga. También hay ejemplares muy antiguos de la colección "The Mallee", como Eucalyptus dumosa, Eucalyptus oleosa, Eucalyptus socialis, Eucalyptus gracilis y Eucalyptus viridis. ¡Algunos de estos árboles tienen más de 2500 años!
- Plantas suculentas y cactus: Especies que almacenan agua en sus hojas o tallos.
- Arbustos resistentes a la sal: Plantas que pueden crecer en suelos con mucha sal, tanto locales como de otros países.
- Flora de regiones áridas del mundo: Plantas de desiertos y zonas secas de todo el planeta.
- Rosaleda: Un jardín con unas 1624 variedades de rosas de muchos colores.
- Rocalla: Un jardín con rocas y plantas que crecen bien entre ellas.
¿Qué puedes hacer en el Jardín Botánico?
El Jardín Botánico de las Tierras Interiores de Australia está abierto todos los días. La entrada es gratuita, así que puedes visitarlo y disfrutar de la naturaleza sin costo.