robot de la enciclopedia para niños

Jardín Botánico Histórico de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardín Botánico Histórico de Barcelona
Jardín Botánico Histórico de Barcelona.JPG
Vista del Jardín Botánico Histórico de Barcelona
Ubicación
País España
Comunidad Cataluña
Provincia Barcelona
Localidad Av. dels Muntanyans s/n
Sants-Montjuïc (Barcelona)
Coordenadas 41°22′02″N 2°09′10″E / 41.367207, 2.15273
Características
Tipo Jardín botánico
Parte de Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Área 1,92 ha
Historia
Creación Pius Font i Quer - 1930
Inauguración 1941
Mapa de localización
Jardín Botánico Histórico de Barcelona ubicada en Barcelona
Jardín Botánico Histórico de Barcelona
Jardín Botánico Histórico de Barcelona
Ubicación en Barcelona
Sitio web oficial

El Jardín Botánico Histórico de Barcelona es un lugar especial en la ciudad de Barcelona, España. Se encuentra en la montaña de Montjuic, dentro del Parque de Montjuic. Fue creado en 1930 por el botánico Pius Font i Quer en lo que antes eran dos huecos de una antigua cantera.

Este jardín fue inaugurado en 1941. Aunque estuvo cerrado al público por un tiempo, fue reabierto en 2003. Hoy en día, es parte del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, al igual que el Jardín Botánico de Barcelona, que se inauguró en 1999 y también está en Montjuic.

¿Qué es el Jardín Botánico Histórico de Barcelona?

El Jardín Botánico Histórico es un espacio dedicado al estudio y la conservación de plantas. Es como un museo al aire libre donde puedes aprender sobre diferentes especies vegetales. Su ubicación es muy particular, ya que se construyó aprovechando las formas del terreno de una antigua cantera.

¿Dónde se encuentra este jardín especial?

Este jardín está en la zona de la Foixarda, en el Parque de Montjuic. Lo puedes encontrar justo detrás del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Es fácil de reconocer porque tiene algunos de los árboles más grandes y antiguos de toda Barcelona.

¿Cómo llegar al Jardín Botánico Histórico?

Para visitar el jardín, puedes ir a la Avenida dels Montanyans, en el Parque de Montjuic.

  • Si usas el metro, toma las líneas L1 o L3 hasta la estación Espanya.
  • Si prefieres el autobús, las líneas 150 y 55 te dejarán cerca.

Un viaje en el tiempo: La historia del jardín

Archivo:Jardín Botánico Histórico
Jardín Botánico Histórico de Barcelona.

El Jardín Botánico Histórico de Barcelona fue fundado en 1930 por el botánico Pius Font i Quer. Se construyó en dos zonas hundidas de una antigua cantera llamada Foixarda. Los terrenos fueron entregados al Ayuntamiento de Barcelona en 1915 por la familia de Josep Rovira i Bruguera, con la idea de crear parques y jardines para la montaña de Montjuic.

El jardín abrió sus puertas el 17 de julio de 1941. Sin embargo, en 1986, tuvo que cerrar. Esto se debió a las obras que se hicieron en Montjuic para preparar los Juegos Olímpicos de 1992. Los movimientos de tierra para crear nuevos accesos afectaron la estabilidad del terreno del jardín.

El nuevo jardín botánico y la reapertura del histórico

Debido al cierre del Jardín Botánico Histórico, se decidió crear un nuevo jardín botánico para la ciudad. Así nació el Jardín Botánico de Barcelona, que se inauguró el 18 de abril de 1999. Este nuevo jardín se especializa en la flora mediterránea y se construyó en otro lugar de Montjuic.

Una vez que el terreno del antiguo jardín fue seguro y el lugar fue renovado, el Jardín Botánico Histórico reabrió al público en octubre de 2003. Desde entonces, se le llama "Histórico" para diferenciarlo del jardín más nuevo.

¿Qué plantas puedes encontrar en el jardín?

Archivo:Masía Jardín Botánico Histórico
Masía del Jardín Botánico Histórico.

Este jardín alberga plantas de muchas partes del mundo. Aquí puedes ver algunos de los árboles más altos de Barcelona, como un fresno de hoja pequeña, un nogal del Cáucaso o un alcanforero.

El jardín también ha sido muy importante para la investigación y la conservación de plantas. Por ejemplo, ayudó a recuperar una especie llamada Lysimachia minoriscensis. Esta planta había desaparecido de su lugar natural en la isla de Menorca, pero gracias a los ejemplares que se conservaban en el jardín botánico, pudo ser reintroducida en su hábitat.

Entre las colecciones más destacadas del jardín se encuentran:

Galería de imágenes

kids search engine
Jardín Botánico Histórico de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.