Jardín Botánico Faustino Miranda para niños
Datos para niños Jardín Botánico Faustino Miranda |
||
---|---|---|
![]() Acceso al Jardín Botánico "Faustino Miranda" de Tuxtla Gutiérrez
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 16°45′29″N 93°06′25″O / 16.758, -93.107 | |
Características | ||
Otros nombres | Jardín Botánico Faustino Miranda | |
Tipo | Jardín botánico | |
Vías adyacentes | Calzada de Los Hombres Ilustres (Fraccionamiento Parque Madero). | |
Área | 4,4 hectáreas | |
Historia | ||
Creación | 1951 | |
Inauguración | 1949, abierto al público en 1951. | |
Gestión | ||
Operador | Estatal. | |
Visitantes por año | 30 000 | |
Mapa de localización | ||
El Jardín Botánico Faustino Miranda es un jardín botánico muy especial en México. Se encuentra en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas. Este jardín tiene una extensión de unas 4.4 hectáreas, que es como el tamaño de seis campos de fútbol. Su misión principal es cuidar y mostrar las diferentes plantas que crecen en Chiapas.
Este jardín es parte de una red internacional llamada "Botanic Gardens Conservation International" (BGCI). Esta organización ayuda a los jardines botánicos de todo el mundo a trabajar juntos para proteger las plantas. El Jardín Botánico Faustino Miranda también contribuye a la "Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos".
Contenido
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico Faustino Miranda?
El Jardín Botánico "Dr. Faustino Miranda" está en el centro de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Es fácil llegar a él, ya que está cerca de otros lugares divertidos para visitar en familia. Para entrar, debes caminar por la Calzada de Los Hombres Ilustres, una calle peatonal muy bonita.
El jardín ocupa un área de casi 48,500 metros cuadrados. Gran parte de este espacio, unos 43,900 metros cuadrados, está dedicado a la exhibición de plantas. Hay caminos que suman casi 2,800 metros para que puedas recorrerlo cómodamente. También cuenta con un área administrativa donde se encuentran oficinas, un vivero para cultivar plantas, un invernadero y un banco de semillas.
El jardín se encuentra a una altitud de 530 metros sobre el nivel del mar. Recibe una gran cantidad de lluvia al año, con un promedio de 2,800 mm.
¿Cómo empezó el Jardín Botánico Faustino Miranda?
Este jardín fue fundado en 1949 por el Dr. Faustino Miranda. Él fue un científico muy dedicado que pasó gran parte de su vida estudiando las plantas de Chiapas. Gracias a su trabajo, este jardín es el más antiguo de México.
Abrió sus puertas al público en 1951. Desde entonces, ha sido un lugar importante para aprender sobre la flora de la región. Actualmente, el jardín exhibe 643 tipos diferentes de plantas, la mayoría de ellas nativas de Chiapas.
Además de las plantas, el jardín tiene un Museo Botánico de Tuxtla Gutiérrez, un Herbario con más de 42,000 muestras de plantas secas y un banco de semillas. También realizan estudios sobre cómo las comunidades indígenas y campesinas usan las plantas.
¿Qué tipos de plantas puedes encontrar en el jardín?
En el Jardín Botánico Faustino Miranda, cada planta está identificada con su nombre científico, su familia, su nombre común, dónde crece naturalmente y para qué se usa. Las plantas están agrupadas según el tipo de ambiente en el que viven, lo que facilita su estudio y observación.
Algunas de las colecciones que puedes explorar son:
- Selvas altas y medianas: Aquí verás plantas de bosques tropicales con mucha vegetación.
- Selvas bajas: Plantas de bosques donde los árboles pierden sus hojas en ciertas épocas del año.
- Suculentas y cactáceas: Plantas que almacenan agua, como los cactus, ideales para climas secos.
- Plantas medicinales: Especies que se han usado tradicionalmente para la salud.
- Plantas ornamentales: Plantas que se cultivan por su belleza.
- Área etnobotánica (Huerto Zoque): Un espacio dedicado a las plantas que son importantes para la cultura y tradiciones del pueblo Zoque.
- Cícadas: Plantas muy antiguas que parecen palmeras o helechos gigantes.
- Palmar de Sabal mexicana: Una colección de una especie de palma muy común en la región.
- Orquideario: Un lugar especial para admirar las hermosas orquídeas.
- Herbario: Una colección de plantas secas y clasificadas para estudio científico.
- Museo Botánico: Donde puedes aprender más sobre la botánica y la historia del jardín.