Jan Němec para niños
Datos para niños Jan Němec |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de julio de 1936 Praga (Checoslovaquia) |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 2016 Praga (República Checa) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Checa y checoslovaca | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Escuela de Cine y Televisión de la Academia de Artes Escénicas en Praga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, pedagogo, actor de cine, profesor, realizador, productor de cine y profesor universitario | |
Área | Cinematografía | |
Distinciones |
|
|
Jan Němec (nacido en Praga, el 12 de julio de 1936 – fallecido el 18 de marzo de 2016) fue un importante director de cine checo. Se hizo muy conocido por sus películas en la década de 1960. El historiador de cine Peter Hames lo describió como un "joven creador audaz" de la Nueva Ola Checoslovaca.
Contenido
¿Quién fue Jan Němec?
La carrera de Jan Němec como cineasta comenzó a finales de la década de 1950. En ese tiempo, estudió en la FAMU, una escuela de cine muy reconocida. En esa época, Checoslovaquia tenía un gobierno que controlaba mucho lo que se podía expresar en el arte y en público.
El surgimiento de la Nueva Ola Checoslovaca
A pesar de los controles, la década de 1960 fue un momento especial para el cine checoslovaco. Gracias a que las películas de propaganda no funcionaban bien y a la influencia de personas importantes como Jan Procházka, surgió un movimiento llamado la Nueva Ola Checoslovaca. Este movimiento ganó reconocimiento mundial, y Jan Němec fue una parte clave de él.
Películas destacadas de Jan Němec
Para su proyecto de graduación, Němec adaptó un cuento de Arnošt Lustig sobre la experiencia de personas durante el Holocausto. Más tarde, Němec dirigió la influyente película Diamantes de la noche (1964), que también se basó en este tema.
- Diamantes de la noche (1964):* Esta película cuenta la historia de dos jóvenes que escapan de un tren que los lleva a un campo de concentración. Es notable por cómo muestra la experiencia de los personajes usando técnicas experimentales, como recuerdos y escenas que parecen sueños. La película tiene un final que hace que el público se pregunte sobre el destino de los protagonistas. Fue un gran éxito y ayudó a sentar las bases para cambios importantes en el país. Hoy en día, se considera una película muy importante por su estilo y por cómo explora la experiencia humana en situaciones difíciles.
- La fiesta y los invitados (1966):* Esta es su obra más conocida. La historia trata sobre un grupo de amigos invitados a un banquete extraño por un anfitrión muy dominante, interpretado por Ivan Vyskočil. Este anfitrión logra que la mayoría de los invitados lo sigan sin cuestionar, mientras son tratados de forma dura. A las autoridades no les gustó nada esta película. Se decía que el presidente de entonces, Antonín Novotný, se molestó mucho al verla y se consideró arrestar a Němec.
- Martyrs of Love (1966):* Después de los problemas con su película anterior, Němec hizo esta película. Era una historia sin temas políticos, pero su estilo artístico y surrealista tampoco fue del agrado de las autoridades.
- Oratorio for Prague (1968):* En 1968, mientras Němec filmaba un documental sobre un evento importante en Praga, ocurrió una invasión. Él logró sacar sus grabaciones de contrabando y las mostró en la televisión austriaca. Luego, editó este material y lo lanzó como "Oratorio for Prague". La película fue muy aplaudida en el Festival de Cine de Nueva York. Las imágenes de Němec fueron usadas por muchas noticias internacionales para mostrar lo que había pasado. Incluso la película " La insoportable levedad del ser" (1988) usó sus grabaciones, y Němec fue asesor en esa producción.
Vida en el exilio y regreso
Debido a su trabajo, Němec fue despedido de su trabajo en el cine y tuvo que emigrar en 1974. Le advirtieron que si regresaba, podría tener problemas legales. Vivió en varios países como Alemania, París, Países Bajos, Suecia y Estados Unidos, donde estuvo doce años. Durante este tiempo, no pudo trabajar en el cine de la forma tradicional. Fue pionero en usar cámaras de video para grabar bodas, incluso documentando las bodas de la familia real sueca.
Cuando el gobierno cambió en Checoslovaquia en 1989, Němec pudo regresar a su país. Allí hizo varias películas, como Code Name Ruby (1997) y Late Night Talks with Mother (2000), que ganó un premio importante en el Festival de Locarno. Desde 1996, también fue profesor en la FAMU, la escuela donde había estudiado.
En 2014, Jan Němec protestó contra el presidente de la República Checa, Miloš Zeman, devolviendo las medallas que le había entregado el primer presidente, Václav Havel.
Vida personal de Jan Němec
Jan Němec se casó varias veces. Su primera esposa fue la directora de arte y guionista Ester Krumbachová en 1963, y se divorciaron en 1968. En 1970, se casó con la cantante Marta Kubišová, y su matrimonio duró hasta 1973. Su tercera esposa fue Veronica Baumann, profesora de checo, con quien se casó en 1984 y se divorció en 2003. Su último matrimonio fue con la editora Iva Ruszelakova poco después. En mayo de 2003, Němec se convirtió en padre por primera vez.
Filmografía de Jan Němec
Aquí tienes una lista de algunas de las películas que Jan Němec dirigió:
Director
- The Loaf of Bread (1960) (cortometraje)
- Diamantes de la noche (Démanty noci) (1964)
- Las perlas del fondo del agua (segmento "Podvodníci") (Perlicky na dne) (1966)
- La fiesta y los invitados (O slavnosti a hostech) (1966)
- Martyrs of Love (Mucedníci lásky) (1967)
- Oratorio for Prague (1968)
- The Flames of Royal Love (Strahovská demonstrace) (1990)
- Code Name: Ruby (Jmeno kodu: Rubin) (1996)
- Late Night Talks with my Mother (Nocní hovory s matkou) (2001)
- Landscape of My Heart (Krajina mého srdce) (2004)
- Toyen (2005)
- The Ferrari Dino Girl (2009)
- Heart Beat 3D (2010)
- The Wolf from Royal Vineyard Street (2016)
Véase también
En inglés: Jan Němec Facts for Kids