Santiago Jamiltepec para niños
Datos para niños Santiago Jamiltepec |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Santiago Jamiltepec en México
|
||
Localización de Santiago Jamiltepec en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 16°16′42″N 97°49′12″O / 16.278333333333, -97.82 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | Santiago Jamiltepec | |
Presidenta municipal | Cecilia Rivas Márquez | |
Superficie | ||
• Total | 622,6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 460 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 10 387 hab. | |
• Densidad | 30,84 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 71700 | |
Clave Lada | 954 | |
Código INEGI | 204670001 | |
Santiago Jamiltepec es una localidad de México, ubicada en el estado de Oaxaca. Se encuentra en la parte sur del estado y del país.
Esta región tiene un paisaje costero y un clima cálido. Sus montañas guardan minerales como oro y plata. La mayoría de sus habitantes pertenecen a grupos indígenas.
En el parque principal de Santiago Jamiltepec, puedes ver dos relojes de sol muy especiales. Justo enfrente de ellos, se alza la Iglesia Católica, construida hace mucho tiempo por los frailes Dominicos. Se dice que esta iglesia es la más bonita del pueblo y que sus relojes de sol son únicos en toda la costa.
Contenido
¿Qué significa el nombre Jamiltepec?
El nombre de Jamiltepec tiene un significado interesante en diferentes idiomas.
En náhuatl, la palabra Jamiltepec quiere decir "Cerro de Adobe". El adobe es un tipo de ladrillo hecho de barro que se seca al sol.
En mixteco, a Jamiltepec se le llama "Casandoo". Esta palabra se puede dividir en "Casa" y "Ndoo". "Casa" es una palabra en español, y "Ndoo" significa adobe en mixteco. Así, juntas, significan "casa de adobe".
Leyendas sobre el origen de Jamiltepec
El comienzo de Jamiltepec está lleno de historias antiguas y leyendas. Es difícil saber qué parte es real y qué es fantasía.
La leyenda de Casando´o y Jamilli
Una leyenda cuenta que Casando´o, un antiguo gobernante mixteco, tuvo problemas con otros grupos de la región. Esto llevó a una separación entre Casando´o y el rey de Tututepec.
Casando´o comenzó a construir templos y casas usando piedra y adobe. Se dice que la gente del pueblo lo quería mucho. Un día, se enamoró de una joven, y dos años después, tuvieron un hijo. Lo llamaron Jamilli, en honor a las construcciones del pueblo.
Pero, tristemente, un águila real se llevó al niño de los brazos de su cuidadora y voló hacia el este. Casando´o envió a sus hombres a buscar al águila. La encontraron demasiado tarde, pues al pie de un gran árbol hallaron la sangre del niño. El águila se lo había comido.
Por eso, Casando´o ordenó a su gente que se mudaran a ese lugar. Allí construyeron casas de adobe y piedra, y llamaron a ese reino Jamiltepec, en recuerdo de su hijo. La leyenda dice que los restos del pequeño Jamilli fueron encontrados donde hoy se encuentra la iglesia del pueblo.
Otra historia sobre la fundación
Esta leyenda sugiere que Jamiltepec se fundó al mismo tiempo que la conquista. Sin embargo, muchos ancianos de Jamiltepec cuentan que el pueblo se originó en los primeros años después de la conquista.
Uno de ellos relata que llegó un señor alto y de piel clara, que hablaba y enseñaba en castellano. Era un representante de México. Todas las personas de Yucuchacua vinieron a escucharlo y se quedaron a vivir allí. Después, construyeron la iglesia.
¿Cuántas personas viven en Santiago Jamiltepec?
La población de Santiago Jamiltepec ha crecido con el tiempo. Aquí te mostramos los datos más recientes:
- En 2005, había 9,303 habitantes.
- En 2010, la población subió a 10,107 habitantes.
- Para el año 2020, se registraron 10,387 habitantes. De ellos, 4,873 eran hombres y 5,514 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Macayo 2da. Sección entre 2005 y 2020 |
![]() |
INEGI. |
Véase también
En inglés: Santiago Jamiltepec Facts for Kids