James Rosenquist para niños
Datos para niños James Rosenquist |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de noviembre de 1933![]() |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 2017 Nueva York, Estados Unidos |
|
Educación | ||
Educación | Escuela de Arte de Minneápolis Universidad de Minnesota Liga de Estudiantes de Arte |
|
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimiento | Pop Art | |
Seudónimo | Rosenquist, James Albert | |
Género | Arte abstracto y arte figurativo | |
Obras notables | F-111 (1965) | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.jimrosenquist-artist.com | |
Distinciones |
|
|
James Rosenquist (nacido el 29 de noviembre de 1933 en Grand Forks, Dakota del Norte, Estados Unidos y fallecido el 31 de marzo de 2017 en Nueva York) fue un importante artista estadounidense. Es conocido por ser una figura clave del Pop Art, un movimiento artístico que surgió a mediados del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue James Rosenquist y qué hizo?
James Rosenquist fue un pintor que se hizo famoso por sus obras de Pop Art. Este estilo de arte se inspira en la publicidad, los cómics y los objetos cotidianos. Rosenquist usaba imágenes de la vida diaria para crear pinturas grandes y llamativas.
Sus primeros pasos como artista
Desde muy joven, James Rosenquist mostró talento para el arte. Cuando estaba en la escuela secundaria, ganó una beca para estudiar en la Escuela de Arte de Minneápolis. Después, continuó sus estudios de pintura en la Universidad de Minnesota entre 1952 y 1954.
En 1955, se mudó a Nueva York con otra beca para estudiar en la Liga de Estudiantes de Arte. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de artistas como Robert Indiana y Jack Youngerman. También conoció a George Grosz, otro artista importante.
De pintor de carteles a artista Pop Art
Entre 1957 y 1960, James Rosenquist trabajó como diseñador, decorador de escaparates y pintor de grandes carteles publicitarios. Usaba colores muy brillantes, como los fluorescentes. Esta experiencia fue muy útil para su carrera como artista.
Aprendió a pintar a gran escala y a usar técnicas que luego aplicaría en sus propias obras de arte. En 1960, comenzó a crear sus primeras pinturas de gran tamaño.
El arte Pop y sus obras famosas
Al igual que otros artistas del Pop Art, Rosenquist tomó ideas de la publicidad y la cultura popular. Transformó estas imágenes cotidianas en obras de Bellas Artes.
En 1963, le pidieron que pintara un mural para el pabellón del Estado de Nueva York. Su fama internacional creció en 1965 con su enorme mural llamado F-111. Esta obra mide 3 metros de alto por 26 metros de largo y se exhibió en museos de todo el mundo.
¿Cómo era el estilo de Rosenquist?
La especialidad de Rosenquist era tomar imágenes fragmentadas y combinarlas de formas inesperadas. Las superponía y las colocaba juntas en sus lienzos. Esto creaba historias visuales que hacían que el público viera objetos comunes, como un remolque o una caja de detergente, de una manera nueva y sorprendente.
Él elegía objetos sencillos que todos podían reconocer y que no tenían un significado simbólico oculto. Los pintaba en formatos muy grandes, como si fueran carteles publicitarios gigantes. A veces, una figura realista, al ser ampliada tanto, parecía una forma abstracta si se miraba de cerca.
Su compromiso social y obras posteriores
James Rosenquist participó en importantes exposiciones de arte como documenta IV y VI en Kassel (en 1968 y 1977). También experimentó con el cine en 1969 y con el video en 1970.
Durante los años setenta, fue un defensor de la paz. También luchó por los derechos de los artistas en la sociedad. Desde 1983, vivió en Aripeka, Florida.
A partir de 1983, Rosenquist empezó a incluir elementos mecánicos en sus obras. Esto era una forma de reflexionar sobre la importancia que le damos a la tecnología. Además de pintar, también hizo muchos grabados, dibujos y collages. Una de sus obras, Time Dust (1992), es considerada la lámina más grande del mundo, midiendo aproximadamente 2 por 11 metros.
Reconocimientos y legado
James Rosenquist recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera. Fue seleccionado como «Art In America Young Talent USA» en 1963 y fue miembro del Consejo Nacional de las Artes en 1978. En 1988, recibió el Premio Golden Plate. En 2002, la Fundación Cristóbal Gabarrón le otorgó su premio internacional de las artes por sus grandes aportaciones a la cultura.
Sus obras han sido expuestas en galerías y museos de todo el mundo. Algunas de sus exposiciones más importantes fueron en el Museo Whitney de Arte Estadounidense en Nueva York y el Museo Wallraf-Richartz en Colonia en 1972.
Siguió creando obras de gran tamaño, como la serie de tres partes The Swimmer en el Econo-mist (1997-1998) para el Deutsche Guggenheim en Berlín, Alemania. También planeó un cuadro para el techo del Palacio de Chaillot en París, Francia. Su arte ha inspirado a muchas generaciones de artistas más jóvenes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: James Rosenquist Facts for Kids