James P. Allison para niños
Datos para niños James P. Allison |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de agosto de 1948 Alice (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Tesis doctoral | Studies on Bacterial Asparaginases: I. Isolation and Characterization of a Tumor Inhibitory Asparaginase from Alcaligenes utrophus.II.Insolubilization of L-Asparaginase by Covalent Attachment to Nylon Tubing (1973) | |
Supervisor doctoral |
Kitto Barrie l |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Inmunólogo, profesor universitario y médico | |
Área | Inmunología | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | ||
James P. Allison (nacido el 7 de agosto de 1948) es un científico estadounidense especializado en Inmunología. Es director ejecutivo de la plataforma de inmunoterapia en el M. D. Anderson Cancer Center. Sus descubrimientos han llevado a nuevos tratamientos para tipos de cáncer en humanos. También dirige el consejo científico del Cancer Research Institute (CRI). Su trabajo se enfoca en cómo funcionan las células T, que son importantes para nuestras defensas. También busca crear nuevas formas de ayudar al cuerpo a combatir enfermedades. Fue el primero en identificar una parte clave de las células T. En 2017, recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina. En 2018, ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina junto con Tasuku Honjo.
Contenido
¿Quién es James P. Allison?
James P. Allison es un científico muy importante en el campo de la Inmunología. Esta ciencia estudia cómo nuestro cuerpo se defiende de enfermedades. Allison ha dedicado su vida a entender cómo funcionan nuestras defensas. Sus investigaciones han sido clave para desarrollar tratamientos que ayudan al cuerpo a luchar contra enfermedades graves.
Sus primeros años y educación
James P. Allison nació el 7 de agosto de 1948 en Alice, Texas, Estados Unidos. Fue el menor de tres hermanos. Un profesor de matemáticas en octavo grado lo inspiró a seguir una carrera en la ciencia.
Pasó un verano en un programa de ciencia en la Universidad de Texas, Austin. También completó sus estudios de biología por correspondencia en la escuela secundaria. En 1969, se graduó en microbiología por la Universidad de Texas, Austin. Luego, en 1973, obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas en la misma universidad.
Su carrera científica y descubrimientos
Después de terminar sus estudios, Allison trabajó como investigador en California de 1974 a 1977. Luego, fue profesor y bioquímico en el MD Anderson Cancer Center hasta 1984. En 1985, se convirtió en profesor de inmunología en la Universidad de California en Berkeley. También fue profesor en la Universidad de California en San Francisco desde 1997.
En 2004, se unió al Memorial Sloan-Kettering Cancer Center en Nueva York. Allí dirigió un centro de inmunoterapia. Desde 2012, es profesor de inmunología en el M. D. Anderson Cancer Center. Es miembro de importantes academias científicas en Estados Unidos.
¿Qué son las células T y por qué son importantes?
Las células T son un tipo especial de glóbulos blancos. Son como los "soldados" de nuestro sistema inmune. Su trabajo es encontrar y destruir células que están enfermas o que no deberían estar en nuestro cuerpo.
James Allison investigó cómo estas células T se activan y cómo podemos hacer que trabajen mejor. Fue el primero en identificar una proteína clave en la superficie de las células T. Esta proteína es como un "interruptor" que controla su actividad.
¿Cómo ayuda su investigación a la salud?
El descubrimiento de Allison sobre el "interruptor" de las células T fue muy importante. Se dio cuenta de que si se bloqueaba este interruptor, las células T podían atacar con más fuerza a las células enfermas. Esto abrió la puerta a una nueva forma de tratamiento.
Gracias a su trabajo, se han desarrollado medicinas que "liberan los frenos" de las células T. Esto permite que el propio sistema inmune del cuerpo luche de manera más efectiva contra ciertas enfermedades.
Premios y reconocimientos importantes
James P. Allison ha recibido muchos premios por su importante trabajo. En 2011, ganó el Premio Jacob Heskel Gabbay de Biotecnología y Medicina. También recibió un premio por su trayectoria de la Asociación Americana de Inmunólogos.
En 2014, compartió el primer Premio Tang de Ciencias Biofarmacéuticas con Tasuku Honjo. También ganó el Premio Breakthrough en Ciencias de la Vida, que es muy prestigioso. Otros premios incluyen el Premio Internacional Gairdner de Canadá y el Premio Louisa Gross Horwitz.
En 2017, recibió el Premio Wolf de Medicina y el Premio Balzan. En 2018, fue galardonado con el Premio Internacional Rey Faisal de Medicina.
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina
En 2018, James P. Allison y el inmunólogo japonés Tasuku Honjo recibieron juntos el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Lo ganaron por sus descubrimientos sobre cómo tratar el cáncer. Su investigación mostró cómo se puede ayudar al sistema inmune a combatir la enfermedad.
Su trabajo se centró en "inhibir la regulación negativa inmune". Esto significa que encontraron una forma de quitar los "frenos" que impiden que nuestras defensas ataquen las células enfermas. Su historia fue contada en el documental de 2019 Jim Allison: Descubrimiento.
Véase también
En inglés: James P. Allison Facts for Kids