robot de la enciclopedia para niños

Jamancia para niños

Enciclopedia para niños

La Jamancia fue una importante revuelta que ocurrió en Barcelona entre septiembre y noviembre de 1843. Fue un levantamiento de personas que apoyaban ideas progresistas, es decir, que buscaban cambios y mejoras en la sociedad. Se rebelaron contra el gobierno de Joaquín María López.

El gobierno de Joaquín María López había prometido ciertas cosas a la Junta Central, un grupo importante que ayudó a derrocar al gobierno anterior de Espartero. Sin embargo, López no cumplió esos acuerdos y tampoco respetó algunas reglas de la Constitución española de 1837.

El nombre "Jamancia" viene de la palabra romaní "khamar", que significa "comer". Se usaba de forma un poco despectiva para referirse a los voluntarios que se unieron a los batallones (llamados "batallones de la blusa"). Se decía que se habían unido para conseguir comida gratis y cobrar un pago.

Esta revuelta fue la última de una serie de disturbios en Barcelona entre 1836 y 1843, conocidos como "bullangas". La Jamancia fue el primer levantamiento popular contra el gobierno liberal en España. Cuando la revuelta terminó, significó el fin de la oposición organizada contra la forma en que el Partido Moderado estaba centralizando las decisiones políticas, es decir, concentrando todo el poder en el gobierno central.

¿Cómo se Desarrolló la Revuelta?

La revuelta de la Jamancia comenzó el 13 de agosto de 1843. Después de que el gobierno de Espartero cayera y se formara un nuevo gobierno con Joaquín María López a la cabeza, la Junta Suprema ordenó que se convocaran nuevas elecciones para formar las Cortes constituyentes (un tipo de parlamento).

Esto provocó la insurrección, que comenzó oficialmente el 1 de septiembre en Barcelona y se extendió a otras partes de Cataluña y algunas provincias de España. Esta rebelión llevó a una intervención militar. La ciudad de Barcelona fue bombardeada, principalmente desde el castillo de Montjuic y la Ciudadela de Barcelona. El bombardeo fue dirigido por el brigadier Juan Prim y afectó sobre todo a las atarazanas (antiguos astilleros) y las murallas de la ciudad.

Debido a los ataques, la Junta Suprema tuvo que rendirse ante el capitán general, Laureano Sanz, el 19 de noviembre de 1843.

¿Qué Sucedió Antes de la Jamancia?

Para entender la Jamancia, es importante recordar lo que había pasado antes, como el bombardeo de Barcelona (1842). En 1843, hubo dos revueltas importantes antes de la Jamancia:

  • La primera empezó el 3 de junio para derrocar al gobierno de Espartero.
  • La segunda, a mediados de agosto, fue contra el nuevo gobierno porque no había cumplido los acuerdos para apoyar la caída de Baldomero Espartero.

La Junta Central, que se había formado para enfrentarse al gobierno de Espartero, fue perdiendo poder. De ser un órgano de gobierno, pasó a ser más bien un grupo consultivo. Aunque Espartero fue destituido, se convocaron elecciones y se disolvió el Senado de España, en Cataluña se sintió como una traición. La gente había confiado en el nuevo gobierno de España, bajo los lemas "Constitución española de 1837, Isabel II de España y Junta Central". Habían llegado a acuerdos con Francisco Serrano Bedoya, pero su sucesor, Joaquín María López, no los respetó.

El capitán general de Cataluña, Jaime Arbuthnot, se había refugiado en la Ciudadela, dejando la ciudad y el fuerte de las Atarazanas, que estaba lleno de armas. La junta popular había organizado el primer batallón de voluntarios de Barcelona, el "batallón de la blusa", bajo las órdenes de Juan Castells. Este batallón había ocupado el fuerte de las Atarazanas, nombrando a Francisco Torras y Riera como gobernador. La llegada del gobernador Prim a la ciudad parecía que podría calmar las tensiones que iban en aumento.

Galería de imágenes

kids search engine
Jamancia para Niños. Enciclopedia Kiddle.