robot de la enciclopedia para niños

Jaime Milans del Bosch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Milans del Bosch y Ussía
Jaime Milans del Bosch.jpg
Información personal
Nombre en español Jaime Miláns del Bosch y Ussía
Nacimiento 8 de junio de 1915
Madrid (España)
Fallecimiento 26 de julio de 1997
Madrid (España)
Sepultura Alcázar de Toledo
Nacionalidad Española
Familia
Padre Jaime Milans del Bosch y Núñez del Pino
Cónyuge Amparo Portolés y Balaguer (desde 1943)
Educación
Educado en Academia de Infantería de Toledo
Información profesional
Ocupación Militar y caballero legionario
Años activo 1934-1982
Cargos ocupados
  • General (1974-1977)
  • Capitan General de la III Región Militar (1977-1981)
Lealtad
Rama militar
Ver lista
Ejército de Tierra
Legión
División Azul
Rango militar Teniente general
Conflictos
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1974)

Jaime Milans del Bosch y Ussía (nacido en Madrid el 9 de junio de 1915 y fallecido en la misma ciudad el 26 de julio de 1997) fue un importante militar español. Alcanzó el rango de teniente general en el Ejército de Tierra y fue capitán general de la III Región Militar.

Provenía de una familia con una larga tradición militar en Cataluña. Participó en el asedio del Alcázar de Toledo y en la Guerra Civil Española en el bando que se levantó contra el gobierno de la época. Después de la guerra, fue voluntario en la División Azul y combatió en la Segunda Guerra Mundial junto a las fuerzas del Eje. También tuvo una breve carrera como piloto de rally en las décadas de 1950 y 1960, llegando a ganar el Campeonato de España en 1958.

Es conocido por su participación en el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Fue el único de los capitanes generales que apoyó el intento y tomó acciones importantes. El 23 de febrero de 1981, sacó los tanques a las calles de Valencia y declaró el estado de excepción en su región. Los tanques se movieron por la ciudad y apuntaron a edificios importantes. Sin embargo, el intento de golpe no tuvo éxito. Después de un mensaje televisado del rey Juan Carlos I, la mayoría de los militares decidieron apoyar la legalidad. Milans del Bosch se negó a rendirse hasta la madrugada del 24 de febrero. Fue juzgado por un tribunal militar y condenado a 30 años de prisión, siendo expulsado del Ejército.

Jaime Milans del Bosch: Un Militar en la Historia de España

¿Quién fue Jaime Milans del Bosch?

Jaime Milans del Bosch y Ussía fue una figura destacada en la historia militar de España durante el siglo XX. Nació en Madrid en 1915 y siguió una carrera en el ejército, como muchos miembros de su familia. Su vida estuvo marcada por varios conflictos importantes y por su papel en un evento clave de la historia reciente de España.

Sus Primeros Años y Carrera Militar

Jaime Milans del Bosch venía de una familia con una larga historia en el ámbito militar. Su abuelo, Joaquín Milans del Bosch, fue un militar importante que recibió reconocimientos del rey Alfonso XIII. Su padre, Jaime Milans del Bosch y Núñez del Pino, también fue militar.

En 1934, Jaime Milans del Bosch ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Allí le sorprendió el inicio de la Guerra Civil.

Participación en Conflictos Importantes

Durante la Guerra Civil, Milans del Bosch combatió en el asedio del Alcázar de Toledo, donde resultó herido. Luego se unió a la Legión y continuó combatiendo como oficial hasta el final de la guerra.

En 1941, se unió a la División Azul, un grupo de voluntarios españoles que participaron en la Segunda Guerra Mundial junto a las fuerzas del Eje. Allí fue herido nuevamente, pero se negó a ser evacuado. Recibió la Cruz de Hierro de segunda clase por su servicio.

Después de estos conflictos, Milans del Bosch continuó su carrera militar. Fue ascendido a coronel en 1966 y a general de brigada en 1971. En 1974, se convirtió en general de división y dirigió la División Acorazada Brunete durante tres años. Finalmente, en 1977, ascendió a teniente general y se le dio el mando de la III Región Militar, con sede en Valencia.

El Evento del 23 de Febrero de 1981

El 23 de febrero de 1981, España vivió un momento de gran tensión. Ese día, un grupo de militares intentó dar un golpe de Estado. Jaime Milans del Bosch fue una de las figuras clave en este intento.

¿Qué Hizo Milans del Bosch en Valencia?

Milans del Bosch fue el único de los capitanes generales de España que apoyó el intento de golpe sin dudarlo. Poco después de que el teniente coronel Antonio Tejero Molina ocupara el Congreso de los Diputados, Milans del Bosch sacó los carros de combate a las calles de Valencia.

Ordenó que se declarara el estado de excepción en la región militar bajo su mando, lo cual estaba fuera de la ley. Los tanques circularon por las calles principales de Valencia y apuntaron sus armas a edificios importantes como el Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno.

Sin embargo, el intento de golpe no logró el apoyo de todo el ejército. Después de que el rey Juan Carlos I diera un mensaje televisado, la mayoría de los militares decidieron mantenerse del lado de la legalidad. A pesar de las órdenes claras del rey, Milans del Bosch se negó a rendir sus armas hasta la madrugada del 24 de febrero.

Consecuencias y Últimos Años

¿Qué Pasó Después del Intento de Golpe?

El 8 de marzo de 1981, Jaime Milans del Bosch fue juzgado por un tribunal militar por el delito de rebelión militar. El 3 de junio de 1982, fue condenado a 30 años de prisión y, como consecuencia, fue expulsado del ejército.

Estuvo en prisión durante nueve años y ciento veintisiete días. En 1991, fue puesto en libertad condicional al cumplir los setenta y cinco años. Después de su liberación, regresó a Madrid, donde falleció en 1997 a causa de un tumor. Sus restos fueron enterrados en el Alcázar de Toledo, como él deseaba.

Reconocimientos y Distinciones

A lo largo de su carrera militar, Jaime Milans del Bosch recibió varias condecoraciones:

  • 1939: Medalla Militar Individual.
  • 1971: Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
  • 1974: Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco.
  • 1975: Gran cruz de la Orden del Mérito Naval con distintivo blanco.

Milans del Bosch en la Ficción

La figura de Jaime Milans del Bosch ha sido interpretada por actores en producciones sobre el intento de golpe de Estado de 1981:

  • En la miniserie de TVE 23-F: El día más difícil del rey, fue interpretado por el actor Pepe Sancho.
  • En la película 23-F: la película, dirigida por Chema de la Peña, su papel fue interpretado por Lluís Marco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jaime Milans del Bosch Facts for Kids

kids search engine
Jaime Milans del Bosch para Niños. Enciclopedia Kiddle.