robot de la enciclopedia para niños

Jaime Arbós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Arbós
Jaume Arbós i Tor.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1824
San Hipólito de Voltregá (España)
Fallecimiento 26 de octubre de 1882
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Químico, inventor y sacerdote
Miembro de Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Jaime Arbós Tor (nacido en San Hipólito de Voltregá el 12 de julio de 1824 y fallecido en Barcelona el 26 de octubre de 1882) fue un destacado químico, inventor y sacerdote español. Su trabajo combinó la ciencia con la industria, creando nuevas formas de producir y usar la energía.

La vida y los estudios de Jaime Arbós

Jaime Arbós nació en un pequeño pueblo de España. Sus padres, Francesc y María, se mudaron a Barcelona buscando mejores oportunidades. Allí, Jaime estudió en las Escuelas Pías, un tipo de colegio.

¿Cómo se interesó por la química?

En 1846, Jaime asistió a clases de Química aplicada a las artes. Estas clases eran muy importantes para entender cómo la química podía usarse en la industria. En sus exámenes, presentó un trabajo sobre la historia de la tintorería, que es el arte de teñir telas. Explicó lo importante que era para los tintoreros conocer la química para hacer bien su trabajo.

Sus primeros pasos en la ciencia y la industria

Jaime Arbós obtuvo el título de regente en Química General. Esto significaba que podía enseñar esta materia. En 1851, abrió su propio laboratorio en Mataró, donde creaba productos químicos.

Viajó por varios países de Europa, como Francia, Inglaterra, Prusia y Bélgica. Quería aprender sobre los avances científicos e industriales de otros lugares. Se especializó en la tintorería y escribió un libro sobre este tema que fue muy bien recibido.

Innovaciones y descubrimientos de Jaime Arbós

Jaime Arbós siempre buscaba nuevas formas de mejorar las cosas. Sus viajes le permitieron traer ideas y procedimientos novedosos a España.

¿Cómo mejoró la iluminación?

Se interesó mucho en la fabricación de gas. Creó un sistema de iluminación que podía usarse en fábricas lejanas de las ciudades o en pueblos pequeños. Su invento funcionó durante mucho tiempo.

Este sistema usaba un líquido espeso, parecido a una resina, que él mismo preparaba. Al calentarse, este líquido se volvía fluido y entraba en unos recipientes llamados retortas, que estaban llenas de carbón incandescente. Así se producía el gas para la luz.

El primer motor de Lenoir en España

En uno de sus viajes, Jaime Arbós trajo a España un motor de Lenoir. Fue el primer motor de este tipo en funcionar en el país. Al principio, usar este motor con el gas de alumbrado era muy caro.

Por eso, Arbós se propuso crear un gas más económico. Este gas serviría tanto para iluminar como para mover el motor. Su método consistía en usar carbón vegetal en un generador cilíndrico. Cuando el carbón estaba muy caliente, hacía pasar aire y vapor de agua por dentro. El gas resultante, que era una mezcla de aire caliente e hidrógeno, lo mezclaba luego con otro vapor para que brillara más o con gas de alumbrado. De esta manera, el gas podía usarse para el motor, la calefacción y la iluminación.

Probó este sistema en un hospital militar, y funcionó muy bien. Por su trabajo, le ofrecieron reconocimientos importantes, pero él los rechazó.

El sistema de alumbrado Arbós

El sistema de iluminación que lleva su nombre se probó en varias ciudades, como Vich, Caldas de Montbui y Tortosa. En 1861, recibió un permiso especial por haber inventado un método para obtener una mezcla de gases que podía usarse en máquinas y para otros fines.

La vida religiosa y académica de Jaime Arbós

Además de su carrera científica, Jaime Arbós también fue sacerdote.

Su labor como sacerdote y profesor

Fue ordenado sacerdote por el obispo Costa y Borrás. Después, se encargó de la cátedra de Física y Química en el seminario. Él mismo equipó el laboratorio y el gabinete de física con los instrumentos más modernos de la época, que había traído de París.

Fue miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y de otras importantes organizaciones científicas, tanto en España como en el extranjero.

Falleció en Barcelona el 26 de octubre de 1882, dejando un importante legado en la ciencia y la industria.

Obras escritas por Jaime Arbós

Jaime Arbós no solo fue un inventor, sino también un escritor. Fundó un periódico llamado La España católica, que se publicó durante dos años a partir de 1856. También escribió varios discursos y libros sobre ciencia y otros temas:

  • Manual de física y química (1846)
  • Tratado práctico del blanqueo y tintorería de lana, seda y algodón (1846)
  • Manual de química orgánica (1846)
  • El clero y la ciencia moderna (1876)
  • Consideraciones filosófico-ascéticas sobre las siete palabras que pronunció N. S. Jesucristo en la Cruz (1878)
  • Ensayo de física y química transcendentalmente consideradas con arreglo a la doctrina de santo Tomás de Aquino (1879)
  • Tratado fundamental de química y física (1881)

Galería de imágenes

kids search engine
Jaime Arbós para Niños. Enciclopedia Kiddle.