robot de la enciclopedia para niños

Jacques Rabemananjara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacques Rabemananjara
Información personal
Nombre de nacimiento Jacques Bemananjara
Nacimiento 23 de junio de 1913
Maroantsetra (Madagascar)
Fallecimiento 2 de abril de 2005
XV distrito de París (Francia)
Nacionalidad Francesa y malgache
Información profesional
Ocupación Político, poeta, diplomático, escritor y dramaturgo
Cargos ocupados
  • Diputado francés
  • Minister of Foreign Affairs (1967-1972)
Partido político Movimiento Democrático de la Renovación Malgache
Miembro de Academia de Ciencias de ultramar
Distinciones
  • Gran premio de la francofonía (1988)

Jacques Rabemananjara (nacido en Maroantsetra, Madagascar, el 23 de junio de 1913 y fallecido en París, Francia, el 1 de abril de 2005) fue una figura muy importante en la historia de Madagascar. Fue un destacado escritor, político y llegó a ser vicepresidente de su país. Se le considera un héroe por su papel en la lucha por la independencia de Madagascar.

¿Quién fue Jacques Rabemananjara?

Sus primeros años y estudios

Jacques Rabemananjara nació en Maroantsetra, una ciudad en la provincia de Toamasina, Madagascar. De joven, estudió en un pequeño seminario en la isla Santa María. Después, continuó sus estudios en el colegio de los jesuitas en Antananarivo, la capital de Madagascar.

Al terminar su formación, comenzó a trabajar en la administración colonial, que era el gobierno establecido por Francia en Madagascar en ese momento.

Su trabajo como director de revista

Entre 1935 y 1936, Jacques Rabemananjara fue el director de una revista mensual llamada Revue des jeunes de Madagascar. Esta revista tenía un lema que decía: "Convertirse en francés permaneciendo profundamente malgache".

Publicó diez números de la revista. Sin embargo, las autoridades coloniales no permitieron que se siguiera publicando, ya que consideraban que su contenido no era adecuado para sus intereses.

Viaje a Francia y nuevos estudios

En 1939, el Ministerio de las Colonias lo envió a Francia. Formó parte de la delegación de Madagascar que participó en la celebración del 150 aniversario de la revolución francesa.

Una vez en París, se inscribió en la Universidad de la Sorbona. Allí estudió letras clásicas y obtuvo su licenciatura. Poco después de llegar a Francia, publicó su primera colección de poemas, titulada Sur les marches du soir (En los límites de la noche).

Su desarrollo como escritor y político

Estando en Francia, Jacques Rabemananjara se dio cuenta aún más de la importancia de su identidad malgache. El contacto con otros escritores de origen africano en París influyó mucho en su trabajo. Su poesía era solemne y clásica en su estilo, a menudo tranquila y serena.

Su carrera como escritor fue muy similar a la de Jean-Joseph Rabearivelo, otro gran poeta. Ambos influyeron mucho en Flavien Ranaivo, otro importante poeta malgache.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Jacques Rabemananjara participó en un proyecto llamado Présence Africaine (Presencia Africana). Trabajó junto a figuras como Léopold Sédar Senghor y Alioune Diop.

En 1946, se reunió con los doctores Joseph Raseta y Joseph Ravoahangy en París. Juntos, fundaron el Movimiento Democrático por la Renovación Malgache (MDRM), un partido político.

Su lucha y encarcelamiento

En 1946, Jacques Rabemananjara fue elegido diputado por la provincia de Tamatave. Sin embargo, no pudo ocupar su asiento en la Asamblea Nacional. Pocos días después de un levantamiento en Madagascar en marzo de 1947, las autoridades lo detuvieron.

Fue acusado de ser uno de los líderes del levantamiento y fue encarcelado. Durante los años que pasó en prisión, escribió varios poemas importantes como Antsa, Lamba y Antídoto. Gracias a estas obras, se le conoció como el "cantor de la negritud", un título que reconoce su voz en la expresión de la identidad y cultura africana.

Regreso a Madagascar y exilio

En 1956, Jacques Rabemananjara fue liberado de prisión y tuvo que irse al exilio. No pudo regresar a su país hasta que Madagascar obtuvo su independencia en 1960.

Una vez de vuelta, participó activamente en el primer gobierno de la República de Madagascar. Ocupó varios puestos como ministro en el gobierno del presidente Philibert Tsiranana. En 1970, llegó a ser vicepresidente de la república.

Después de un cambio de gobierno en 1972, decidió irse de nuevo al exilio. No regresó a Madagascar hasta 1992. Falleció en París el 1 de abril de 2005.

Obras destacadas de Jacques Rabemananjara

Jacques Rabemananjara fue un autor muy prolífico, lo que significa que escribió muchas obras en diferentes géneros.

Poesía

  • L'Eventail de rêve (1935)
  • Aux confins de la nuit (1935)
  • Sur les marches du soir (1940)
  • Lyre à sept cordes (1948)
  • Apothéose
  • Rites millénaires (1955)
  • Antsa (1956)
  • Lamba (1956)
  • Antidote (1961)
  • Les ordalies, sonnets d'outre-temps (1972)
  • Oeuvres complètes, poésie (1978)
  • Thrènes d'avant l'aurore: Madagascar (1985)
  • Rien qu'encens et filigrane (1987)

Teatro

  • Les dieux malgaches (1947)
  • Les boutriers de l'aurore (1957)
  • Agape des dieux Tritiva: Une tragédie (1962)

Ensayo

  • Témoignage malgache et nationalisme (1956)
  • Nationalisme et problèmes malgache (1958)

Artículos

  • 50ieme anniversaire de la mort de Jean-Joseph Rabearivelo (1987)
  • 40ième anniversaire de la revue Présence Africaine (1987)

Narrativa

  • Le prince Razaka (1995)

Reconocimientos y premios

Jacques Rabemananjara recibió varias distinciones importantes por su trabajo:

  • Ganó el Gran Premio de la Francofonía en 1988.
  • Fue reconocido en el Salon de la Plume Noire en París, en octubre de 1997.
  • Fue miembro de la Academia Nacional de las Artes, de las Letras y las Ciencias de Madagascar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacques Rabemananjara Facts for Kids

kids search engine
Jacques Rabemananjara para Niños. Enciclopedia Kiddle.