Jacques Chonchol para niños
Datos para niños Jacques Chonchol |
||
---|---|---|
![]() Chonchol en la FILSA 2017
|
||
|
||
![]() Ministro de Agricultura de Chile |
||
3 de noviembre de 1970-2 de noviembre de 1972 | ||
Presidente | Salvador Allende Gossens | |
Predecesor | Hugo Trivelli Franzolini | |
Sucesor | Rolando Calderón Aránguiz | |
|
||
Vicepresidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile | ||
3 de noviembre de 1964-1969 | ||
Presidente | Eduardo Frei Montalva | |
Predecesor | Armando Artigas Pulgar | |
Sucesor | Roberto Infante Rengifo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacques Chonchol Chait | |
Nacimiento | 26 de marzo de 1926 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 2023 Santiago, Chile |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | León Chonchol Sofía Chait |
|
Cónyuge | María Edy Ferreira | |
Hijos | Juan Diego | |
Familiares | Andrea Slachevsky (sobrina) Paulo Slachevsky (sobrino) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Posgrado | Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Agrónomo, político, administrador público y vinivicultor | |
Partido político | ![]() ![]() ![]() |
|
Jacques Chonchol Chait (nacido en Santiago el 12 de marzo de 1926 y fallecido el 5 de octubre de 2023 en la misma ciudad) fue un agrónomo y servidor público chileno. Tuvo un papel muy importante en los cambios relacionados con la agricultura en Chile, especialmente durante los gobiernos de los presidentes Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y Salvador Allende (1970-1972), donde fue ministro de Agricultura.
Contenido
La vida de Jacques Chonchol
Primeros años y estudios
Jacques Chonchol nació en Santiago el 12 de marzo de 1926. Sus padres fueron León Chonchol Danon y Sofía Chait Liberstein. Estudió agronomía en la Universidad de Chile, donde se graduó en 1949. Después de eso, trabajó administrando una granja llamada Los Silos en Pirque.
Más tarde, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de París. Allí se especializó en viticultura, que es el estudio del cultivo de la uva para hacer vino. También estudió ciencias políticas.
Su trabajo en el gobierno y la agricultura
Cuando regresó a Chile, Jacques Chonchol trabajó en el Ministerio de Tierras y Colonización. Allí participó en un proyecto para estudiar y desarrollar las regiones de Aisén y Chiloé continental. Luego, se unió a la Dirección de Economía Agrícola del Ministerio de Agricultura.
Viajó al extranjero nuevamente con una beca de las Naciones Unidas. En Londres, se dedicó a estudiar temas económicos relacionados con la agricultura. Colaboró a menudo con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la CORFO (Corporación de Fomento de la Producción de Chile), lo que le permitió viajar mucho.
Su rol en los cambios agrícolas
En 1964, durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, Jacques Chonchol fue nombrado vicepresidente del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap). En este puesto, fue clave en la dirección de un gran proceso de cambios en la forma en que se organizaba la tierra en Chile, conocido como reforma agraria. Su trabajo ayudó a mejorar la vida de muchas familias campesinas.
En 1965, representó a Chile en una importante reunión de la FAO en Roma.
Ministro de Agricultura
En 1970, cuando Salvador Allende asumió la presidencia, Jacques Chonchol fue nombrado ministro de Agricultura. Desde este cargo, continuó impulsando los cambios en la agricultura. Su objetivo era que estos cambios fueran rápidos y llegaran a muchas personas.
El 2 de noviembre de 1972, fue reemplazado en su cargo de ministro por Rolando Calderón Aránguiz.
Vida después del gobierno
Después de un cambio de gobierno en Chile en 1973, Jacques Chonchol se fue a vivir a Francia. Allí trabajó como director del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina en la Universidad de París.
Regresó a Chile en 1994. Continuó siendo una persona influyente en el pensamiento sobre temas sociales y económicos, y muchas organizaciones lo consultaban por sus ideas.
Libros escritos por Jacques Chonchol
Jacques Chonchol escribió varios libros importantes sobre agricultura y desarrollo. Algunos de ellos son:
- Crisis y transformación de los regímenes autoritarios (1985)
- El desafío alimentario. El hambre en el mundo. LOM Ediciones (1991)
- Sistemas agrarios en América Latina. De la etapa prehispánica a la modernización conservadora. Fondo de Cultura Económica (1994)
- El desarrollo de la nueva sociedad en América Latina. LOM Ediciones (escrito junto con Julio Silva Solar) (2009)
- Por una nueva reforma agraria para Chile. LOM Ediciones (2018)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacques Chonchol Facts for Kids