Jack S. Kilby para niños
Datos para niños Jack Kilby |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Jack St. Clair Kilby | |
Nacimiento | 08 de noviembre de 1923 Jefferson City, Misuri ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 2005 Dallas, Texas ![]() |
|
Sepultura | Sparkman-Hillcrest Memorial Park Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Illinois y Universidad de Wisconsin |
|
Información profesional | ||
Área | Física, Ingeniería electrónica | |
Conocido por | inventor del circuito integrado | |
Empleador | Texas Instruments | |
Miembro de | Academia Nacional de Ingeniería (desde 1967) | |
Distinciones | Premio Nobel de Física Premio Cledo Brunetti IEEE |
|
Jack St. Clair Kilby (nacido el 8 de noviembre de 1923 y fallecido el 20 de junio de 2005) fue un ingeniero eléctrico y físico estadounidense. Es famoso por haber inventado el circuito integrado mientras trabajaba en la empresa Texas Instruments (TI) en 1958. Gracias a este gran invento, recibió el Premio Nobel de Física en el año 2000. Se le considera, junto con Robert Noyce, uno de los inventores del circuito integrado o microchip. También inventó la calculadora de bolsillo y la impresora térmica.
Contenido
¿Quién fue Jack Kilby?
Jack Kilby estudió en las universidades de Illinois y de Wisconsin. En 1958, empezó a trabajar en la compañía de semiconductores Texas Instruments. Fue allí donde desarrolló el microchip ese mismo año. Curiosamente, casi al mismo tiempo, otro ingeniero llamado Robert Noyce hizo un descubrimiento similar en otra empresa, Fairchild Semiconductor.
Kilby se sorprendió mucho cuando le dieron el Premio Nobel de Física en el año 2000. Compartió este premio con Herbert Kroemer y el científico ruso Zhores Ivanovich Alferov. Kilby dijo que no esperaba recibirlo y que le parecía "muy improbable".
Las investigaciones de Kilby fueron muy importantes. Llevaron a la creación de los microprocesadores y sentaron las bases para toda la microelectrónica. Él creyó que el microprocesador sería importante, pero no imaginó lo mucho que crecería la industria electrónica gracias a él.
Kilby comenzó su carrera en 1947 en una empresa llamada Globe-Union, en Milwaukee. Allí trabajó en el desarrollo de circuitos especiales para aparatos electrónicos. A lo largo de su carrera, Kilby patentó más de 60 inventos. Estos inventos se usan en productos para el hogar, en la industria militar y en aplicaciones comerciales de la tecnología de microprocesadores.
En 1970, Kilby dejó Texas Instruments para trabajar como inventor independiente. Investigó, entre otras cosas, cómo usar la tecnología del silicio para producir energía eléctrica a partir de la luz del sol. De 1978 a 1984, fue profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Texas A&M. Se jubiló de Texas Instruments en 1983. Jack Kilby falleció el 20 de junio de 2005, a los 81 años, en Dallas, Texas.
¿Cómo se desarrolló el microchip?

El desarrollo del microchip por Jack S. Kilby es uno de los avances más importantes en la historia de la electrónica. Sentó las bases de la era digital en la que vivimos hoy. Kilby, un ingeniero de Texas Instruments (TI), logró este avance en el verano de 1958. Su invento revolucionó la tecnología al hacer posible que circuitos complejos se volvieran pequeños componentes integrados. Estos componentes se usan en todo, desde calculadoras hasta computadoras y teléfonos inteligentes.
Antes del trabajo de Kilby, los circuitos electrónicos se hacían con componentes individuales. Estos eran resistencias, condensadores y transistores, que se conectaban con cables en grandes placas de circuito. Este sistema era grande, poco eficiente y a menudo fallaba. Cada componente necesitaba su propio espacio, lo que dificultaba hacer los aparatos más pequeños y que funcionaran mejor. Los ingenieros buscaban cómo hacer los circuitos más pequeños, más confiables y más baratos de fabricar. Pero no encontraban una solución hasta que Kilby tuvo una idea brillante.
La idea de Kilby surgió de su trabajo en Texas Instruments. En ese momento, le pidieron que creara un circuito pequeño y confiable para un proyecto. La solución que encontró fue revolucionaria: sugirió que todos los componentes de un circuito (transistores, resistencias y condensadores) podían integrarse en una sola pieza de material semiconductor, como el silicio. Esta idea reduciría el tamaño del circuito y lo haría más confiable.
El primer paso de Kilby para crear el microchip fue usar un material llamado germanio. Este material se usaba en los primeros transistores. En 1958, logró construir el primer circuito integrado (CI) que funcionaba. Lo hizo sobre una oblea de germanio. Este dispositivo combinaba todos los componentes del circuito en una sola pieza de material. Su primer prototipo era sencillo, pero funcionaba. Tenía solo unos pocos componentes básicos. Su demostración fue muy importante porque mostró que era posible crear un circuito electrónico funcional sin necesidad de conectar componentes individuales.
El invento de Kilby fue patentado el 6 de febrero de 1959. Se llamó "Circuitos electrónicos en miniatura" y se considera el nacimiento del circuito integrado. En su solicitud de patente, Kilby describió su nuevo dispositivo como "un cuerpo de material semiconductor [...] en el que todos los componentes del circuito electrónico están completamente integrados". Su trabajo fue desarrollado al mismo tiempo por Robert Noyce de Fairchild Semiconductor, quien también creó un circuito integrado en esa época. Sin embargo, la forma en que Kilby conectó todos los componentes directamente en una sola pieza de material fue vista como la solución más elegante y sirvió de base para futuros desarrollos.
El invento de Kilby tuvo usos prácticos de inmediato. En 1960, el primer microchip comercial se usó en un sistema de guía para misiles. Pero fue en las décadas de 1960 y 1970 cuando el microchip empezó a cambiar la electrónica de consumo. Primero, con la calculadora de bolsillo en 1964. Desde entonces, el desarrollo ha sido muy rápido, siguiendo la ley de Moore. Esta ley dice que el número de circuitos integrados en un chip se duplica cada 18 meses.
El desarrollo de los circuitos integrados hizo posible crear aparatos electrónicos pequeños y económicos. Algunos ejemplos son las computadoras personales y los teléfonos móviles.
El trabajo innovador de Kilby fue reconocido en todo el mundo. En el año 2000, recibió el Premio Nobel de Física por sus aportes al desarrollo del circuito integrado. Robert Noyce, quien falleció en 1990, no pudo ser considerado para el premio porque los Premios Nobel no se dan a personas que ya han fallecido. Kilby lamentó que Noyce no pudiera compartir el Premio Nobel con él.
Reconocimientos y premios
Jack Kilby recibió muchos premios y honores por sus importantes logros. El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) lo nombró miembro en 1966 y le dio varios premios, como el IEEE David Sarnoff Award en 1966 y la Medalla de Honor del IEEE en 1986. También recibió la Medalla Stuart Ballantine del Franklin Institute en 1966.
En 1982 y 1989, la American Society of Mechanical Engineers (ASME) le otorgó la Medalla Holley. Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ingeniería (NAE) en 1967. En 1970, recibió el Golden Plate Award de la American Academy of Achievement.
Kilby también recibió las distinciones más importantes de Estados Unidos en ciencia e ingeniería: la Medalla Nacional de la Ciencia en 1969 y la Medalla Nacional de la Tecnología en 1990. En 1982, su nombre fue incluido en el Salón Nacional de la Fama de los Inventores.
En 1993, recibió el Premio Kyoto de la Fundación Inamori. En 1999, le concedieron el Premio Washington y el Eta Kappa Nu Vladimir Karapetoff. Finalmente, en el año 2000, Kilby fue galardonado con el Premio Nobel de Física por su gran descubrimiento.
Varias universidades le otorgaron doctorados honoríficos, como la Southern Methodist University, la University of Illinois y la Yale. La Universidad Nacional Chiao Tung de Taiwán también le dio un certificado de profesor honorario en 1998.
En su honor, los Kilby Labs, que son los laboratorios de investigación de Texas Instruments para la fabricación de silicio y el diseño de circuitos integrados, llevan su nombre. El Centro de Computación Jack Kilby en la Universidad Napier de Edimburgo en Edimburgo también fue nombrado en su honor.
Patentes importantes de Kilby
Jack Kilby obtuvo varias patentes clave para sus inventos:
- Patente estadounidense 3138743 Circuitos electrónicos miniaturizados, solicitada el 6 de febrero de 1959, concedida en junio de 1964. Esta es la patente principal de su circuito integrado.
- Patente estadounidense 3496333 "Impresora térmica", solicitada en octubre de 1965 y concedida en febrero de 1970.
- Patente estadounidense 3819921 Calculadora electrónica en miniatura, solicitada originalmente en septiembre de 1967, concedida en junio de 1974.
Galería de imágenes
-
Imagen del primer circuito integrado funcional creado por Jack Kilby en 1958. Contiene un solo transistor y componentes de apoyo en una oblea de germanio y mide 1,6 x 11,1 mm (1/16 x 7/16 pulgadas).
Véase también
En inglés: Jack Kilby Facts for Kids
- Geoffrey Dummer, Ingeniero británico que primero pensó en la idea de circuito integrado.
- Circuito integrado
- Microprocesador