robot de la enciclopedia para niños

Jacinto Grau para niños

Enciclopedia para niños

Jacinto Grau Delgado (nacido en Barcelona el 6 de abril de 1877 y fallecido en Buenos Aires el 14 de agosto de 1958) fue un escritor de obras de teatro español. Creó un estilo muy propio y original.

Aunque vivió en la misma época que los escritores de la generación del 98, no formó parte de ese grupo. Sin embargo, compartía con Miguel de Unamuno el interés por renovar el teatro y crear "dramas de pasión". Esto era diferente al estilo más realista que otros autores, como Jacinto Benavente, usaban en ese momento.

De las 25 obras que se conservan de Jacinto Grau, y al menos otras nueve de las que se tiene noticia, se considera que su mejor trabajo es El señor de Pigmalión. Esta obra es una especie de comedia con toques de expresionismo. Su estilo es similar a la novela Niebla de Miguel de Unamuno y tiene referencias claras a la obra Pigmalión de Bernard Shaw y a Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello.

Archivo:1917-07-18, Mundo Gráfico, Jacinto Grau
Retrato de Jacinto Grau

Jacinto Grau nació en Barcelona. Su padre, Jacinto Grau Catà, era médico militar, y su madre, María del Mar Delgado Rojas, era de Almería. Estudió Derecho en Valencia y se mudó a Madrid en 1902.

Durante un periodo de cambios políticos en España, fue nombrado embajador en Panamá. Cuando la situación en España se volvió difícil, se trasladó a Chile con su esposa, la actriz Herminia Peñaranda. En 1939, se mudaron a Buenos Aires, Argentina, donde vivió lejos de su país hasta su fallecimiento el 14 de agosto de 1958.

¿Qué tipo de obras escribió Jacinto Grau?

Sus inicios en la escritura

La primera obra literaria de Jacinto Grau fue una novela llamada Trasuntos (1893). Fue bien recibida por el escritor Joan Maragall, quien destacó su lado filosófico. A pesar de esto, Grau decidió dedicarse principalmente a escribir obras de teatro.

También escribió Las bodas de Camacho, que era el libreto de una zarzuela (un tipo de obra musical española) de un solo acto. Se estrenó en el Teatro Tívoli de Barcelona el 12 de junio de 1903, con música de P. E. Ferrán. Esta obra se inspiró en un episodio de la segunda parte de Don Quijote de Miguel de Cervantes.

Obras de teatro destacadas

En el campo del teatro, algunas de sus obras importantes son:

  • El tercer demonio, escrita, publicada y estrenada en 1908 en el Teatro Lara de Madrid.
  • Don Juan de Carillana, estrenada en Madrid en el Teatro de la Infanta Isabel el 13 de noviembre de 1913.
  • El mismo daño (escrita en 1905 y estrenada en León en 1919).
  • Entre llamas (una tragedia escrita en 1907 y estrenada en San Sebastián en 1915).

Sin embargo, su obra más reconocida fue El señor de Pigmalión (farsa tragicómica). La escribió en 1921 y se estrenó en París en 1923. Luego se presentó en el Teatro Nacional de Praga en 1925, dirigida por Karel Čapek, y en Madrid en 1928.

Temas y estilos en su dramaturgia

Algunos expertos valoran el trabajo de Jacinto Grau por cómo renovó ciertos aspectos del teatro. Le gustaba usar temas de la Biblia, del Romancero (colecciones de poemas populares) y del Siglo de Oro español (una época de gran esplendor cultural).

De sus primeras obras, destacan En Ildaria, que era una sátira (una obra que critica algo con humor) sobre política, y El Conde Alarcos. Esta última, estrenada en 1919, se inspiró en un personaje de los romances medievales.

Don Juan de Carillana, de 1913, presentaba a un personaje llamado Don Juan que era de provincia y estaba en decadencia, incapaz de conquistar a una mujer que se burlaba de él.

Entre sus obras con temas bíblicos, se puede mencionar El hijo pródigo. Parábola bíblica en tres jornadas. (1917), estrenada en Madrid en 1918.

A finales de los años 1920, Grau volvió a escribir sobre el personaje de Don Juan con El burlador que no se burla (1927). Otras obras suyas que la crítica ha destacado son: Las gafas de don Telesforo (1954), Bibí Carabé (1959) y En el infierno se están mudando (1958).

Lista de obras de Jacinto Grau

Teatro

  • El conde Alarcos (1907)
  • El hijo pródigo. Parábola bíblica en Tres Jornadas (1917)
  • Don Juan de Carillana (1913)
  • El señor de Pigmalión (1921)
  • El caballero Varona (1925)
  • El burlador que no se burla (1927)
  • Las gafas de don Telesforo (1954)
  • Bibí Carabé (1959)

Ensayos

  • Unamuno y la angustia de su tiempo (1943)
  • Estampas (1941)

Antologías

  • Don Juan en el tiempo y en el espacio (antología dramática, 1954)
  • Poetas dramáticos españoles. Tomo II: Tirso de Molina, Ruiz de Alarcón, Agustín Moreto. Edición de Jacinto Grau. Buenos Aires: Clásicos Jackson, 1952.

Narrativa

  • Trasuntos (1899)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacinto Grau Facts for Kids

kids search engine
Jacinto Grau para Niños. Enciclopedia Kiddle.