robot de la enciclopedia para niños

Jabón para niños

Enciclopedia para niños

El jabón es un producto muy útil que usamos todos los días para mantenernos limpios y lavar diferentes cosas. Lo puedes encontrar en muchas formas, como pastillas, líquidos, polvos o cremas. No importa su forma, el jabón siempre hace espuma para limpiar bien y dejar un olor agradable. Se cree que el jabón se empezó a usar hace muchísimo tiempo, ¡alrededor del año 2800 antes de Cristo!

Archivo:Jabón de algas
Jabón de manos fabricado con algas
Archivo:Bars of pure Marseille and Aleppo soap, 2024
Pastillas de jabón de Marsella y Alepo elaborado a mano
Archivo:Que-es-el-jabon(1)
Jabón de tocador

El jabón se crea a partir de una reacción química especial. Básicamente, es una sal que se forma cuando se mezclan una sustancia alcalina (como el hidróxido de sodio o de potasio) y una grasa. Esta reacción se llama saponificación. La grasa puede venir de plantas, como el aceite de coco, o de animales, como la manteca. El jabón se disuelve en agua y, gracias a sus propiedades, es excelente para lavar la ropa o para la higiene personal.

Para hacer jabón, se usan diferentes tipos de grasas:

  • Aceites de plantas: como los de coco, soja, maíz, oliva, lino o algodón.
  • Aceites de animales: como los de pescado o grasas animales.

Después de obtener el jabón base, se le pueden añadir cremas, perfumes y colorantes para que sea más atractivo y huela bien.

Tradicionalmente, el jabón es un material sólido. La forma sólida es el jabón "seco", sin el agua que se usa en su fabricación. La forma líquida es el jabón "disuelto" en agua, y puede tener diferentes espesores.

Historia del Jabón

¿Cuándo y cómo se inventó el jabón?

No se sabe con exactitud cuándo ni cómo se inventó el jabón, y varios pueblos dicen haberlo descubierto.

Una leyenda cuenta que el jabón se descubrió en Italia, cerca de Roma, en el Monte Sapo. Allí se hacían ceremonias con animales y se encendían fuegos. Cuando llovía, el agua arrastraba la grasa de los animales y las cenizas de los fuegos, formando riachuelos. Las personas que lavaban la ropa en esas aguas notaron que limpiaban mucho mejor. Así, investigando, descubrieron cómo hacer jabón.

Los restos de jabón más antiguos que se han encontrado son de la antigua Babilonia y tienen unos 4800 años de antigüedad.

El Jabón en el Imperio Romano

La palabra "sapo", que en latín significa jabón, probablemente viene de una lengua germánica. El escritor romano Plinio el Viejo mencionó el jabón en su libro Historia Naturalis. Describió cómo se hacía con grasa animal y cenizas. Los romanos, al principio, no usaban mucho jabón para lavarse, preferían masajear su piel con aceite y luego quitarlo con un estrígil, una herramienta curva de metal.

El médico Galeno, en el siglo II, explicó cómo hacer jabón con lejía y recomendó usarlo para limpiar el cuerpo y la ropa. A partir de entonces, el uso del jabón para la higiene personal se hizo más común.

El Jabón en la Antigua China

En la antigua China, se fabricaba un producto parecido al jabón con las semillas de un árbol llamado Gleditsia sinensis. También usaban una mezcla de páncreas de cerdo y ceniza de plantas. El jabón hecho con grasa animal, como lo conocemos hoy, no llegó a China hasta mucho después.

La Edad de Oro del Islam y el Jabón

Durante la Edad de Oro del islam, en Medio Oriente, se empezó a producir jabón de tocador sólido con un olor agradable. La fabricación de jabón se convirtió en una industria importante. Un sabio llamado Al-Razi (que vivió entre los años 865 y 925) escribió recetas para hacer jabón y también para obtener glicerina del aceite de oliva.

En Siria, por ejemplo, se hacía jabón con aceite de oliva, una sustancia alcalina y cal. Este jabón se exportaba desde Siria a otras partes del mundo y a Europa. En el siglo XIII, ciudades como Siquem, Fez, Damasco y Alepo eran centros importantes de fabricación de jabón.

El Jabón en la Europa Medieval

En Europa, la fabricación de jabón ya era conocida en Italia y España en el siglo VIII. El emperador Carlomagno, alrededor del año 800, mencionó el jabón como uno de los productos que debían tener sus propiedades. En la España medieval, la fabricación de jabón era muy importante.

Al principio, el jabón en Europa se hacía con grasas animales y no olía muy bien. Pero esto cambió cuando se empezó a usar aceite de oliva. Así, la producción de jabón se trasladó a las regiones del Mediterráneo donde había olivos. El jabón de tocador sólido, a menudo perfumado, llegó a Europa desde el mundo árabe y se convirtió en un artículo de lujo. Para el siglo XV, la fabricación de jabón en Europa ya era una industria grande en ciudades como Amberes, Marsella y Venecia.

Tipos de Jabones Comunes

Existen muchísimos tipos de jabón, con diferentes consistencias, olores, formas, colores y propiedades. Algunos de los más conocidos son:

  • Jabón de Marsella
  • Jabón de Castilla
  • Jabón Azul y Blanco Portugués
  • Jabón de brea
  • Jabón para coches
  • Jabón para afeitar
  • Jabón de Alepo: Hecho en Alepo, Siria, con extractos de laurel y aceite de oliva.
  • Jabón líquido
  • Jabón de aceite
  • Jabón de glicerina
Archivo:Jabón de afeitar
Jabón para afeitar
Archivo:Savon de Marseille
Tradicional jabón de Marsella

¿Cómo Limpia el Jabón?

Los jabones limpian las grasas cuando están en contacto con el agua, gracias a la forma de sus moléculas. Cada molécula de jabón tiene dos partes: una que se mezcla con la grasa (liposoluble) y otra que se mezcla con el agua (hidrosoluble).

Las manchas de grasa no se pueden quitar solo con agua porque la grasa no se disuelve en ella. Pero el jabón, al ser soluble tanto en grasa como en agua, permite que la grasa se mezcle con el agua y se pueda enjuagar.

Cuando el jabón se disuelve en agua, hace que el agua sea más "mojante", lo que le permite penetrar mejor en la suciedad. Las partes del jabón que se unen a la grasa se agrupan, mientras que las partes que se unen al agua se orientan hacia ella. Esto forma unas pequeñas esferas llamadas micelas, que atrapan la grasa y la mantienen dispersa en el agua para que pueda ser arrastrada.

Métodos para Obtener Jabón

Archivo:MODOAmigo
Caja de jabón Amigo del Obrero de México. De la colección del Museo del Objeto

El proceso para hacer jabón, ya sea en una fábrica o de forma casera, tiene tres pasos principales: saponificación, sangrado y moldeado.

  • Saponificación: Se calienta la grasa en grandes recipientes y se le añade lentamente una sustancia alcalina (como la sosa cáustica). La mezcla se agita hasta que se vuelve pastosa. Esta reacción química se llama saponificación, y produce jabón y un líquido que contiene glicerina.
grasa + sosa cáustica → jabón + glicerina.
  • Sangrado: El jabón que se forma sube a la superficie en forma de pequeños gránulos. Para que se separe por completo, se le añade sal común. Esto hace que el jabón flote sobre la mezcla de glicerina, la sustancia alcalina que no reaccionó y el agua.
  • Moldeado: Una vez separado, el jabón se pasa a otro recipiente. Aquí se le pueden añadir perfumes, colorantes o ingredientes especiales. Luego, mientras aún está caliente, se vierte en moldes, se deja enfriar y se corta en las formas deseadas.

El jabón líquido se hace principalmente con una sustancia llamada oleato de potasio, que se obtiene de la reacción del ácido oleico con hidróxido de potasio. También se usan otros ingredientes como el estearato de sodio.

Actualmente, hay dos métodos principales para obtener jabón, ambos basados en la saponificación.

Primer Método de Fabricación

Archivo:Zeepzieden
Fabricación de jabón en el siglo XIX

En este método, la saponificación ocurre directamente sobre la grasa. Se hace reaccionar la sustancia alcalina con la grasa, y se obtienen el jabón y la glicerina al mismo tiempo. La desventaja es que puede ser más difícil separar la glicerina del jabón.

Segundo Método de Fabricación

En este método, primero se rompe la grasa químicamente para obtener glicerina y ácidos grasos. Estos se separan antes de que los ácidos grasos reaccionen con las sustancias alcalinas para formar el jabón.

Variantes y Adiciones

A menudo, se le añaden al jabón colorantes, sustancias para reducir el costo o más glicerina para que sea más suave.

Jabones Especiales

En el campo de la medicina, se usan jabones especiales que contienen sustancias que ayudan a limpiar y proteger la piel.

Fabricación Industrial del Jabón

En las fábricas, las materias primas se mezclan con agua hasta formar una pasta. Luego, esta pasta se convierte en polvo mediante un proceso llamado atomización:

  • La pasta pasa por un tubo a presión y entra en una torre grande. Allí, se "rocía" con aire caliente.
  • El aire caliente evapora el agua de la pasta, y se forma el polvo. El tamaño del polvo depende de la presión y del tamaño de los orificios por donde sale.
  • Algunos ingredientes que no soportan el calor o la humedad se añaden después de que el polvo se ha formado.
  • Finalmente, el polvo se mezcla en un tambor giratorio y pasa por un colador que separa las partículas demasiado finas o gruesas, lo que da lugar a los diferentes tipos de jabones que vemos en las tiendas.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Soap Facts for Kids

kids search engine
Jabón para Niños. Enciclopedia Kiddle.