robot de la enciclopedia para niños

Ŷabir ibn Hayyan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ŷabir ibn Hayyan
Man Florence, Ashburnham 1166 fol 12r.jpg
Información personal
Nombre en árabe جابر بن حيّان بن عبد الله الكوفي الأزدي
Nacimiento 721
Tus (Irán)
Fallecimiento 815
Kufa (Irak)
Religión Islam y chiismo
Educación
Alumno de Ya`far as-Sadiq
Información profesional
Ocupación Astrónomo, filósofo, matemático, médico, alquimista, polímata y farmacéutico
Área Alquimia y química
Alumnos Dhul-Nun al-Misri

Ŷabir ibn Hayyan (también conocido como Geber en latín) fue un importante pensador y científico que vivió hace muchos siglos, entre los años 721 y 816 aproximadamente. Se dedicó a varias áreas del conocimiento, como la alquimia (una forma antigua de química), la astronomía, la arquitectura, el estudio de los metales y la medicina. También fue farmacéutico, filósofo y matemático.

Es importante saber que, a lo largo de la historia, se ha debatido mucho sobre si Ŷabir ibn Hayyan fue una sola persona o si sus obras fueron escritas por varios autores que usaron su nombre. Esto era algo común en la Edad Media para dar más importancia a los escritos. Por ejemplo, algunas obras que se le atribuyeron, como el descubrimiento del ácido clorhídrico o el ácido nítrico, en realidad fueron escritas por otros científicos europeos mucho después, bajo el nombre de "Pseudo-Geber".

¿Quién fue Ŷabir ibn Hayyan?

Ŷabir nació alrededor del año 721 en una provincia de Persia (actual Irán). Su padre era farmacéutico y fue ejecutado por participar en un movimiento político. Por esta razón, Ŷabir fue enviado a Arabia, donde estudió matemáticas y fue alumno del imán Ya`far as-Sadiq.

Después de sus estudios, vivió la mayor parte de su vida en Kufa, una ciudad en Irak. Aunque tenía algunas ideas místicas, Ŷabir creía firmemente en la importancia de la experimentación. Él decía: "Lo primero y esencial en la alquimia es que se deben llevar a cabo trabajos aplicados y experimentos, porque quien no los hace nunca alcanzará los más altos grados del conocimiento".

Sus investigaciones fueron muy importantes para el avance de la alquimia, tanto en la teoría como en la práctica. Sus libros influyeron mucho en los alquimistas de Europa. También se le considera el creador de muchos instrumentos de laboratorio que usamos hoy en día.

Archivo:Liebig Company Trading Card Ad 01.12.002 front
Una imagen artística de Ŷabir y su maestro Ŷaʿfar al-Ṣādiq.

¿Existió realmente Ŷabir ibn Hayyan?

No se sabe con certeza si Ŷabir ibn Hayyan fue una persona real o si su nombre fue usado por un grupo de científicos. Se cree que vivió en el siglo VIII y que fue alumno del imán chiita Ŷaʿfar al-Ṣādiq, quien falleció en el año 765. Sin embargo, no hay registros históricos que lo mencionen antes del año 900.

El primer autor que escribió sobre Ŷabir fue Ibn al-Nadīm, un bibliógrafo de Bagdad, en el año 987. Él hizo una lista de las obras atribuidas a Ŷabir. Ya en esa época, algunas personas dudaban de su existencia, aunque Ibn al-Nadīm no estaba de acuerdo. Muchos historiadores medievales no lo mencionaron, lo que hace que su historia sea un poco misteriosa.

¿Cuándo se escribieron sus obras?

Además de dudar sobre su existencia, algunos también cuestionaron si los escritos atribuidos a Ŷabir fueron realmente hechos por él. Estudios modernos sugieren que gran parte de estos escritos fueron redactados entre los años 850 y 950, es decir, después de la época en que se supone que vivió Ŷabir.

Esto se debe a que la forma de pensar y algunos términos filosóficos usados en esos textos no existían hasta mediados del siglo IX. Además, algunos textos griegos citados en las obras de Ŷabir fueron traducidos al árabe a finales del siglo IX. Es muy probable que el nombre de Ŷabir fuera usado como un pseudónimo por uno o varios alquimistas que vivieron más tarde.

Ideas y teorías de Ŷabir

Archivo:Jabir ibn Hayyan Geber, Arabian alchemist Wellcome L0005558
Una imagen artística de Ŷabir.

Ŷabir ibn Hayyan conocía la existencia de diferentes sustancias, pero prefería clasificarlas como "sustancias" en lugar de "elementos químicos". Esto se debe a que él seguía la antigua teoría de los cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire.

Ŷabir creía que existían cuatro "naturalezas": el calor, la humedad, la frialdad y la sequedad. Estas naturalezas se combinaban con una sustancia para formar compuestos básicos. Por ejemplo:

  • Caliente + Seco + Sustancia = fuego
  • Caliente + Húmedo + Sustancia = aire
  • Frío + Húmedo + Sustancia = agua
  • Frío + Seco + Sustancia = tierra

Además, Ŷabir añadió una idea más compleja: los metales tenían naturalezas internas y externas diferentes. Por ejemplo, decía que el plomo era caliente y húmedo por dentro, pero frío y seco por fuera.

Legado

  • El cráter lunar Geber lleva este nombre en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geber Facts for Kids

kids search engine
Ŷabir ibn Hayyan para Niños. Enciclopedia Kiddle.