robot de la enciclopedia para niños

J. B. Priestley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
J. B. Priestley
J B Priestley at work in his study, 1940. (7893553148).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento John Boynton Priestley
Nacimiento 13 de septiembre de 1894
Bradford (Reino Unido)
Fallecimiento 14 de agosto de 1984
Stratford-upon-Avon (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Familia
Cónyuge
Pareja Peggy Ashcroft
Educación
Educado en Trinity Hall
Información profesional
Ocupación Novelista, dramaturgo, libretista, escritor, periodista, crítico literario, escritor de ciencia ficción, escritor de literatura infantil y poeta
Años activo desde 1924
Seudónimo Peter Goldsmith
Rama militar Ejército Británico
Conflictos Primera Guerra Mundial
Sitio web jbpriestley.co.uk
Distinciones
  • Premio James Tait Black (1929)

John Boynton Priestley, conocido como J. B. Priestley, fue un importante escritor, dramaturgo, locutor de radio y activista británico. Nació en Bradford el 13 de septiembre de 1894 y falleció en Stratford-upon-Avon el 14 de agosto de 1984. Escribió 27 novelas, entre ellas la famosa The Good Companions (1929), y muchas obras de teatro, como Llama un inspector (An Inspector Calls) y El tiempo y los Conway. También fue conocido por sus críticas de teatro y sus comentarios sobre la sociedad.

La vida de J. B. Priestley

Sus primeros años y la guerra

John Boynton Priestley nació en Heaton, un barrio de Bradford, en el Reino Unido. Su padre era maestro de escuela. Su madre falleció poco después de su nacimiento, y su padre se volvió a casar cuatro años más tarde.

Priestley estudió en el instituto Belle Vue. A los 16 años, dejó la escuela para trabajar en una empresa de comercio de lana en Bradford. Durante esos años, entre 1910 y 1914, empezó a escribir por las noches. Publicó sus primeros artículos en periódicos locales y de Londres. Siempre recordó con cariño su juventud en Bradford, una ciudad con mucha vida cultural. Muchos de sus escritos posteriores se inspiraron en sus recuerdos de esta ciudad.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Priestley se unió al ejército británico. Fue enviado al frente en Francia en 1915. En 1916, fue herido por un disparo y tuvo que regresar a su país. Seis meses después, volvió al frente, donde fue afectado por un ataque con gas. Tras esto, regresó a Inglaterra de forma definitiva y pasó el resto de la guerra realizando tareas administrativas. Sus experiencias en la guerra fueron muy importantes para él. Sus recuerdos de esa época se publicaron en un libro llamado Priestley's War en 2008.

Estudios y comienzos como escritor

En 1919, Priestley dejó el ejército y recibió una beca para estudiar. Ingresó en el Trinity Hall de la Universidad de Cambridge, donde estudió historia moderna y ciencias políticas. Para ayudar con sus gastos, daba clases y seguía escribiendo.

En 1922, se mudó a Londres para trabajar como escritor independiente. También trabajó para una editorial, Bodley Head Publishers, donde ayudó a descubrir a nuevos autores. A los 30 años, ya era conocido como un escritor con sentido del humor y un buen crítico literario. Su novela Benighted (1927) fue adaptada al cine en 1932 con el título The Old Dark House.

Su carrera literaria y teatral

El primer gran éxito internacional de Priestley llegó en 1929 con su novela The Good Companions, que ganó un premio importante. En 1930, Angel Pavement confirmó su éxito como escritor.

Más tarde, Priestley decidió probar suerte en el teatro y rápidamente tuvo éxito. Su obra Dangerous Corner (Esquina peligrosa), estrenada en 1932, fue la primera de muchas que gustaron al público de Londres. Su obra más famosa, An Inspector Calls (Llama un inspector), de 1946, fue llevada al cine en 1954.

Priestley se interesó por las ideas sobre el tiempo y los sueños. Escribió varias obras de teatro conocidas como "Time plays" (obras del tiempo), donde la historia no sigue un orden cronológico normal. Ejemplos de estas obras son Esquina peligrosa, El tiempo y los Conway y Yo estuve aquí antes, todas de 1937. En 1964, publicó un ensayo llamado Man and Time, donde explicó sus ideas sobre el tiempo.

Su papel durante la Segunda Guerra Mundial y su activismo

En la década de 1930, Priestley se preocupó más por las desigualdades sociales. Muchas de sus obras, especialmente Llama un inspector, tienen mensajes que reflejan sus ideas sobre la sociedad.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Priestley fue locutor de la BBC. Su programa, Postscripts, se emitía los domingos por la noche y llegó a tener 16 millones de oyentes. Se decía que solo Winston Churchill tenía más audiencia que él. Sin embargo, algunos políticos se quejaron de que Priestley expresaba opiniones de izquierda, y su programa fue cancelado en octubre de 1940.

Después de la guerra, Priestley fue cofundador del Common Wealth Party, un partido que defendía la propiedad pública de servicios como los ferrocarriles. Este partido ayudó a que el Partido Laborista ganara las elecciones de 1945.

En los años 50, Priestley se sintió decepcionado con la política. En 1958, fue uno de los fundadores de la Campaña para el Desarme Nuclear, un movimiento que buscaba eliminar las armas nucleares.

Priestley también amaba la música clásica. Ayudó a recaudar fondos para la London Philharmonic Orchestra y escribió el libreto de una ópera llamada The Olympians.

Reconocimientos y últimos años

La Universidad de Bradford le otorgó un doctorado honorífico en 1970. En 1973, la ciudad de Bradford le entregó sus llaves, un gran honor. En 1975, Priestley inauguró la Biblioteca Priestley en esa universidad. Después de su muerte, se levantó una estatua en su memoria frente al National Science and Media Museum. En 1977, aceptó la Orden de Mérito del Reino Unido, una de las más altas distinciones en el Reino Unido.

J. B. Priestley falleció en 1984, a los 89 años. Su popularidad ha crecido mucho desde finales del siglo pasado. Sus novelas se reeditan y sus obras de teatro se representan más que nunca.

Su vida personal

Priestley se casó tres veces. Su primera esposa fue Emily "Pat" Tempest, con quien tuvo dos hijas. Pat falleció en 1925. En 1926, se casó con Jane Wyndham-Lewis, con quien tuvo dos hijas y un hijo. Se divorciaron en 1953. Su última esposa fue la poetisa Jacquetta Hawkes. Su matrimonio fue muy unido, y Jacquetta colaboró con él en algunas obras y en la Campaña para el Desarme Nuclear.

Obras destacadas

  • 1927, Ignorante
  • 1929, The Good Companions
  • 1932, Esquina peligrosa
  • 1934, Edén Término
  • 1933, Laburnum Grove
  • 1937, El tiempo y los Conway
  • 1937, Yo estuve aquí antes
  • 1938, When We Are Married
  • 1939, Johnson Over Jordan
  • 1943, Llegaron a una ciudad
  • 1945, Tres hombres en trajes nuevos
  • 1945, Ha llegado un inspector
  • 1946, Desde el paraíso
  • 1947, El árbol de los Linden
  • 1954, Los Magos
  • 1964, Man and Time
  • 1965, Lost Empires
  • 1972, Over the Long High Wall

Autobiografía y ensayos

  • Essays of To-day and Yesterday (1926)
  • Midnight on the Desert (1937)
  • Rain Upon Godshill: A Further Chapter of Autobiography (1939)
  • Journey Down a Rainbow (1955
  • Margin Released (1962)
  • The Moments and Other Pieces (1966)
  • Instead of the Trees (1977)

Ediciones en español

  • Los Magos (Título original : The Magicians). Traducción de Luisa Rivaud. Compañía General Fabril Editora. Buenos Aires, 1957
  • Edén Término - El retamal - Cornelius (Títulos originales: Eden End - Laburnum Grove - Cornelius). Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1957
  • El hombre y el tiempo. Editorial Aguilar, 1966.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: J. B. Priestley Facts for Kids

kids search engine
J. B. Priestley para Niños. Enciclopedia Kiddle.