Jacquetta Hawkes para niños
Datos para niños Jacquetta Hawkes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jessie Jacquetta Hopkins y Jessie Jacquetta Hopkins | |
Nacimiento | 5 de agosto de 1910 Cambridge (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 1996 Cheltenham (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga, arqueóloga, prehistoriadora, escritora y periodista | |
Distinciones |
|
|
Jacquetta Hawkes (nacida como Jessie Jacquetta Hopkins en Cambridge, el 5 de agosto de 1910 – 18 de marzo de 1996) fue una destacada arqueóloga y escritora británica. Es conocida por sus investigaciones sobre el pasado y por hacer que la historia antigua fuera interesante para muchas personas.
Contenido
Biografía de Jacquetta Hawkes
Jacquetta Hawkes fue hija de Sir Frederick Gowland Hopkins, quien ganó un Premio Nobel. En 1933, se casó con Christopher Hawkes, quien trabajaba en el Museo Británico. Más tarde, en 1953, se casó con el escritor J. B. Priestley.
¿Qué libros escribió Jacquetta Hawkes?
Jacquetta Hawkes fue una escritora muy activa. Uno de sus libros más conocidos es Una Tierra (1951). Le gustaba mucho investigar cómo vivían las personas en el pasado a través de los descubrimientos arqueológicos.
Junto a Christopher Hawkes, escribió Gran Bretaña Prehistórica (1943). Con J. B. Priestley, fue coautora de La Boca del Dragón (1952) y Viaje bajo un Arco iris (1955). Otros de sus trabajos importantes incluyen El Mundo del Pasado (1963), Prehistoria (1963), que fue apoyado por la UNESCO, El Atlas de Hombre Temprano (1976) y La Guía Shell de la Arqueología británica (1986).
Investigación arqueológica de Jacquetta Hawkes
Jacquetta Hawkes fue la primera mujer en estudiar arqueología y antropología en el Newnham College de Cambridge. Se graduó con las mejores calificaciones de su clase.
¿Qué descubrió Jacquetta Hawkes sobre los Minoicos?
En su libro El Amanecer de los Dioses (1968), Jacquetta Hawkes fue una de las primeras en sugerir que la antigua civilización minoica pudo haber sido gobernada por mujeres. Esta idea ya había sido explorada por otros estudiosos.
Hawkes notó que había poca o ninguna evidencia de que los gobernantes minoicos fueran hombres, a diferencia de lo que se veía en sociedades de la misma época como los egipcios, hititas o asirios. Además, el arte minoico muestra muchas imágenes de mujeres fuertes y poderosas. Tanto hombres como mujeres aparecen con ropa elegante y llamativa, y a veces se les representa en igualdad de condiciones. Esto contrasta con el arte egipcio, asirio y griego clásico, donde las mujeres (excepto las diosas) rara vez se muestran como iguales a los hombres.
Hawkes explicó que "la ausencia de representaciones de un hombre gobernante y poderoso, que era muy común en otras culturas de esa época, es una de las razones para pensar que los tronos minoicos pudieron haber sido ocupados por reinas" (El Amanecer de los Dioses, página 76).
¿Cómo era el arte minoico según Hawkes?
Jacquetta Hawkes también observó el gran amor por la naturaleza, tanto salvaje como domesticada, en el arte y la arquitectura minoica. Los palacios minoicos no buscaban ser enormes y grandiosos, y en su arte no se veían temas de guerra, destino o tristeza. Esto es muy diferente de la arquitectura micénica, que era fuerte y guerrera, y de la mitología griega posterior, que hablaba mucho de destino y héroes de guerra.
Aunque no sabemos mucho sobre los mitos minoicos, Hawkes notó que temas como la guerra o las maldiciones no aparecen en su arte. Esta forma de ver las diferencias entre la Grecia Minoica y la Micénica sigue siendo un tema de debate, pero ha impulsado muchas conversaciones sobre Creta, su religión y cómo se relacionaban las culturas minoica, micénica y otras posteriores.
Vida personal de Jacquetta Hawkes
Jacquetta conoció a Christopher Hawkes en una excavación arqueológica mientras estudiaba en Cambridge. Se casaron cuando ella tenía 22 años. Su único hijo, Nicholas, nació en 1937. Más tarde, en 1953, se casó con J. B. Priestley. Jacquetta Hawkes y J. B. Priestley estuvieron muy unidos hasta el final de sus vidas.
Excavaciones arqueológicas importantes
- 1956 The Longstone, Mottistone, Isla de Wight, Inglaterra.
Véase también
En inglés: Jacquetta Hawkes Facts for Kids