Israel Meir Kegan para niños
Datos para niños Israel Meir Kegan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | ישראל מאיר הכהן | |
Apodo | החפץ חיים | |
Nacimiento | 6 de febrero de 1838 Dziátlava (Bielorrusia) |
|
Fallecimiento | 15 de septiembre de 1933 Radun (Bielorrusia) |
|
Nacionalidad | Rusa | |
Religión | Judaísmo ortodoxo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Rabino y rosh yeshivá | |
Área | Halajá | |
Cargos ocupados | Rosh yeshivá | |
Alumnos | Elchonon Wasserman | |
Obras notables | Asifat Zekenim Beit Israel Chofetz Chaim Gueder Olam Guiboret Ari Jomat Hadat Jovat Hashmira Likute Halachot Mishna Berura Nidjei Israel Sefer Hamitzvot Hakatzar Shem Olam Shmirat Halashon Taharat Israel Torat Habait Torat Kohanim Zehor Lemiriam |
|
Afiliaciones | judaísmo ortodoxo | |
Firma | ||
![]() |
||
Israel Meir Kegan (nacido el 6 de febrero de 1838 en Dzyatlava, Bielorrusia, y fallecido el 15 de septiembre de 1933 en Radun, Bielorrusia) fue un importante líder religioso. También se le conocía como Chofetz Chaim.
Fue un rabino muy respetado en Europa. Escribió muchos libros sobre la Halajá (leyes judías) y la ética judía. Sus escritos son muy importantes para quienes siguen el judaísmo ortodoxo.
Contenido
¿Quién fue Israel Meir Kegan?
Israel Meir Kegan fue una figura muy influyente en el mundo judío. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de las leyes y la moral. Su apodo, Chofetz Chaim, significa "Deseoso de Vida" y se refiere a uno de sus libros más famosos.
Sus primeros años y educación
Israel Meir Kegan nació en un lugar llamado Zhetl, que hoy es parte de Bielorrusia. Cuando tenía solo 10 años, su padre falleció. Su madre decidió mudarse con la familia a Vilna para que él pudiera seguir estudiando.
En Vilna, fue alumno del rabino Jacob Barit. A los 17 años, se casó con la hija de su padrastro.
Su vida en Radun y su trabajo como rabino
Al principio, la esposa de Kegan tenía una pequeña tienda de comestibles. Él era conocido por su gran honestidad. A veces, cerraba la tienda temprano para que otros comerciantes de la ciudad también tuvieran clientes.
Más tarde, se convirtió en maestro de Talmud, que son textos importantes del judaísmo. Después, trabajó como rabino en la ciudad de Radun. Allí, fundó una Yeshivá, que es una escuela donde se estudian textos religiosos, y se hizo muy famosa.
Fue muy activo en apoyar causas judías. También fue uno de los líderes más importantes del movimiento Agudath Israel a principios del siglo XX. Las personas que lo conocieron lo describían como alguien muy honesto, modesto y humilde.
Sus enseñanzas y obras más importantes
El rabino Kegan escribió muchas obras importantes que siguen siendo estudiadas hoy en día.
El libro "Chofetz Chaim"
Su primer y más conocido libro se llama Jafetz Jaim, publicado en 1873. Este libro es una guía sobre las prohibiciones de hablar mal de los demás o de difundir chismes. En hebreo, esto se conoce como Lashón Hará.
Este libro a menudo se publica junto con otro de sus trabajos, Shmirat Halashon (publicado en 1876). Este segundo libro explora las ideas sobre cómo usar el lenguaje de manera correcta y ética.
La obra "Mishna Berura"
También es el autor de una gran obra llamada Mishna Berura. Es una colección práctica de comentarios sobre el Shulján Aruj, un código de leyes judías. Esta obra tiene seis volúmenes y fue publicada entre 1884 y 1907.
Su legado e influencia
Muchas yeshivot (escuelas religiosas) han sido nombradas en su honor. Hay una en Buenos Aires, Argentina, y otra en Nueva York, Estados Unidos.
Además, existe una organización en Norteamérica llamada "Chofetz Chaim Heritage Foundation". Esta fundación se dedica a compartir sus enseñanzas por todo el mundo.
Otras obras
El rabino Kegan publicó muchos otros libros sobre ética y filosofía:
- Geder Olam (1890)
- Nidjei Israel (1893)
- Shem Olam (1893)
- Jomat Hadat (1905)
- Giboret Ari(1907)
- Taharat Israel (1910)
- Torat Kohanim (1911)
- Asifat Zekenim (1913)
- Jovat Hashemira (1915)
- Torat Habait (1923)
- Zejor Lemiriam (1925)
- Beit Israel (1925)
También escribió obras sobre Halajá (leyes judías):
- Sefer Hamitzvot Hakatzar(1931)
- Likute Halachot (5 volúmenes publicados entre 1900 y 1925)
Véase también
En inglés: Yisrael Meir Kagan Facts for Kids