Isaac Aisemberg para niños
Datos para niños Isaac Aisemberg |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | Ismael Montaña, Isito |
|
Nacimiento | 22 de enero de 1918 ciudad de General Pico, provincia de La Pampa, Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1997 Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Bertha Saslavsky y Jacobo Aisemberg | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, guionista, dramaturgo | |
Años activo | desde 1960 | |
Isaac Aisemberg (nacido en General Pico, el 22 de enero de 1918, y fallecido en Buenos Aires, el 26 de diciembre de 1997) fue un importante escritor, guionista de cine y autor de obras de teatro argentino. Es conocido por su trabajo en la adaptación de cuentos famosos al cine y por sus propias novelas.
Contenido
Isaac Aisemberg: Un Escritor Versátil
Isaac Aisemberg nació en General Pico, una ciudad en la provincia de La Pampa, Argentina. Sus primeros años de estudio, tanto la escuela primaria como la secundaria, los realizó en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires. Más tarde, continuó su educación superior en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de La Plata.
Su Carrera y Contribuciones
Aisemberg tuvo una carrera muy activa y variada. Trabajó como asesor en la Secretaría de Cultura de la Nación, ayudando a promover el arte y la cultura en el país. También fue jurado en varios festivales de cine, incluyendo el Festival Cinematográfico Internacional de Mar del Plata. Su experiencia en el cine lo llevó a ser miembro del tribunal de guiones en el Instituto de Cinematografía.
Además de su trabajo en el gobierno y el cine, Aisemberg fue profesor en escuelas de periodismo. También dirigió el Círculo de la Prensa y llegó a ser presidente de Argentores, una importante sociedad que agrupa a los autores en Argentina.
Obras Literarias Destacadas
Isaac Aisemberg escribió muchas historias, novelas y obras de teatro. Algunas de sus obras más conocidas incluyen Es más tarde de lo que crees, No hay rosas en la tumba del marino, No hay ojos aquí y La guerra del cuarto mundo.
Su novela Cuestión de dados y su libro de cuentos Jaque mate en dos jugadas son tan importantes que han sido incluidos en colecciones internacionales de literatura. Por su gran trayectoria, recibió el Premio de Honor de Argentores.
Su Trabajo como Guionista de Cine
Aisemberg fue un guionista muy prolífico, lo que significa que escribió muchos guiones para películas. Entre ellas se encuentran El bote, el río y la gente, La rabona y Bajo el signo de la patria.
Cuando estaba escribiendo el guion de Bajo el signo de la patria en 1971, durante un período en el que el país era gobernado por militares, hubo objeciones a que él, por su origen, escribiera sobre temas patrióticos. Por esta razón, Aisemberg decidió firmar ese guion con el nombre de Ismael Montaña.
El crítico de cine Fernando Peña ha dicho que esta película es muy buena y que su forma de contar la historia es directa y evita palabras complicadas.
Aisemberg también trabajó en proyectos de cine que no llegaron a realizarse. Por ejemplo, intentó adaptar el famoso libro Una excursión a los indios ranqueles junto al director Mario Soffici. También colaboró con René Mugica en la adaptación del cuento La intrusa de Jorge Luis Borges.
Su colaboración con René Mugica fue muy exitosa. Juntos presentaron dos guiones a un concurso en 1979: El señor Brown y El despoblado. Uno de ellos ganó el primer premio y el otro recibió una mención especial.
Últimos Años y Legado
Isaac Aisemberg fue conocido por ser un gran conversador, con una memoria excelente y una forma de hablar que cautivaba a quienes lo escuchaban.
Entre 1995 y 1996, fue presidente de Argentores, la sociedad de autores a la que perteneció por muchos años.
Falleció el 26 de diciembre de 1997, mientras trabajaba como director del Centro de Experimentación y Realización Cinematográfica (CERC), que es la escuela de cine del Instituto Nacional de Cinematografía. Su legado incluye una gran cantidad de obras literarias y cinematográficas que siguen siendo importantes en la cultura argentina.
Filmografía de Isaac Aisemberg
Aquí te presentamos algunas de las películas para las que Isaac Aisemberg escribió el guion:
- El bote, el río y la gente (1960), dirigida por Enrique Cahen Salaberry.
- Libertad bajo palabra (1961), dirigida por Alfredo Bettanín.
- Rebelde con causa (1961), dirigida por Antonio Cunill.
- Hombre de la esquina rosada (1962), dirigida por René Mugica.
- Rata de puerto (1963), dirigida por René Mugica.
- Bajo el signo de la patria (1971), dirigida por René Mugica.
- Yo maté a Facundo (1975), dirigida por Hugo del Carril.
- La rabona (1979), dirigida por Mario David.
- Adiós, abuelo (1996), dirigida por Emilio Vieyra.