Islas de Señorío para niños
Las Islas de Señorío son el nombre que se le dio a algunas de las islas Canarias que fueron conquistadas por nobles importantes. Estos nobles lo hicieron para su propio beneficio, sin que la Corona de Castilla (el gobierno de España en ese tiempo) participara directamente en la conquista. Sin embargo, la Corona les daba permiso para conquistar a cambio de que los nobles le juraran lealtad.
Las islas que se consideran de Señorío son Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera.
Estas islas son diferentes de las islas de Realengo ―como Gran Canaria, La Palma y Tenerife―, donde la Corona de Castilla sí participó directamente en su conquista. Es interesante saber que las Islas de Señorío fueron conquistadas antes que las de Realengo.
Contenido
¿Cómo se conquistaron las Islas de Señorío?
La conquista de las Islas de Señorío tuvo dos etapas principales.
La primera etapa: Conquista Normanda
La primera etapa se conoce como la conquista normanda o betencuriana. Fue realizada por dos exploradores, Jean de Béthencourt y Gadifer de La Salle, entre los años 1402 y 1405. Durante esta fase, se conquistaron las islas de Lanzarote, El Hierro y Fuerteventura.
La segunda etapa: Conquista Señorial Castellana
La segunda etapa se llama conquista señorial castellana. En esta fase, otros nobles de Castilla tomaron el control de las islas que ya habían sido conquistadas. Esto lo hicieron a través de compras, acuerdos o matrimonios. Además, la isla de La Gomera fue incorporada alrededor del año 1450 por un noble llamado Hernán Peraza el Viejo.
¿Cómo era la economía en las Islas de Señorío?
Después de la conquista, la forma en que se desarrollaba la economía no era igual en todas las Islas de Señorío. Había diferencias importantes entre ellas:
- Las islas más al este, como Lanzarote y Fuerteventura, eran más grandes, pero también más secas y llanas. Esto las hacía más vulnerables económicamente.
- Las islas más al oeste, como El Hierro y La Gomera, eran más pequeñas, pero tenían más montañas y eran más húmedas, lo que les daba ciertas ventajas.
Véase también
En inglés: Kingdom of the Canary Islands Facts for Kids
- Señorío de las islas Canarias