robot de la enciclopedia para niños

Bisayas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bisayas
Visayas · Kabisay-an
Ubicación geográfica
Archipiélago Archipiélago de Filipinas
Mar Mar de Sulú (Joló), mar de Filipinas y mar de Bisayas
Continente Sudeste asiático
Coordenadas 10°30′N 124°00′E / 10.5, 124
Ubicación administrativa
País FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
División Regiones de Bisayas Centrales (VI), Bisayas Orientales (VII) y Bisayas Occidentales (VIII)
Subdivisión Provincias de Aklan, Antique, Cápiz, Guimarás, Iloílo y Negros Occidental (VI)
Bohol, Cebú, Negros Oriental y Siquijor (VII)
Bilirán, Leyte, Leyte del Sur, Sámar, Sámar del Norte y Sámar Oriental (VIII)
Datos geográficos
Islas
Negros 13 074 km²
Sámar 12 849 km²
Panay 12 011 km²
Leyte 7 368 km²
Cebú 4 468 km²
Bohol 3 821 km²
Superficie 58 295 km²
Punto más alto Kanlaon (2 435 m)
Población 17 155 207 (2007 )
Otros datos
Grupos étnicos Bisayos (aclano, boholano, caluyanon, capiceño, cebuano, escaya, ilongo, karay-a, masbateño, porohanon, romblomanon y waray), ati y otros.
Ciudad más poblada Cebú
Mapa de localización
Mapa de Filipinas mostrando las Bisayas
Mapa de Filipinas mostrando las Bisayas

Las Bisayas (también conocidas como Kabisay-an en lenguas locales) son un grupo de islas en el centro de Filipinas. Forman uno de los tres grandes conjuntos de islas del país, junto con Luzón al norte y Mindanao al sur. Están rodeadas por varios mares, como el mar de Bisayas, que les da su nombre. Las personas que viven en estas islas se llaman bisayos.

Las islas principales de Bisayas son:

  • Panay
  • Negros
  • Cebú
  • Bohol
  • Leyte
  • Sámar

Otras islas cuyos habitantes se consideran bisayos son Masbate y Romblón.

Historia de las Bisayas

Orígenes y Primeros Tiempos

La historia de los bisayos antes de la llegada de los españoles es un poco misteriosa. Se cuentan leyendas sobre un rey llamado Kalantiaw, quien supuestamente creó un conjunto de leyes importantes. Se cree que los bisayos llegaron originalmente de la isla de Borneo.

La primera vez que se mencionan las Bisayas en registros históricos fue alrededor del siglo XII. En ese tiempo, se piensa que la región estaba bajo la influencia del imperio de Srivijaya. También se cree que los bisayos tenían buenas relaciones con otros reinos de Malasia y Java.

La Llegada de los Españoles

Después de que Fernando de Magallanes llegara a Filipinas, los españoles se interesaron por estas islas. Enviaron exploradores como Ruy López de Villalobos en 1543 y Miguel López de Legazpi en 1565 para conocer y establecerse en la zona.

Al principio, muchos bisayos aceptaron la presencia española. Algunos se hicieron cristianos y adoptaron al Santo Niño como su protector. Sin embargo, con el tiempo, surgieron conflictos y hubo varias revueltas, como la liderada por Francisco Dagoboy.

Además de los españoles, las islas Bisayas también enfrentaron ataques de grupos del sur, conocidos como moros, durante este período.

Lucha por la Independencia

Los bisayos tuvieron un papel importante en la Revolución Filipina, que buscaba la independencia del país. La isla de Negros incluso inició su propia revuelta. Aunque una parte de la población apoyaba a los españoles, muchos lucharon por la libertad. Por ejemplo, un batallón de voluntarios de Iloílo, que al principio apoyaba a España, luego se unió a la lucha por la independencia cuando comenzó la guerra contra los estadounidenses.

Después de que Filipinas logró su independencia, los bisayos continuaron siendo parte activa de la política del país. Varios presidentes de Filipinas han sido de las islas Bisayas.

En 2005, hubo un intento de cambiar la provincia de Palawan a la región de Bisayas Occidentales. Sin embargo, muchos habitantes de Palawan no estuvieron de acuerdo porque no se les consultó. Por eso, la decisión se suspendió, y Palawan sigue siendo parte de su región original.

Organización de las Bisayas

Archivo:Visayas regions
Un mapa de Bisayas.      Bisayas Central      Bisayas Orientales      Bisayas Occidentales Las mayores islas, de oeste a este son: Panay, Negros, Cebú, Bohol, Leyte y Sámar.

Las Bisayas se dividen en tres grandes áreas administrativas, llamadas regiones: Bisayas Occidentales, Bisayas Centrales y Bisayas Orientales. Cada región tiene un director que supervisa las oficinas del gobierno.

Además, las Bisayas están formadas por 16 provincias. Cada provincia tiene un gobernador que es elegido por la gente. Las Bisayas también tienen 44 representantes en el Congreso de Filipinas.

Bisayas Occidentales (Región VI)

Esta región incluye la isla de Panay y la parte oeste de la isla de Negros. Sus provincias son:

Bisayas Centrales (Región VII)

Esta región abarca las islas de Cebú y Bohol, así como la parte este de la isla de Negros. Sus provincias son:

Bisayas Orientales (Región VIII)

Esta región está compuesta por las islas de Leyte y Sámar. Sus provincias son:

Cultura y Tradiciones

Leyendas Antiguas

Existen leyendas muy interesantes sobre las Bisayas, recopiladas por Pedro Alcántara Monteclaro en su libro Margtas (1907). Estas historias hablan de diez líderes llamados datus que huyeron de un gobernante injusto en Borneo y llegaron a la isla de Panay. Se cree que estos líderes y sus seguidores son los antepasados de los bisayos de hoy. Su llegada se celebra con la fiesta de Ati-Atihan en Kalibo, Aklan. Aunque son leyendas, se piensa que tienen algo de verdad.

El Idioma Español en la Historia

El español fue un idioma muy usado en las grandes ciudades de Bisayas, como Cebú e Iloílo, hasta la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, solo algunas personas mayores, que trabajaron en el sector azucarero, todavía lo hablan.

Curiosidades

Origen de la Población

Una teoría moderna, basada en el estudio de la genética de las personas, sugiere que los primeros habitantes de las Bisayas vinieron de Taiwán. Desde allí, se cree que se extendieron hacia Borneo, la actual Indonesia y otras islas del Pacífico.

Más Información

  • Organización territorial de Filipinas
kids search engine
Bisayas para Niños. Enciclopedia Kiddle.