robot de la enciclopedia para niños

Isla de La Roqueta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de La Roqueta
La Roqueta
La Roqueta Island in Acapulco, Mexico.jpg
Ubicación geográfica
Océano Pacífico
Coordenadas 16°49′19″N 99°54′31″O / 16.82198, -99.90853
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Guerrero
Subdivisión Acapulco de Juárez
• Estado
• Municipio
• Ciudad
Guerrero
Acapulco de Juárez
Acapulco
Características generales
Superficie 0.67
Longitud 1.80 km
Anchura máxima 0.67 km
Punto más alto 115 m
Distancia a tierra 800 m
Población
Población (Destamento de marina) hab.
Mapa de localización
Isla de La Roqueta ubicada en México
Isla de La Roqueta
Isla de La Roqueta
Isla La Roqueta en México
Isla de La Roqueta ubicada en Guerrero
Isla de La Roqueta
Isla de La Roqueta
Isla La Roqueta en Guerrero

La Isla de La Roqueta es una hermosa isla mexicana que se encuentra al suroeste de la bahía de Acapulco, en el estado de Guerrero. Está muy cerca de las playas de Caleta y Caletilla. La isla y su playa principal son muy populares para quienes visitan Acapulco.

Desde 1981, la Secretaría de Marina se encarga de administrar y proteger la isla. Existe un plan avanzado (desde 2019) para declararla como un área natural protegida a nivel federal. Esto significa que se busca proteger una gran parte de la isla y el mar que la rodea.

Geografía de la Isla de La Roqueta

¿Dónde se ubica la Isla de La Roqueta?

La Isla de La Roqueta está al suroeste del puerto de Acapulco. Es una isla que se formó por volcanes, con rocas ígneas. Tiene una longitud máxima de 1.8 kilómetros y un ancho máximo de 0.69 kilómetros.

La superficie total de la isla, incluyendo pequeños islotes y arrecifes, es de aproximadamente 66.67 hectáreas. Está separada de la tierra firme, donde están las playas de Caleta y Caletilla, por un canal marino de unos 800 metros de ancho. Este canal se llama Bocachica.

¿Cómo es el clima en la isla?

El clima en Acapulco y sus alrededores es cálido, como el de una sabana. Llueve principalmente en verano, entre mayo y noviembre. La temperatura promedio anual es de 26.5 °C. El mar ayuda a mantener una temperatura agradable en la zona.

Los vientos suelen soplar del oeste y suroeste. Durante algunos meses, como agosto, octubre y noviembre, pueden presentarse ciclones. Esto ocurre porque el aire caliente de la tierra se eleva, y el aire más fresco del mar se mueve hacia la costa.

Biodiversidad de la Isla de La Roqueta

¿Qué tipo de plantas crecen en la isla?

Archivo:HuevoGato1
Huevo de gato

La vegetación principal en la Isla de La Roqueta es un tipo de bosque tropical. En este bosque, más de la mitad de los árboles pierden sus hojas en una época del año, pero no se quedan completamente sin ellas. Por eso, la isla se mantiene verde casi todo el año. Muchos árboles pueden crecer hasta 25 o 30 metros de altura.

También hay una zona con vegetación de selva baja caducifolia, que es donde los árboles pierden sus hojas por completo en la estación seca. En total, se han encontrado 162 especies de plantas terrestres y 71 especies de algas marinas en la isla.

¿Qué animales viven en la isla?

Archivo:Urraca2
Urraca de cara blanca

En la isla habitan aves, pequeños mamíferos y reptiles. Algunos de los animales que puedes ver son:

  • Urracas de cara blanca (Calocitta formosa)
  • Águilas pescadoras (Pandion haliaetus)
  • Fragatas (Fregata magnificens)
  • Coatíes (Nasua narica)
  • Mapaches (Procyon lotor)
  • Iguanas negras (Ctenosaura pectinata)
  • Culebras mazacuatas (Boa constrictor)

Se han identificado 41 especies de aves, 7 de mamíferos y 10 de reptiles. En el mar, cerca de la isla, hay una gran variedad de vida marina. Se han encontrado 25 especies de esponjas, 57 de corales y medusas, 51 de caracoles y bivalvos, y 136 de peces, entre otros.

En total, se han reportado 713 especies en la isla y su entorno marino. Esto hace que la Isla de La Roqueta sea un lugar muy importante por su gran variedad de vida. Muchas de estas especies están protegidas por leyes mexicanas e internacionales.

¿Cómo ayuda la isla a combatir el cambio climático?

Archivo:Selva seca
Selva tropical seca - Combate al cambio climático

La vegetación de la Isla de La Roqueta cubre unas 43.60 hectáreas. Los bosques tropicales secos, como el de la isla, son muy importantes porque almacenan carbono en sus árboles, ramas, raíces y en el suelo. Esto ayuda a reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, que es una de las causas del cambio climático.

Se calcula que la isla almacena unas 6,062 toneladas de carbono. Además, produce alrededor de 8,384 toneladas de oxígeno al año, gracias al proceso de fotosíntesis de sus plantas. Esto la convierte en un "pulmón" natural muy valioso.

Historia de la Isla de La Roqueta

¿Qué secretos arqueológicos esconde la isla?

Archivo:ElPrincipeO
El Príncipe (olmeca)

Desde 2017, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha realizado exploraciones en la isla. Han encontrado restos de culturas antiguas como la Olmeca (del año 900 a.C.) y la Tolteca (del año 800 d.C.). También se han hallado piezas de cerámica de la época de la Colonia (siglos XVI al XIX).

Esto demuestra que La Roqueta fue un lugar importante en el pasado. Era como una torre de vigilancia natural, ideal para observar los barcos que llegaban por la costa del Pacífico. Hasta ahora, el INAH ha identificado siete sitios arqueológicos y uno paleontológico en la isla.

La visita de grandes naturalistas

Archivo:Alejandro Malaspina by José María Galván y Candela
El naturalista Alejandro Malaspina

A finales del siglo XVIII, grandes exploradores viajaron por el mundo para conocer los recursos naturales de los territorios. Dos de los más importantes visitaron Acapulco y la Isla de La Roqueta.

Uno de ellos fue Alejandro Malaspina. Él llegó a Acapulco en abril de 1791, como parte de su "Viaje científico y político alrededor del mundo". Durante su expedición, recolectó muchos dibujos de plantas y animales, incluyendo 357 especies de aves y 124 de peces.

Otro naturalista famoso fue Alejandro Von Humboldt, de origen alemán. En marzo, pasó una semana en esta parte de la costa del Pacífico. Junto con el botánico Aimé Bonpland, recolectó ejemplares y destacó la gran variedad de vida en las lagunas cercanas a Acapulco.

La isla en la Guerra de Independencia

Archivo:Museo Fuerte de San Diego
Fuerte de San Diego-panorámica

En 1813, la isla fue escenario de un evento importante durante la Guerra de Independencia. El fuerte de San Diego en Acapulco estaba siendo atacado por el general José María Morelos. Los españoles recibían suministros por mar, y un barco de abastecimiento hacía escala en La Roqueta.

En la madrugada del 9 de junio de 1813, un grupo de más de 80 insurgentes cruzó el canal de Bocachica. Atacaron por sorpresa a los 50 soldados que custodiaban la isla. La mayoría de los guardias se rindieron, y los insurgentes lograron tomar la isla y algunas embarcaciones.

Aunque no pudieron detener todos los barcos españoles, la toma de la isla afectó el suministro de leña y agua al fuerte. Esto contribuyó a que el fuerte de San Diego se rindiera el 20 de agosto de ese mismo año.

La lucha por proteger la isla

La Isla de La Roqueta es muy querida por los habitantes de Acapulco, quienes la consideran parte de su patrimonio natural. A lo largo de los años, ha habido varios intentos de construir grandes proyectos en la isla, lo que habría dañado su naturaleza.

Sin embargo, la gente de Acapulco, especialmente los grupos ambientalistas, ha luchado mucho para proteger este lugar. Organizaciones como la Asociación Pro Defensa y Conservación de la Isla de la Roqueta A.C., Guerreros Verdes A.C. y Protección Subacuática A.C. han sido clave en la defensa de la isla.

Por ejemplo, en 1999, se propuso construir un restaurante y un delfinario, pero el proyecto fue rechazado. En 2005, otro proyecto llamado "La Roqueta Eco Park/Aca Extremo" quería construir tirolesas, cabañas y otras estructuras. Este proyecto también fue cancelado porque se descubrió que implicaba destruir gran parte de la vegetación de la isla.

Un proyecto para un área natural protegida

Debido al gran valor natural y cultural de la isla, un grupo de ciudadanos ha impulsado el proyecto para declararla área natural protegida a nivel federal. Ya ha habido intentos anteriores para lograrlo.

En 1981, la isla quedó bajo la administración y vigilancia de la Secretaría de Marina. En 1982, la Secretaría de Turismo también se involucró para asegurar que cualquier desarrollo turístico respetara el medio ambiente.

En 2014, una asociación ciudadana, la Asociación Pro Defensa y Conservación de la Isla de La Roqueta A.C., elaboró un estudio para justificar la protección de la isla. Este estudio demostró que, a pesar de su tamaño, la isla tiene una biodiversidad muy importante y ofrece servicios ambientales valiosos. Además, forma parte de un corredor biológico que se extiende por la costa del Pacífico, lo que le da una importancia a nivel mundial.

La isla como escenario de películas

La belleza natural de la isla y el canal de Bocachica han sido el escenario de muchas películas y comerciales. Aquí se han filmado producciones famosas con actores importantes de diferentes épocas. Algunas de las películas notables incluyen:

  • La Dama de Shangai (1947)
  • Simbad el mareado (1950)
  • El Inocente (1956)
  • Tintanson Crusoe (1965)
  • El Capitán Mantarraya (1969)
  • Sabor a mí (1988)

Atractivos turísticos de la Isla de La Roqueta

La Virgen de los Mares

Archivo:VirgenYerbabuena
Virgen sumergida en La Yerbabuena - La Guadalupana

Cerca de la isla, en el islote de La Yerbabuena, se encuentra sumergida la Virgen de los Mares. Es una estatua de bronce muy bonita, diseñada para resistir las olas. Fue creada por el escultor Armando Quezada y sumergida en 1959 por un grupo de buzos.

Archivo:Virgen de los Mares
Virgen de los Mares, en la Isla de la roqueta en el año 2021.

En 2002, se colocó una réplica de la virgen, ya que la original estaba muy deteriorada. Esta nueva estatua fue bendecida por el papa Juan Pablo II. La estatua original, una vez reparada, se colocó en las rocas del islote, cerca de la nueva.

Miles de turistas visitan la virgen cada año, especialmente en vacaciones. Es un atractivo muy popular en el "Acapulco Tradicional". Cada 11 y 12 de diciembre, buzos y pescadores celebran a la virgen con peregrinaciones en barco y cantando las tradicionales Mañanitas.

El Faro de La Roqueta

Archivo:Faro La Roqueta
Faro de La Roqueta -una visita obligada

En el punto más alto de la isla, a 115 metros de altura, hay un faro que es una visita obligada. Desde allí, se puede disfrutar de una vista increíble de la Bahía de Acapulco y de la vegetación de la isla. También se pueden ver panorámicas de la laguna de Tres Palos y la laguna de Coyuca. Para llegar, hay que caminar por un sendero rodeado de árboles que ofrecen sombra. Es importante llevar agua.

Senderismo y naturaleza

Archivo:Sendero2
Recorrido temático en la selva de La Roqueta- experiencia divertida e instructiva

Una de las actividades más atractivas de la isla es caminar por sus senderos, que suman más de 5 kilómetros. Durante el recorrido, se pueden observar las diferentes plantas que cubren el lugar. La vegetación cambia según la estación: en lluvias es exuberante y en secas, las plantas se preparan para florecer.

También se pueden ver pequeños animales como tejones, iguanas o armadillos. Para observarlos, es mejor caminar en silencio durante las primeras horas de la mañana. La urraca copetona es un ave común que sigue a los grupos de visitantes. Cerca de la costa, hay águilas pescadoras y colonias de fragatas y pelícanos. Se pide a los visitantes no molestar a los animales, no llevarse plantas y no tirar basura.

Museo de sitio de la isla

Archivo:MuseoRobyn
Museo de La Roqueta- historia, arqueología, biodiversidad

Justo al lado del faro, en la antigua casa del farero, se encuentra un museo. Este museo muestra colecciones sobre la vida terrestre y marina de la isla. También cuenta la historia del ataque anfibio durante la Guerra de Independencia. Además, exhibe restos arqueológicos de las culturas olmeca y tolteca, y fotografías de películas filmadas en la isla.

El museo recibe a grupos escolares y turistas para actividades educativas. Estas actividades son divertidas y ayudan a aprender sobre la biodiversidad, el calentamiento global, la contaminación por plásticos y el consumo responsable. Si los padres también participan, se convierte en una actividad familiar que fortalece los lazos.

Playas de sol y arena

Archivo:PlayaRoqueta2
Playa principal de La Roqueta -arena suave y olas tranquilas
Archivo:Playa de La Roqueta
Vista a la zona rocosa de la bahía "La Roqueta" en el año 2021.

La Roqueta tiene 4 playas. La principal es una de las más populares de Acapulco. Es una playa de arena fina de 200 metros de largo, protegida del mar abierto, con olas muy suaves. Es la primera playa que ven los turistas al llegar a la isla por el muelle.

En esta playa hay restaurantes que ofrecen comida y bebidas. También se pueden practicar deportes acuáticos como buceo con snorkel, kayaks y paseos en banana. Hacia el oeste, hay otro restaurante con una pequeña playa para snorkel.

Otra playa, llamada Palmitas, está a unos 10 minutos caminando de la playa principal. Es muy hermosa y ha sido escenario de películas. Hay una playa muy pequeña llamada La Marina al este, que da al mar abierto y puede ser peligrosa en verano por el oleaje. Se pide no llevar envases de vidrio, unicel ni plástico, y no dejar basura en las playas. No se permiten mascotas.

Lanchas de fondo de cristal

Archivo:Dinka2
Embarcación de fondo de cristal- el mundo submarino

Las lanchas de fondo de cristal son el principal medio para llegar a La Roqueta. Estas embarcaciones tienen ventanas especiales en el fondo que permiten ver el lecho marino mientras se viaja. Es una de las grandes atracciones, ya que permite a los turistas observar peces, estrellas de mar y erizos. Los guías suelen dar explicaciones divertidas durante el trayecto.

Estas lanchas salen de varios puntos, como el muelle de Caleta y Caletilla, el Paseo del Pescador, el Malecón y el Parque de La Reina.

Véase también

Archivo:Canal de Boca Chica en Acapulco, México
El canal de Boca Chica y la isla de la Roqueta a la izquierda.
kids search engine
Isla de La Roqueta para Niños. Enciclopedia Kiddle.