Quenu para niños
Datos para niños Quenu |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Océano | Pacífico | |
Archipiélago | Calbuco | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Llanquihue Calbuco |
|
Características generales | ||
Superficie | 2,9 km² | |
Población | ||
Población | 124 hab. | |
Densidad | 42,8 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
Quenu es una pequeña isla ubicada en el sur de Chile. Forma parte de la comuna de Calbuco, en la Región de Los Lagos. Se encuentra en la parte norte del golfo de Ancud y es una de las islas que componen el archipiélago de Calbuco.
La isla Quenu tiene una superficie de 2,9 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, en ella viven 124 personas.
Contenido
Descubre la Isla Quenu
La isla Quenu es un lugar interesante con una rica historia y una vida tranquila. A continuación, exploraremos su ubicación, su pasado y cómo es la vida allí hoy.
¿Dónde se encuentra la Isla Quenu?
Quenu está situada al sur de la ciudad de Calbuco. Al oeste tiene la isla Chidhuapi y al norte la isla Tabón. Su forma es alargada, midiendo unos 2,8 kilómetros de largo y 1,3 kilómetros de ancho. La parte más alta de la isla no supera los 40 metros.
Dentro de la isla, hay un pequeño estero de aproximadamente 1 kilómetro de largo. Este lugar es conocido como el humedal Puchivilo y es importante para la naturaleza local.
Un vistazo a la historia de Quenu
La historia de Quenu se remonta a la época colonial. Alrededor de 1735, la isla tenía una población de 96 habitantes originarios. Cincuenta años después, en 1785, vivían allí 85 personas originarias y 53 de origen español.
Exploradores y sus descripciones
A finales del siglo XVIII, el explorador José de Moraleda y Montero visitó Quenu. Él la describió como una isla fértil, aunque con poca leña. Mencionó que en sus playas había muchos mariscos deliciosos.
Más tarde, en 1867, Francisco Astaburuaga la describió en su Diccionario jeográfico de Chile como una "isla pequeña con 300 habitantes". En una edición posterior, añadió que tenía una superficie de 330 hectáreas y 290 habitantes, con un pequeño grupo de casas y una capilla.
En 1872, el explorador Francisco Vidal Gormaz también visitó la isla. Él notó que no había bosques y que la leña se compraba en el continente. Dijo que toda la isla estaba cultivada y que, aunque era "muy pintoresca y fértil", la consideraba "pobre" en general. Explicó que la tierra se agotaba por las técnicas de cultivo y que el pasto natural no era bueno para el ganado. Sugirió que los habitantes podrían mejorar la producción usando mejores métodos de agricultura.
Cambios en la población
Después de alcanzar un máximo de 290 habitantes en 1885, la población de Quenu se mantuvo alrededor de 200 personas durante el siglo XX. En el censo de 2017, la población era de 124 habitantes.
¿Cómo es la vida en la Isla Quenu hoy?
La economía de Quenu se basa principalmente en la agricultura de subsistencia, lo que significa que las familias cultivan alimentos para su propio consumo. También recolectan algas marinas. En menor medida, se dedican a la pesca artesanal y al buceo. Durante el verano, algunos habitantes ofrecen servicios turísticos.
Servicios y comodidades
En la isla no hay un centro de salud, pero sí una escuela básica. En 2017, esta escuela tenía cuatro alumnos. También hay dos lugares de culto: una capilla católica y otra evangélica.
En la zona suroeste de la isla, todavía se usan tres corrales de pesca tradicionales, que son estructuras para atrapar peces. Cerca de la isla, hay centros donde se cultivan choritos, un tipo de molusco. Desde 2013, la isla cuenta con energía eléctrica de forma permanente.
¿Cómo llegar a la Isla Quenu?
Para conectar la isla con el continente, existe un servicio de lancha subsidiado. Esta lancha transporta pasajeros entre la isla Quenu y Calbuco seis días a la semana, realizando siete viajes.
- Los lunes, martes, jueves y viernes, la lancha sale de Quenu hacia Calbuco a las 8:30 de la mañana. Los sábados sale a las 8:00 y a la 1:00 de la tarde, y los domingos a las 3:00 de la tarde.
- Los regresos desde Calbuco son los mismos días a las 3:00 de la tarde, excepto los sábados que hay una salida adicional a las 12:00 del mediodía, y los domingos que la única salida es a las 5:00 de la tarde.