Isla Stewart (Chile) para niños
Datos para niños Isla Stewart |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Archipiélago de Tierra del Fuego | |
Archipiélago | Archipiélago de Tierra del Fuego | |
Área protegida | Parque Nacional Alberto de Agostini | |
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 54°52′19″S 71°10′04″O / -54.8719, -71.1677 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena | |
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Antártica Chilena Cabo de Hornos |
|
Características generales | ||
Superficie | 242,1 | |
Punto más alto | (551 metros) | |
Localización en la región del estrecho de Magallanes | ||
La isla Stewart es una isla que forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego. Se encuentra en la zona sur de Chile. Es una de las islas del sector sur y sureste de este archipiélago.
Administrativamente, la isla Stewart pertenece a la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Específicamente, está en la Provincia Antártica Chilena, dentro de la comuna de Cabo de Hornos. Además, la isla forma parte del Parque nacional Alberto de Agostini, un área natural protegida.
Desde hace unos 6000 años hasta mediados del siglo XX, las costas de la isla fueron hogar de los pueblos kawésqar y yámana. Lamentablemente, a principios del siglo XXI, las poblaciones de estos pueblos disminuyeron mucho debido a la llegada de personas de otros lugares.
Contenido
Historia de la Isla Stewart
Debido a que es una isla montañosa, con terrenos difíciles y pocos recursos naturales, la isla Stewart ha estado deshabitada la mayor parte del tiempo. Solo de vez en cuando era visitada por miembros de los pueblos kawésqar y yámana.
Aunque la isla se encuentra en territorio kawésqar, los indígenas yámanas también la visitaban con frecuencia. Ellos iban a la isla Stewart y a otras islas cercanas para buscar pirita de hierro. Este mineral era muy importante porque les permitía obtener chispas para encender fuego.
La isla Stewart es parte del Parque nacional Alberto de Agostini. Este parque es administrado por la Corporación Nacional Forestal de Chile.
En febrero de 1830, el comandante Robert Fitzroy, a bordo del barco HMS Beagle, ancló en Puerto Stewart. Este puerto está en el extremo suroeste de la isla, cerca del cabo Castlereagh. Fitzroy llegó allí para buscar una embarcación que le habían robado los indígenas.
También en febrero de 1830, mientras su barco estaba anclado en Caleta Doris, en las islas Gilbert, Fitzroy recogió muestras de rocas. Descubrió que eran de jade con muchas vetas de pirita. Estas muestras fueron entregadas al museo de la Sociedad Geológica.
El comandante Fitzroy le dio el nombre de "Stewart" a la isla. Lo hizo en honor a F.G.R. Stewart, un miembro importante del Almirantazgo británico.
Geografía y Paisajes de la Isla Stewart
La isla Stewart tiene una forma alargada, orientada de oeste a este. Mide unos 32 kilómetros (20 millas) de largo en esa dirección y unos 11 kilómetros (7 millas) en su parte más ancha. Es una isla alta con un relieve muy irregular, lo que significa que tiene muchas montañas y valles.
En la isla se encuentran varias cumbres y picos que son muy característicos. Algunos de ellos son:
- El cerro Yunque, que mide 551 metros de altura.
- El pico Stewart, que alcanza los 871 metros.
- El cerro Puntiagudo, con 681 metros.
- El Pico Doble, de 645 metros.
Entre estas montañas hay quebradas y valles profundos que llegan hasta el mar. Allí forman bahías y esteros, pero no son buenos lugares para anclar barcos debido a sus grandes profundidades.
La isla Stewart está rodeada por importantes cuerpos de agua:
- Por su lado norte, se encuentra el canal Ballenero.
- Por el este, está el paso Adventure, que la separa de la isla Londonderry.
- Por el sur, también está el paso Adventure, que la separa de las islas Gilbert.
- Por el oeste, se encuentra la bahía Desolada.
En la costa norte de la isla se ubican Puerto Fanny y Bahía Cutter. En el lado suroeste, muy cerca del cabo Castlereagh (que es el extremo suroeste de la isla), se encuentra Bahía Stewart.
Clima de la Isla Stewart
En la zona de la isla Stewart, el clima es casi siempre de mal tiempo. Llueve mucho y el cielo suele estar nublado. Se considera un clima marítimo, lo que significa que las temperaturas son bastante estables durante todo el año, sin grandes cambios. El viento principal viene del oeste y sopla casi sin parar. En resumen, el clima en esta región es generalmente de mal tiempo en todas sus formas.