robot de la enciclopedia para niños

Isla San Telmo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla San Telmo
Ubicación geográfica
Coordenadas 8°16′28″N 78°50′52″O / 8.2744444444444, -78.847777777778
Ubicación administrativa
País Panamá
División Provincia de Panamá
Mapa de localización
Isla San Telmo ubicada en Panamá
Isla San Telmo
Isla San Telmo
Ubicación (Panamá).

La Isla San Telmo es una isla especial ubicada en el sureste del Archipiélago de las Perlas en Panamá. Es la primera isla que se ve cuando se navega hacia Balboa, una ciudad importante en Panamá.

Para proteger su belleza natural, la Isla San Telmo fue declarada Reserva Natural en 1996. En sus playas se pueden ver tortugas marinas y en sus bosques viven aves y animales únicos de la región. Además, las aguas alrededor de la isla son un lugar importante donde las ballenas crían a sus bebés.

Isla San Telmo: Un Tesoro Natural en Panamá

¿Dónde se encuentra la Isla San Telmo?

La Isla San Telmo está en la Bahía de Panamá, mirando hacia el Océano Pacífico al oeste. Es una de las muchas islas volcánicas que forman el Archipiélago de las Perlas.

¿Cómo es la geografía de la Isla San Telmo?

Archivo:Panamamap-en
El Archipiélago de las Perlas en Panamá.

Es una isla pequeña, con un tamaño de aproximadamente 1.73 kilómetros cuadrados. Está cubierta por densos bosques y en el pasado fue un valle cerca de la costa. Sus aguas están llenas de vida marina, como moluscos y muchos tipos de peces.

Cerca de la isla, a unos 5.6 kilómetros al noroeste, se encuentra el Río Cacique. También hay un arrecife de unos 2.32 kilómetros de largo entre la Isla San Telmo y la Isla del Rey. Otra isla, Isla Galera, está a unos 10.2 kilómetros al sureste.

La Historia de la Isla San Telmo

¿Por qué se llama Isla San Telmo?

La isla recibió su nombre en honor a San Telmo, también conocido como San Erasmo. Él fue una figura importante del siglo IV y es considerado el protector de los marineros. Los antiguos mapas de navegación españoles ya mostraban esta isla con su nombre.

¿Quiénes vivieron en la Isla San Telmo?

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, vivían en los bosques cercanos a las costas de la isla grupos de indígenas. Los europeos encontraron una gran cantidad de mariscos que producían perlas en estas islas, por eso las llamaron "Archipiélago de las Perlas".

Con el tiempo, la búsqueda excesiva de perlas hizo que los primeros habitantes se fueran de la isla. Hoy en día, las islas están habitadas por personas que se dedican a la agricultura y la pesca para vivir.

El Misterio del Submarino Naufragado en Isla San Telmo

¿Qué es el Sub Marine Explorer?

Archivo:Sub Marine Explorer Wreck
Casco del naufragio del Sub Marine Explorer en el Canal de Panamá.

En una de las playas de la Isla San Telmo, cuando la marea está baja, se puede ver el casco de un submarino antiguo. Durante un tiempo, se pensó que este submarino podría haber sido japonés y que se había hundido en 1942 mientras intentaba afectar el Canal de Panamá. Se creía que la tripulación lo había abandonado por problemas técnicos.

Sin embargo, un investigador llamado Jim Delgado, del Museo Marítimo de Vancouver, estudió el naufragio. Un pescador local le contó sobre este objeto oxidado en la costa. Al principio, Delgado no creyó que fuera un submarino japonés.

Después de investigar por varios años, se descubrió que el naufragio era en realidad el "Sub Marine Explorer". Este fue uno de los primeros submarinos del mundo, diseñado por un ingeniero alemán llamado Julius H. Kroeh en el siglo XIX. Fue una nave pionera que se usó para exploraciones bajo el agua.

¿Qué se sabe sobre el Sub Marine Explorer?

Se sabe que el "Sub Marine Explorer" tuvo varios problemas técnicos a lo largo de su historia. Un especialista en submarinos de la Guerra de Secesión de Estados Unidos, Richard Wills, confirmó que se habían publicado detalles sobre este submarino en un artículo científico en 1902.

Debido a sus dificultades técnicas, el submarino fue descrito como un "ataúd de hierro" en el fondo del Océano Pacífico. Jim Delgado continuó explorando el submarino en los años 2002 y 2004 para aprender más sobre esta fascinante pieza de la historia de la navegación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isla San Telmo Facts for Kids

kids search engine
Isla San Telmo para Niños. Enciclopedia Kiddle.