robot de la enciclopedia para niños

Isla Magdalena (Magallanes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Magdalena
Islamagdalena.jpg
Ubicación geográfica
Estrecho de Magallanes Pacífico
Coordenadas 52°55′08″S 70°34′34″O / -52.919, -70.576
Ubicación administrativa
País Chile
División Punta Arenas
Región Bandera de Magallanes Magallanes y Antártica Chilena
Características generales
Superficie 85 ha
Punto más alto (26 metros)
Mapa de localización
Isla Magdalena ubicada en Patagonia Austral
Isla Magdalena
Isla Magdalena
Isla Magdalena en la Región de Magallanes y Antártica Chilena
Magdalena-island-Chile.svg

La Isla Magdalena es una pequeña isla chilena que se encuentra en el Estrecho de Magallanes. Es muy famosa porque, junto con el islote Marta, es uno de los lugares más importantes donde viven muchos pingüinos en el sur de Chile. Por esta razón, es un área protegida llamada Monumento Natural Los Pingüinos.

Para cuidar a los animales, la pesca está prohibida cerca de la isla. La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se encarga de proteger y administrar este lugar. También cuidan el Faro Isla Magdalena, que es una construcción importante en la isla.

Isla Magdalena: Un Hogar para los Pingüinos

La Isla Magdalena es un refugio natural muy valioso para varias especies. Aquí viven el pingüino de Magallanes, cormoranes y lobos marinos, entre otros animales.

¿Qué animales viven en la Isla Magdalena?

El animal más conocido de la isla es el pingüino de Magallanes. En los años 2001 y 2002, se hizo un conteo que mostró que había alrededor de 63.000 parejas de pingüinos listas para tener crías. ¡Es una colonia enorme!

Para asegurar que los pingüinos estén bien, se realiza un seguimiento constante. Esto ayuda a entender cómo el turismo puede afectar a la isla. También se comparan los pingüinos de la Isla Magdalena con los de las islas Malvinas para aprender más sobre ellos.

¿Cómo se protege la Isla Magdalena?

La protección de la Isla Magdalena es muy importante. La prohibición de la pesca en sus alrededores ayuda a que los pingüinos y otros animales tengan suficiente alimento. La CONAF trabaja para mantener el equilibrio natural de este ecosistema.

¿Cómo visitar la Isla Magdalena?

Puedes llegar a la Isla Magdalena en barco desde Punta Arenas, que está a unos 37 kilómetros de distancia. Visitar la isla es una experiencia única para ver a los pingüinos en su hábitat natural. La isla forma parte de la "Ruta del Fin del Mundo", un recorrido turístico por esta hermosa región.

La Historia de la Isla Magdalena

La Isla Magdalena tiene una historia interesante, ligada a los primeros exploradores.

El Paso de Magallanes

Se cree que Fernando de Magallanes vio esta isla cuando navegó por primera vez por el estrecho que lleva su nombre. Antonio Pigafetta, quien escribió sobre el primer viaje alrededor del mundo, mencionó en su libro cómo se comunicaban en caso de que un barco se separara de la flota.

Él cuenta que dejaban señales en lugares altos, como banderas o cartas dentro de ollas, para indicar la ruta a seguir. También menciona que pusieron dos señales en una pequeña isla donde vieron muchos lobos marinos y pájaros.

Esta isla, sin duda, era la Isla Magdalena. No hay otras islas en el estrecho que tengan tantas colonias de lobos marinos y pingüinos, excepto la cercana Isla Marta. Sin embargo, la Isla Marta no tiene lugares seguros para desembarcar, lo que hace que la Isla Magdalena sea única.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Magdalena Island, Magallanes Region Facts for Kids

kids search engine
Isla Magdalena (Magallanes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.