Isla Lobos (Argentina) para niños
Datos para niños Isla Lobos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Atlántico | |
Coordenadas | 47°56′43″S 65°52′06″O / -47.94527778, -65.86833333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Características generales | ||
Longitud | 900 m oeste-este | |
Anchura máxima | 700 m norte-sur | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia de Santa Cruz).
|
||
La Isla Lobos es una pequeña isla que se encuentra en la costa de la Provincia de Santa Cruz, en Argentina. Está ubicada a unos 25 kilómetros al sur de la ciudad de Puerto Deseado.
Esta isla se sitúa en la parte norte de la bahía de los Nodales. Se encuentra a 6,5 kilómetros al norte de punta Médanos Negros y a 2,5 kilómetros al oeste de punta Lobos. La Isla Lobos mide aproximadamente 700 metros de norte a sur y 800 metros de este a oeste. Es especial porque, cuando la marea está baja, se conecta con el continente, ¡como si fuera una península!
¿Cómo es la Isla Lobos?
La Isla Lobos está formada por rocas volcánicas llamadas ignimbritas, que son parte de la formación Bahía Laura. En sus costas, tiene áreas rocosas que quedan al descubierto con la marea baja, conocidas como restingas.
La isla tiene dos partes principales. Una es más grande y está más cerca de la costa continental, cubierta por arena que ha sido arrastrada por el viento. La otra parte es más pequeña, está separada por un puente natural estrecho y es principalmente rocosa. Cerca de la Isla Lobos, hacia el sur, hay varios islotes pequeños.
¿Qué animales viven en la Isla Lobos?
En la Isla Lobos y en los islotes cercanos, vive una colonia de cría de un ave marina llamada cormorán de cuello negro (Phalacrocorax magellanicus).
Hace muchos años, a principios de la década de 1950, también había un lugar donde los lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) tenían a sus crías. En ese tiempo, se llegaron a contar hasta 2000 nacimientos de lobos marinos allí.
Hoy en día, la Isla Lobos es uno de los pocos lugares en la Provincia de Santa Cruz donde los lobos marinos se reúnen para tener a sus crías de forma temporal. Cuando termina la temporada de reproducción, abandonan la isla. Todavía no se sabe con certeza a dónde se dirigen las hembras con sus cachorros después de esa época.
Restos de antiguas actividades
En la isla, se pueden encontrar algunas construcciones abandonadas. Es probable que estas instalaciones se usaran en el siglo XX para actividades relacionadas con los lobos marinos. Esto pudo haber ocurrido después de 1950, ya que un estudio de 1952 no las menciona.