robot de la enciclopedia para niños

Isla Don Martín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Don Martín
Ubicación geográfica
Océano Océano Pacífico
Continente América del Sur
Ecorregión Mar del Perú
Área protegida Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
Coordenadas 11°01′15″S 77°40′15″O / -11.02083333, -77.67083333
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Coat of arms of Lima.svg Lima
Subdivisión Provincia de Huaura
Localidades Distrito de Vegueta
Características generales
Geología Isla marítima
Longitud 800 m
Anchura máxima 200 m
Punto más alto 50 m s. n. m.
Distancia a tierra 1 km

La Isla Don Martín, también conocida como Islote Don Martín o Isla San Martín, es una isla que forma parte del Perú. Se encuentra en el océano Pacífico, cerca de la costa del departamento de Lima. Está a solo un kilómetro al suroeste de la punta Vegueta.

Esta isla tiene una superficie de unas 16,50 hectáreas. Es muy importante porque es un lugar donde se acumula el guano (excremento de aves marinas, usado como fertilizante). Además, es el hogar de muchas aves marinas que la usan para alimentarse, reproducirse y descansar. Por eso, desde 2009, la Isla Don Martín es parte de la Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Esta reserva protege la vida marina y costera del Perú.

Geografía de la Isla Don Martín

La Isla Don Martín está en una zona donde las aguas frías de la corriente de Humboldt influyen en el clima. Se ubica aproximadamente a 11 grados de latitud sur y 77 grados de longitud oeste. El punto más alto de la isla está a 50 metros sobre el nivel del mar.

La isla mide unos 800 metros de largo (de norte a sur) y 200 metros de ancho (de este a oeste). Su color blanquecino se debe a la mezcla de capas de guano y la erosión de las rocas.

La Isla Don Martín tiene una forma parecida a un trapecio y su superficie es casi plana. En el lado suroeste, hay pequeñas formaciones rocosas. En el lado este, hay una zona llamada La Península. Allí se encuentra un muelle y espacios donde se quedan los trabajadores que llegan a la isla para recolectar el guano.

Vida Silvestre en la Isla Don Martín

La Isla Don Martín es un lugar clave para la reproducción de varias especies de aves marinas. Entre ellas, destacan el piquero peruano (Sula variegata) y el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti).

También se pueden ver otras aves como el guanay (Phalacrocorax bougainvillii), la chuita (Phalacrocorax gaimardi), el pelícano peruano (Pelecanus thagus) y varias especies de gaviotas.

El mar alrededor de la Isla Don Martín es un lugar lleno de vida. Hay muchos peces e invertebrados (animales sin columna vertebral). Algunos peces comunes son el pejesapo (Gobiesox marmoratus) y la lorna (Sciaena deliciosa).

Entre los invertebrados, se encuentran moluscos como el caracol turbante (Tegula atra) y la concha de abanico (Argopecten purpuratus). También hay crustáceos como el cangrejo peludo (Cancer setosus).

Además, en la isla se han visto dos tipos de mamíferos marinos: la nutria marina (Lontra felina) y el lobo chusco sudamericano (Otaria flavescens). Este último es un tipo de lobo marino.

Véase también

  • Anexo:Islas del Perú
  • Geografía del Perú
kids search engine
Isla Don Martín para Niños. Enciclopedia Kiddle.