robot de la enciclopedia para niños

Isla Coelleira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Coelleira
Illa Coelleira
Illa Coelleira 4IX2015 (cropped).jpg
Vista de la isla.
Ubicación geográfica
Océano Mar Cantábrico
Continente Europa
Coordenadas 43°45′32″N 7°37′52″O / 43.759, -7.631
Ubicación administrativa
País España
Comunidad autónoma GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Subdivisión Lugo
Localidades Vicedo
Características generales
Superficie 0,26
Longitud 1 km
Perímetro 1852 m
Punto más alto 80 m s. n. m.
Distancia a tierra 600 m
Población
Población Deshabitada hab.
Mapa de localización
Isla Coelleira ubicada en Provincia de Lugo
Isla Coelleira
Isla Coelleira
Ubicación (Provincia de Lugo).

La isla Coelleira (illa Coelleira en gallego) es una isla de España. Se encuentra en la provincia de Lugo, en Galicia. Está justo a la salida de la Ría de O Barqueiro, frente a la punta de Vicedo.

Es la isla más grande de Lugo y también de las islas de Galicia que están en el Mar Cantábrico. Tiene una superficie de 26 hectáreas. Su forma es como un trapecio irregular, de más de un kilómetro de largo. Parece que se hunde en el mar. Su punto más alto alcanza los 80 metros de altura. En la cima tiene un faro que ayuda a los barcos a navegar.

En el siglo IX, hubo un monasterio en la isla. Era un lugar donde vivían monjes benedictinos. Este monasterio sufrió daños por ataques de los normandos. Hoy en día, aparte del faro, la isla está cubierta de hierba. Antiguamente, había muchos conejos, por eso su nombre "Coelleira" significa "Conejera" en gallego.

Historia de la Isla Coelleira

¿Cuándo se mencionó la isla por primera vez?

La primera vez que se menciona la isla Coelleira fue en el año 1095. En ese momento, una persona llamada Vimara Menendiz hizo una donación a un monasterio. El documento decía que la donación era para el monasterio de San Miguel, ubicado "en el lugar de Coelleira, en el mar, en la boca del río Sor". Esto sugiere que ya había monjes viviendo allí antes de esa fecha.

Se cree que el primer grupo de monjes seguía las reglas de la Orden de San Benito. Sin embargo, no hay muchos documentos sobre la isla entre los siglos XI y principios del XV. Cuando vuelven a aparecer registros en 1420, la isla estaba habitada por monjes de la Orden de San Agustín.

¿Cómo cambió de dueños la isla?

En 1485, el prior Lopo Dourado cedió sus derechos sobre la isla. Se los entregó a Ares Pérez de Viladonga, quien era prior de San Martín de Mondoñedo. Así, el monasterio de Coelleira se unió a este otro centro religioso.

Debido a problemas, especialmente económicos, el monasterio y la isla de Coelleira pasaron a depender de la Catedral de Mondoñedo. Esto ocurrió por una decisión del Papa en 1534. Sin embargo, los documentos indican que para entonces ya no había monjes en la isla. Un escrito de 1595 confirma que el edificio del monasterio estaba en ruinas.

En 1628, se descubrió que navegantes vascos usaban la isla. La utilizaban como un puesto de observación para la pesca de ballenas. Al año siguiente, la isla fue vendida a una familia. En el siglo XIX, la isla dejó de pertenecer a la iglesia. Pasó a ser propiedad de la Armada Española, que instaló un faro para ayudar a la navegación.

¿Qué significa el nombre "Coelleira"?

Hay varias ideas sobre el origen del nombre de la isla. La más aceptada es que se refiere a la gran cantidad de conejos que había allí. En gallego, "coellos" significa conejos.

Existen otras islas con el nombre de Coelleira en otros lugares, aunque no en Galicia. Un ejemplo es la isla Conejera en las Islas Baleares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coelleira Facts for Kids

kids search engine
Isla Coelleira para Niños. Enciclopedia Kiddle.