Chulín (islas Desertores) para niños
Datos para niños Chulín |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Océano | Pacífico | |
Archipiélago | Chiloé | |
Coordenadas | 42°37′00″S 73°02′00″O / -42.61666667, -73.03333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Palena Chaitén |
|
Características generales | ||
Superficie | 16,5 | |
Población | ||
Población | 89 hab. (2017) hab. | |
Densidad | 5,4 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
Chulín en el archipiélago de Chiloé. | ||
Chulín es una isla ubicada en el sur de Chile. Forma parte de la comuna de Chaitén, en la Región de Los Lagos.
Se encuentra en la parte sur del golfo de Ancud. Es la isla más al norte del grupo de Islas Desertores. Este grupo es el conjunto de islas más al este del archipiélago de Chiloé.
La isla Chulín tiene una superficie de 16,5 kilómetros cuadrados. En el año 2017, su población era de 89 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Chulín?
Se cree que el nombre "Chulín" podría venir del antiguo idioma chono. Se piensa que la palabra se formó con "chu", que no tiene un significado claro, y "lin", que significa "cerro".
Esto podría indicar que el nombre Chulín describe alguna característica de la forma de la isla. Los antiguos habitantes chonos pudieron haberla nombrado así. Sin embargo, como no hay otros nombres de lugares con "chu", es difícil saber su significado exacto.
¿Cómo es la vida en la Isla Chulín?
Según el censo de 2017, en la isla Chulín viven 89 personas. La comunidad está muy organizada. Tienen grupos como sindicatos y una junta de vecinos que ayudan a la gente.
La isla cuenta con una posta de salud. Este es un centro pequeño para la atención médica básica. También hay una escuela rural para los niños.
En la isla hay menos de 60 casas habitadas. Algunas personas se mudan a ciudades más grandes de Chiloé. Los lugares más comunes para ir son Achao y Dalcahue.
La fe en Chulín: Tradiciones y comunidad
En esta zona de islas, como en las demás Islas Desertores, los habitantes son muy creyentes. La mayoría sigue la fe cristiana.
La comunidad se organiza para celebrar fiestas y otras actividades religiosas. Los "fiscales" son personas importantes que representan la fe en la isla. Ellos se encargan de guiar las actividades religiosas.
Manuel Bahamonde Mayorga fue fiscal por más de 30 años. En 2008, José Bahamonde Pacheco tomó su lugar. Él es el fiscal actual y se encarga de las actividades religiosas en la isla.
La isla Chulín tiene una capilla llamada Nuestra Señora del Carmen. Esta capilla fue inaugurada el 20 de diciembre de 1909. Fue registrada oficialmente en enero de 1910.
Otras islas cercanas
- Islas Desertores
- Isla Chuit
- Isla Talcán
- Isla Imerquiña
- Isla Nayahué
- Isla Autení