Isla Chaffers (Argentina) para niños
Datos para niños Isla Chaffers |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Océano | Atlántico | |
Coordenadas | 47°45′52″S 65°52′58″O / -47.76444444, -65.88277778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Santa Cruz | |
Provincia | Santa Cruz | |
Características generales | ||
Longitud | 0,30 km norte-sur | |
Anchura máxima | 1,15 km oeste-este | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia de Santa Cruz).
|
||
La isla Chaffers es una pequeña isla en el Océano Atlántico, ubicada en la entrada de la ría Deseado. Se encuentra en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina. Está en la orilla sur de la ría, frente a la ciudad de Puerto Deseado, a solo un kilómetro de distancia.
¿De dónde viene el nombre de la Isla Chaffers?
El nombre de la isla se debe a Edward Main Chaffers. Él fue un oficial que viajó en el famoso barco H.M.S. Beagle. Estuvo con el Capitán Robert Fitz Roy en su viaje entre los años 1831 y 1833.
¿Cómo es la Isla Chaffers?
La Isla Chaffers es especial porque, cuando la marea está muy baja, se une al continente. Esto ocurre en las zonas de la playa Zizich y Puerto Jenkins. A este tipo de formación se le llama tómbolo. Puedes llegar a la isla caminando por una franja de arena o en lancha.
La isla mide unos 1.150 metros de largo de este a oeste. Su ancho máximo es de 300 metros de norte a sur. En el centro, tiene rocas que sobresalen. También hay muchas dunas de arena, donde crecen plantas como la zampa (Atriplex lampa) y el molle (Schinus sp.).
¿Qué animales viven en la Isla Chaffers?
Esta isla es muy importante para la vida silvestre. Es parte de la Reserva Natural Provincial Ría Deseado, creada en 1977. Aquí vive una gran variedad de animales, especialmente aves marinas.
- Pingüinos de Magallanes: La Isla Chaffers tiene la colonia más grande de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de toda la ría Deseado.
- Otras aves: También anidan en la isla otras aves como las gaviotas cocineras (Larus dominicanus), los ostreros negros (Haematopus ater), el pato vapor volador (Tachyeres patachonicus) y el gaviotín Sudamericano (Sterna hirundinacea).