Isidro Ferrer para niños
Datos para niños Isidro Ferrer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Isidro Ferrer Soria | |
Nacimiento | 3 de marzo de 1963![]() |
|
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diseñador y escritor | |
Distinciones | Premio del Ministerio de Cultura al libro mejor editado (1993) Premio Nacional a las mejores ilustraciones infantiles y juveniles del Ministerio de Educación y Cultura (2006) Premio Junceda Iberia de ilustración de la Asociació Profesional d Il·lustradors de Catalunya, APIC (2006) Premio Daniel Gil de edición (2003) |
|
Isidro Ferrer (nacido en Madrid el 3 de marzo de 1963) es un talentoso ilustrador y diseñador gráfico español. Aunque estudió arte dramático y fue actor de teatro, encontró su verdadera pasión en el diseño. Desde finales de los años 80, ha destacado mucho en el mundo del diseño, tanto en España como a nivel internacional.
Ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Nacional de Diseño en 2002 y el Premio Nacional de Ilustración en 2006. Ha trabajado para clientes muy conocidos como Canal+, el periódico El País, el Grupo Santillana y el Centro Dramático Nacional, para quienes ha creado carteles que se han exhibido en varios países.
Contenido
¿Quién es Isidro Ferrer?
Sus primeros pasos y el teatro
Isidro Ferrer se graduó en Arte Dramático y Escenografía. Durante los años 80, trabajó como actor en varias compañías de teatro. Sin embargo, después de un tiempo de recuperación por un accidente, decidió dejar los escenarios. Fue entonces cuando descubrió su interés por la comunicación visual y el diseño.
El comienzo de su carrera en el diseño
En 1988, Isidro Ferrer empezó a trabajar como ilustrador en el diario El Heraldo de Aragón. Un año después, en 1989, se fue a Barcelona para aprender más en el estudio de Peret. Allí, hizo una buena amistad con Peret, quien influyó mucho en su estilo de trabajo. Ambos admiraban el trabajo de Pla-Narbona, quien también había sido maestro de Peret.
En 1989, Isidro Ferrer fundó el Estudio Camaleón en Zaragoza junto a otros tres profesionales. Pronto, empezó a ganar premios. Uno de los primeros fue el Premio del Ministerio de Cultura en 1993, por el libro El Vuelo de la Razón: Una visión de Goya.
Desde 1996, Isidro Ferrer tiene su propio estudio en Huesca. Ha recibido encargos importantes de grandes editoriales como Santillana y Alfaguara, y también del diario El País.
Reconocimientos y proyectos destacados
Desde el año 2000, Isidro Ferrer es miembro de AGI (Alliance Graphique Internationale), una asociación internacional de diseñadores gráficos. Ese mismo año, su trabajo fue parte de una exposición llamada "Signos del Siglo".
En 2002, recibió el Premio Nacional de Diseño, entregado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. En 2006, ganó el Premio Nacional a las mejores ilustraciones infantiles y juveniles del Ministerio de Educación y Cultura por su obra Una casa para el Abuelo.
Isidro Ferrer ha mantenido su conexión con el mundo del teatro, creando muchos carteles para obras. Algunos de estos carteles se han mostrado en exposiciones en países como El Salvador y Perú. Entre ellos, se encuentran los diseños que hizo para el Centro Dramático Nacional entre 2006 y 2009, en colaboración con Nicolás Sánchez y Sean Mackaouki.
Además de su trabajo como diseñador e ilustrador, Ferrer ha creado proyectos audiovisuales. Por ejemplo, hizo un anuncio para el New Beetle de Volkswagen y cortinillas para Canal+. Estas últimas fueron premiadas en el año 2000 con el Premio AEPD (Asociación Española de Profesionales del Diseño).
Isidro Ferrer también da talleres de diseño e ilustración de vez en cuando. Su trabajo se ha expuesto individualmente en varios países, como Croacia, Portugal, Francia, Italia, México, Colombia, Chile, Honduras, El Salvador, Perú y Estados Unidos.
¿Cómo es el estilo de Isidro Ferrer?
El estilo de Isidro Ferrer es muy particular. En sus obras, los objetos de todos los días adquieren un significado especial y sorprendente. A menudo, usa el surrealismo, combinando elementos de formas inesperadas para crear imágenes con un nuevo sentido. Las texturas también son muy importantes en sus composiciones, haciendo que los materiales parezcan tener vida propia, como si fueran personajes únicos.
Premios importantes
- Premio del Ministerio de Cultura al libro mejor editado (1993)
- Premio Nacional de Diseño (2002)
- Premio Daniel Gil de edición (2003)
- Premio Nacional a las mejores ilustraciones infantiles y juveniles del Ministerio de Educación y Cultura (2006)
- Premio Junceda Iberia de ilustración de la Asociació Profesional d Il·lustradors de Catalunya, APIC (2006)