robot de la enciclopedia para niños

Isidro Ayora (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isidro Ayora
Ciudad del Ecuador
Flag of Isidro Ayora.svg
Bandera

Otros nombres: Benjamín del Guayas
Himno: Himno del Cantón Isidro Ayora
Isidro Ayora ubicada en Ecuador
Isidro Ayora
Isidro Ayora
Localización de Isidro Ayora en Ecuador
Isidro Ayora ubicada en Guayas
Isidro Ayora
Isidro Ayora
Localización de Isidro Ayora en Guayas
Coordenadas 1°52′51″S 80°08′41″O / -1.8808333333333, -80.144722222222
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Guayas Guayas
 • Cantón Flag of Isidro Ayora.svg Isidro Ayora
Alcalde Luis Vargas Matamoros
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Fundación 13 de enero de 1832
Superficie  
 • Total 2,69 km²
Altitud  
 • Media 35 m s. n. m.
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|112].º
 • Total 8275 hab.
 • Densidad 3076,21 hab./km²
Gentilicio ayorense
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC091050
Prefijo telefónico 593 4
Fiestas mayores 2 de agosto (Cantonización)
Sitio web oficial

Isidro Ayora es una ciudad importante en Ecuador, y es la capital del Cantón Isidro Ayora. Se encuentra en la Provincia de Guayas, en la parte costera del país, cerca del río Bachillero.

En el año 2022, Isidro Ayora tenía una población de 8275 habitantes. Esto la convierte en una de las ciudades más pobladas de Ecuador. Es parte de la gran área urbana de Guayaquil, lo que significa que muchas de sus actividades económicas y sociales están conectadas con esa ciudad. Para muchas personas, Isidro Ayora es un lugar para vivir mientras trabajan o estudian en Guayaquil.

¿De dónde viene el nombre de Isidro Ayora?

La ciudad fue fundada el 13 de enero de 1832 por el Monseñor Xavier, quien era el segundo Obispo de Guayaquil. Al principio, la ciudad se llamó San Juan de Soledad.

Muchos años después, en 1928, se decidió cambiar el nombre. Se eligió el nombre Isidro Ayora para honrar a Isidro Ramón Ayora Cueva, quien fue presidente de Ecuador. Este cambio se registró en los documentos del Consejo Cantonal de Daule.

Un vistazo a la historia de Isidro Ayora

¿Cómo era la región antes de la llegada de los europeos?

Antes de que llegaran los europeos, la zona donde hoy se encuentra Isidro Ayora estaba habitada por varios grupos indígenas. Entre ellos estaban los Colonches, Chongones, Daulis y Mangachi. Todos ellos formaban parte de una gran cultura conocida como los Huancavilcas. Los historiadores creen que el líder principal de los Huancavilcas era el cacique Guayas.

¿Qué pasó en la época republicana?

La localidad de Soledad se convirtió en una parroquia eclesiástica (una división de la iglesia) mucho antes de ser una parroquia civil (una división administrativa del gobierno). El 25 de diciembre de 1841, se nombró al primer Teniente Corregidor, que era la autoridad civil de la parroquia. El señor Don Antonio Marcos fue el primero en ocupar este cargo.

Más tarde, en 1928, el Consejo Municipal del Cantón Daule decidió oficialmente cambiar el nombre de la parroquia de Soledad a Isidro Ayora. Esta decisión se tomó después de que los habitantes de Soledad lo solicitaran.

¿Cómo funciona el gobierno de Isidro Ayora?

La ciudad y el cantón Isidro Ayora tienen su propio gobierno local, como todas las ciudades en Ecuador. Este gobierno se llama la Alcaldía de Isidro Ayora. Funciona de manera independiente del gobierno central del país.

El gobierno municipal tiene dos partes principales:

  • El alcalde, que es la máxima autoridad y se encarga de la parte ejecutiva (tomar decisiones y llevarlas a cabo).
  • El concejo cantonal, formado por varios miembros, que se encarga de la parte legislativa (crear leyes y normas locales).

¿A qué se dedica la gente en Isidro Ayora?

Isidro Ayora tiene tierras muy buenas para la agricultura. Hace algunos años, se cultivaba mucho algodón. Hoy en día, se siembran productos como maíz, arroz, fréjol gandul, mango, melón y sandía.

La ganadería, que es la cría de animales como vacas, también es muy importante para la economía local. Además, la producción de pollos es muy grande; cada día se procesan más de 20.000 pollos.

Isidro Ayora es famosa por sus artesanías. Se le conoce como "La ciudad de las hamacas" porque las mujeres de la ciudad tejen hamacas muy frescas y cómodas con paja de mocora. También se hacen muchos otros artículos de buena calidad con paja toquilla, mimbre, bejuco y mocora, así como hermosas piezas de cerámica.

¿Qué puedes visitar en Isidro Ayora?

Si visitas Isidro Ayora, puedes disfrutar de sus playas y balnearios de agua dulce, que están a orillas de los ríos Ciénaga Redonda, Paco y Pedernales.

También puedes conocer el Complejo Vacacional “La Ciénaga”, un lugar donde se combina la producción agrícola con espacios para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Es interesante visitar las granjas de pollos que usan tecnología moderna, las fincas donde se cultivan mangos para exportación y las haciendas ganaderas que mejoran sus razas de animales.

No olvides visitar la Iglesia, que tiene más de 100 años de antigüedad, y las tiendas donde venden las famosas hamacas y otras artesanías hechas con mocora.

¿Qué se come en Isidro Ayora?

La gastronomía de Isidro Ayora es deliciosa. Algunos de los platos típicos que puedes probar son:

  • Las fritadas de cerdo.
  • Las tortillas de maíz rallado y horneadas.
  • El arroz con menestra y carne asada al carbón.
  • El seco de gallina.
  • El encebollado de pescado.

También te encantarán las tortas de choclo, las humitas y las empanadas calientes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isidro Ayora, Ecuador Facts for Kids

kids search engine
Isidro Ayora (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.