Iris Marion Young para niños
Datos para niños Iris Marion Young |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de enero de 1949 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 2006 Chicago (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de esófago | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Politóloga, filósofa, profesora de universidad y activista por los derechos de las mujeres | |
Área | Estudios de género | |
Empleador | ||
Distinciones |
|
|
Iris Marion Young (nacida en Nueva York el 2 de enero de 1949 y fallecida en Chicago el 1 de agosto de 2006) fue una importante pensadora y escritora. Se dedicó a estudiar cómo funciona la sociedad, qué es la justicia y cómo las diferencias entre las personas afectan la vida en común.
Fue profesora en la Universidad de Chicago, donde también colaboró con centros que estudian la igualdad de género y los derechos humanos. Sus estudios abarcaban ideas modernas sobre política, cómo las mujeres son tratadas en la sociedad y cómo se deberían crear las leyes para que sean justas. Iris Young creía que era importante participar activamente en la sociedad y animaba a sus alumnos a involucrarse en sus comunidades.
Contenido
Vida y estudios de Iris Marion Young
Iris Marion Young nació en la ciudad de Nueva York. Estudió filosofía y se graduó con honores del Queens College. Más tarde, obtuvo una maestría y un doctorado en filosofía por la Universidad Estatal de Pensilvania en 1974.
Young falleció en su casa en Chicago el 1 de agosto de 2006, a los 57 años. Había luchado durante 18 meses contra una enfermedad.
Carrera profesional y enseñanza
Antes de trabajar en la Universidad de Chicago, Iris Marion Young enseñó teoría política durante nueve años en la Universidad de Pittsburgh. También fue profesora de filosofía en otras instituciones, como el Instituto Politécnico de Worcester y la Universidad de Miami.
En 1995, fue profesora invitada de filosofía en la Universidad Johann Wolfgang Goethe en Alemania. Young también visitó y trabajó en varias universidades e institutos alrededor del mundo. Entre ellos se encuentran el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, la Universidad Nacional de Australia y la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda.
Sus escritos han sido traducidos a muchos idiomas, como alemán, italiano, portugués, español, francés y sueco. Dio numerosas conferencias en Norteamérica, Europa, Australia y Sudáfrica.
Ideas principales de Iris Marion Young
Los intereses de Iris Marion Young eran muy variados. Incluían las teorías modernas sobre la justicia, la democracia y las diferencias sociales. También estudió la teoría política desde una perspectiva de género, la ética en asuntos internacionales y cómo el género y el origen de las personas influyen en las leyes.
Grupos sociales y la política de la diferencia
Una idea central de Young es que la justicia no solo se trata del mérito individual. Ella argumentaba que es fundamental reconocer a los grupos sociales para corregir las desigualdades. Esto se debe a que las reglas y leyes a menudo afectan a las personas como parte de un grupo.
Young defendía una "política de la diferencia". Esto significa que tratar a todos por igual no es suficiente para solucionar la opresión que sufren algunos grupos. Ella comparaba su enfoque con el de otros pensadores que creían que solo con reglas iguales se lograba la justicia.
Las cinco caras de la opresión
Una de las ideas más conocidas de Iris Marion Young es su modelo de las "cinco caras de la opresión". Lo presentó en su libro Justice and the Politics of Difference (1990). En este libro, explicó que la opresión es una condición que afecta a los grupos.
Young identificó cinco tipos diferentes de opresión que no se pueden reducir a causas más simples. Estos tipos tampoco se limitan a cómo se distribuyen los recursos. Sus "cinco caras" son:
- Explotación
- Marginación
- Carencia de poder
- Imperialismo cultural
- Violencia
El cuerpo y el movimiento
Uno de los ensayos más famosos de Young se titula Throwing Like a Girl: A Phenomenology of Feminine Body Comportment Motility and Spatiality (1980). En este trabajo, exploró las diferencias en cómo se mueven los cuerpos de hombres y mujeres.
Young explicó cómo a las niñas se les enseña a limitar sus movimientos. También se les hace pensar que sus cuerpos son frágiles. Esto puede afectar su confianza para realizar tareas y alcanzar metas más adelante en la vida.
La injusticia en la sociedad
Iris Marion Young hizo una contribución muy importante al estudio de la ética y la justicia global. Desarrolló los conceptos de injusticia estructural y el modelo de responsabilidad por conexión social.
En su libro Responsibility for Justice, Young explicó que la injusticia estructural ocurre cuando los procesos sociales ponen a grandes grupos de personas en riesgo. Esto puede ser de dominación o de no poder desarrollar sus habilidades. Al mismo tiempo, estos procesos permiten que otros grupos tengan muchas oportunidades.
Young argumentaba que la mayoría de nosotros contribuimos a la injusticia estructural de alguna manera. Por eso, tenemos una responsabilidad compartida de corregirla. Este modelo se diferencia de buscar culpables individuales. En cambio, se enfoca en cómo todos podemos trabajar juntos para cambiar las estructuras injustas.
Young aplicó su modelo a situaciones reales, como las condiciones de trabajo injustas en el mundo. Por ejemplo, habló de la responsabilidad de los consumidores en países ricos para ayudar a mejorar estas condiciones.
El modelo de conexión social tiene cinco características principales:
- No aísla la responsabilidad en una sola persona.
- Cuestiona las condiciones que otros considerarían normales.
- Mira hacia el futuro, no al pasado.
- Es un modelo de responsabilidades compartidas.
- Solo se puede lograr a través de la acción colectiva, como la participación comunitaria.
Reconocimientos póstumos
En honor a su trabajo, el Centro de Estudios de Género de la Universidad de Chicago renombró su serie de conferencias en noviembre de 2006. Además, la Universidad de Pittsburgh creó el Premio Iris Marion Young al Compromiso Político en 2008. Este premio reconoce a personas de la universidad que tienen un impacto positivo en la comunidad.
La Penn State University también honró a Young con el premio Iris Marion Young Diversity Scholar Award. Este premio forma parte de un programa que anima a estudiantes de grupos poco representados a estudiar filosofía.
En 2009, Oxford University Press publicó un libro dedicado a la filosofía de Young, titulado Dancing with Iris: The Philosophy of Iris Marion Young.
La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas otorga el Premio Okin-Young en Teoría Política, nombrado en honor a Young y Susan Moller Okin.
Obras destacadas
Iris Marion Young escribió varios libros importantes sobre sus ideas.
Libros
- Young, Iris (1990). Justice and the politics of difference. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
- Young, Iris (2000). Inclusion and democracy. Oxford New York: Oxford University Press.
- Young, Iris (2002) [1990]. Throwing like a girl and other essays in feminist philosophy and social theory. Ann Arbor, Michigan: UMI Books on Demand.
- Young, Iris (2011). Responsibility for justice. Oxford New York: Oxford University Press.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Iris Marion Young Facts for Kids