robot de la enciclopedia para niños

Irene Morales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Irene Morales
Cantinera Irene Morales(1865-1890).jpg
Fotografía coloreada de la cantinera Irene Morales, con uniforme y fusil Martini-Henry (1881); retratada por Eugenio Courret.
Información personal
Nombre de nacimiento Irene del Carmen Morales Galaz
Nacimiento 1 de abril de 1865 o 1848
La Chimba (Chile)
Fallecimiento 25 de agosto de 1890
Santiago de Chile (Chile)
Sepultura Cementerio General de Santiago
Residencia Valparaíso, Antofagasta, Santiago de Chile y Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Soldado y cantinera
Rama militar Ejército de Chile
Rango militar Sargento
Conflictos Guerra del Pacífico, Desembarco y combate de Pisagua, Batalla de San Francisco, Batalla del Alto de la Alianza, Batalla de San Juan y Chorrillos, Batalla de Miraflores y Batalla de Huamachuco

Irene del Carmen Morales Galaz (nacida en La Chimba, Santiago, el 1 de abril de 1848 o 1865, y fallecida en Santiago el 25 de agosto de 1890) fue una mujer chilena que se destacó como sargento segundo y cantinera en el Ejército de Chile durante la Guerra del Pacífico.

Una cantinera era una mujer que acompañaba a los soldados en el campo de batalla. Su trabajo era muy importante, ya que ayudaban a los heridos, preparaban alimentos y daban apoyo moral a las tropas.

La vida de Irene Morales

Archivo:Santiago Pizarro, marido de la Sargento Irene Morales
Santiago Pizarro, compañero de Irene Morales.

Irene Morales fue la mayor de cuatro hermanos. Sus padres fueron José Doroteo Morales e Ysabel Galaz. Después de que su padre falleció, Irene y su madre se mudaron a Valparaíso. Allí, Irene aprendió el oficio de costurera.

En 1860, Irene se casó con Juan Lucena. Él era un hombre mayor que ella. Lamentablemente, Juan falleció antes de que cumplieran un año de casados.

¿Cómo llegó Irene a Antofagasta?

En 1877, Irene enfrentó más dificultades. Su madre también falleció, y ella decidió viajar al puerto de Antofagasta. En esta ciudad, Irene trabajó en una taberna.

Allí conoció a Santiago Pizarro, un músico chileno. Él era parte de la banda de la guarnición boliviana en la ciudad. Santiago tuvo un problema en la taberna y fue detenido. Irene hizo todo lo posible por ayudarlo.

Este suceso marcó a Irene profundamente. Por ello, decidió unirse al ejército chileno cuando desembarcó en Antofagasta.

Irene Morales: Una mujer valiente en el ejército

El 14 de febrero de 1879, durante la Guerra del Pacífico, las tropas chilenas llegaron a Antofagasta. Irene Morales quiso unirse al ejército disfrazada de hombre. Sin embargo, fue descubierta.

Aun así, se le permitió unirse como cantinera al regimiento Tercero de Línea. Su rol era fundamental para el bienestar de los soldados.

¿Qué hizo Irene en la Guerra del Pacífico?

Irene Morales demostró una gran valentía. Participó en el Desembarco y combate de Pisagua y en el combate de Dolores. En estas batallas, ella no solo ayudó a los heridos, sino que también tomó un fusil para defenderse.

El general Manuel Baquedano se enteró de su dedicación. Por eso, la autorizó oficialmente a usar el uniforme de cantinera. Además, le dio el grado de sargento.

Irene también estuvo presente en otras batallas importantes. Participó en la batalla de Tarapacá y en la Batalla del Alto de la Alianza, donde fue herida levemente. También estuvo en el asalto al morro de Arica.

Durante la ocupación de Lima, Irene se casó con el cabo primero Alfredo Cisternas en 1883.

La vida de Irene después de la guerra

Después de la Guerra del Pacífico, Irene Morales regresó a Santiago de Chile. A pesar de su heroísmo, no recibió reconocimientos del Estado.

Falleció el 25 de agosto de 1890 en el Hospital San Borja. Murió de pulmonía, en una situación de anonimato y pobreza.

El 25 de agosto de 1930, el coronel Enrique Phillips escribió un artículo sobre ella en el diario El Mercurio. En este artículo, destacó su valor, diciendo que "ninguna superó en valor a Irene Morales, el tipo de la mujer chilena".

Homenajes a Irene Morales

En la comuna de Santiago, hay una calle que lleva su nombre. Está cerca de la Plaza Baquedano.

En enero de 2020, un grupo de personas realizó una ceremonia simbólica. Propusieron cambiar el nombre de la calle Irene Morales. Querían que llevara el nombre de Mauricio Fredes. Él falleció cerca de esa calle durante las protestas sociales en Santiago.

Véase también

  • Candelaria Pérez
  • Filomena Valenzuela Goyenechea
  • Expulsión de chilenos de Bolivia y Perú en 1879
kids search engine
Irene Morales para Niños. Enciclopedia Kiddle.