Iona Brown para niños
Datos para niños Iona Brown |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de enero de 1941 Salisbury (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 2004 Salisbury (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de orquesta y violinista | |
Instrumento | Violín | |
Discográficas |
|
|
Distinciones |
|
|
Iona Brown (nacida en Salisbury, Reino Unido, el 7 de enero de 1941 y fallecida en la misma ciudad el 5 de junio de 2004) fue una destacada violinista y directora de orquesta británica. Su talento la llevó a ser reconocida en el mundo de la música clásica.
Contenido
¿Quién fue Iona Brown?
Elizabeth Iona Brown nació en la ciudad de Salisbury. Desde pequeña, mostró un gran interés por la música, influenciada por sus padres, Antony y Fiona, quienes también eran músicos.
Su educación musical
Iona estudió en la Escuela de la Catedral de Salisbury y luego en la Escuela Cranborne Chase, en Dorset. La música era una parte muy importante de su familia. Su hermano Timothy fue el cornista principal de la Orquesta Sinfónica de la BBC. Su otro hermano, Ian, es pianista, y su hermana Sally toca la viola en la Orquesta Sinfónica de Bournemouth.
La carrera musical de Iona Brown
Iona Brown tuvo una carrera muy activa y exitosa en la música. Comenzó tocando el violín y luego se convirtió en una reconocida directora de orquesta.
Sus primeros pasos como violinista
Entre 1963 y 1966, Iona Brown tocó el violín en la Orquesta Philharmonia. En 1964, se unió a la Academy of Saint Martin in the Fields. En esta orquesta, fue ascendiendo hasta convertirse en líder, violinista solista y directora en 1974. Aunque dejó formalmente la Academy en 1980, siguió colaborando con ellos durante el resto de su vida.
Su trabajo como directora de orquesta
En 1981, Iona fue nombrada directora artística de la Orquesta de Cámara de Noruega (NCO). Su trabajo fue tan exitoso que el rey Olaf V de Noruega le otorgó una importante distinción.
De 1985 a 1989, fue directora invitada de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham. También dirigió la Orquesta de Cámara de Los Ángeles de 1987 a 1992. Más tarde, regresó como directora principal de esta orquesta entre 1995 y 1997.
A medida que su salud cambiaba y una condición en sus articulaciones avanzaba, Iona decidió enfocarse más en la dirección. Dejó de tocar el violín en 1998. En sus últimos años, fue directora de la Orquesta Sinfónica de Jutlandia Meridional en Dinamarca.
Inspiración en la naturaleza
Desde 1968 hasta 2004, Iona Brown vivió en un pueblo llamado Bowerchalke, en Wiltshire. En un programa de radio, explicó que el canto de las alondras que escuchaba durante sus paseos por Marleycombe Down influyó en cómo interpretaba la pieza The Lark Ascending de Ralph Vaughan Williams.
Reconocimientos y premios
Iona Brown recibió varios honores por su contribución a la música.
En 1986, fue nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico. Esta es una distinción importante en el Reino Unido. En junio de 2003, la Universidad Abierta del Reino Unido le otorgó un doctorado honorario. También recibió el Premio Spellemann por grabaciones de coro en 1992 y 1996, y el Premio de la Royal Philharmonic Society como instrumentista en 1994.
Fallecimiento
Iona Brown falleció en 2004, a los 63 años, en Salisbury.
Grabaciones destacadas
Iona Brown dejó un legado de grabaciones importantes, tanto como violinista solista como directora de orquesta.
Como violinista solista
- Fantasia on a Theme by Thomas Tallis; The Lark Ascending; Five Variants of Dives and Lazarus, de Ralph Vaughan Williams. Con la Academy of St. Martin-in-the-Fields, dirigida por Neville Marriner. (Grabado en 1972).
Como directora y violinista
- La Cetra, Op. 9, de Antonio Vivaldi. Con la Academy of St. Martin-in-the-Fields. (Grabado en 1978).
- Las Cuatro Estaciones, de Antonio Vivaldi. Con la Academy of St. Martin-in-the-Fields. (Grabado en 1979).
- 12 Concerti Grossi Op. 6, de George Frideric Handel. Con la Academy of St. Martin-in-the-Fields. (Grabado en 1983).
Como directora
- Concierto Para Violonchelo y Orquesta En Do Mayor (H. VIIb1); Concierto Para Violonchelo y Orquesta En Re Mayor, Op. 101 (H. VIIb2), de Joseph Haydn. Con la Academy of San Martin-in-the-Fields y Mstislav Rostropovich al violonchelo. (Grabado en 1976).
Véase también
En inglés: Iona Brown Facts for Kids