Inés de Zúñiga y Velasco para niños
Inés de Zúñiga y Velasco (nacida en Villalpando en 1584 y fallecida en Loeches el 10 de septiembre de 1647) fue una importante noble española. Fue la esposa de Gaspar de Guzmán y Pimentel, conocido como el conde-duque de Olivares, quien fue una figura muy influyente y consejero principal del rey Felipe IV.
Inés fue dama de la corte de dos reinas: primero de Margarita de Austria, esposa del rey Felipe III, y luego de Isabel de Borbón, esposa del rey Felipe IV. También tuvo un papel muy especial como aya (una especie de niñera y educadora principal) y tutora del príncipe Baltasar Carlos, el hijo del rey Felipe IV. Su figura fue recordada por el escritor Benito Pérez Galdós en su libro Doña Perfecta. Entre 1627 y 1643, Inés fue la Camarera Mayor de Palacio, un cargo de gran importancia en la corte.
Contenido
¿Quiénes fueron los padres de Inés de Zúñiga?
Inés de Zúñiga y Velasco era hija de Gaspar de Zúñiga y Acevedo, quien fue el V conde de Monterrey y también Virrey de México y del Perú. Su madre fue Inés de Velasco y Aragón.
Inés fue muy apreciada por la reina Margarita de Austria por su honestidad y buen comportamiento. Se casó en Madrid en septiembre de 1607 con su primo Gaspar de Guzmán y Pimentel, quien era el III conde de Olivares. Gaspar era tres años menor que ella. El matrimonio de Inés y Gaspar fue importante para que él alcanzara el título de Grandeza de España, un honor muy alto en la nobleza.
Tuvieron tres hijos: Alonso, María e Inés. Lamentablemente, dos de ellos fallecieron poco después de nacer, y solo su hija María sobrevivió.
¿Cómo fueron los primeros años de Inés en Olivares?
El joven matrimonio vivió sus primeros años en el palacio de los condes de Olivares, en la localidad de Olivares, Sevilla. En 1609 nació su hija María.
En 1615, el conde Gaspar fue nombrado gentilhombre de cámara del príncipe Felipe IV, gracias a la recomendación de su tío Baltasar de Zúñiga y Velasco, quien era ministro del rey Felipe III. Por este motivo, la familia se mudó a Madrid.
¿Qué papel tuvo Inés como primera dama de la reina Isabel de Borbón?
El rey Felipe IV concedió a Gaspar de Guzmán y Pimentel el título de duque de Olivares y la Grandeza de España en abril de 1621. Tras la muerte de su tío Baltasar de Zúñiga y Velasco en 1622, Gaspar se convirtió en el consejero principal del rey.
Como el conde-duque de Olivares era ahora una figura tan importante, él y su familia tuvieron que mudarse al Real Alcázar de Madrid para estar cerca del rey. Su esposa Inés fue nombrada primera dama de la corte de la reina Isabel de Borbón. Los condes-duques de Olivares vivían en una parte del palacio con vistas a un hermoso patio. Cuando se terminó de construir el Palacio del Buen Retiro, también tuvieron una sección reservada para ellos allí.
En 1624, su hija María de Guzmán y Zúñiga recibió el título de marquesa de Eliche. María se casó a los 17 años, el 9 de enero de 1625, en la capilla del Real Alcázar de Madrid, con Ramiro Núñez de Guzmán. A principios de 1626, el rey Felipe IV le concedió a María el título de duquesa de Medina de las Torres.
En julio de 1626, María tuvo una niña que falleció poco después. La joven madre también enfermó y falleció ese mismo año. Esta pérdida causó un dolor inmenso a sus padres, Inés y Gaspar, y los unió aún más.
La duquesa Inés era una mujer muy inteligente y sensata, que creó un ambiente feliz en su hogar. Fue un apoyo leal y discreto para su esposo. Era una mujer sencilla y muy devota, que ayudó y consoló a su marido, quien a menudo sufría de problemas de salud mental. Se decía de ella que tenía un carácter fuerte y que organizaba muy bien su casa. Era muy generosa y le gustaba hacer regalos.
El matrimonio de los duques de Olivares era un ejemplo de buen comportamiento en la sociedad madrileña de mediados del siglo XVII. La duquesa Inés mandó construir en el parque del Buen Retiro un lugar para tener aves, tanto de España como de otros países. Este lugar se hizo muy popular para pasear y disfrutar, atrayendo a los reyes y dando origen a la construcción del Palacio del Buen Retiro.
¿Cómo fue Inés la tutora del infante Baltasar Carlos?
Cuando nació el infante Baltasar Carlos, la duquesa Inés fue nombrada su aya y tutora, encargándose de su educación con mucho cuidado y dedicación.
En 1633, el conde-duque de Olivares y su esposa compraron la villa de Loeches, a unos 35 km de Madrid, para su descanso. Reconstruyeron el convento de las Carmelitas Descalzas y construyeron su propio palacio en una de las alas del convento. El edificio se terminó en 1640. Inés y su esposo fundaron el monasterio de la Inmaculada Concepción en Loeches, siendo los primeros en proteger y apoyar este lugar. La duquesa Inés pasó mucho tiempo de su vida en el convento de Loeches, en compañía de las monjas.
En su testamento de 1642, el conde-duque de Olivares le pidió perdón a su esposa Inés por las muchas penas y disgustos que le había causado a lo largo de su vida, reconociendo su lealtad y paciencia.
¿Qué pasó en los últimos años de Inés?
El 17 de enero de 1643, el rey Felipe IV le comunicó al conde-duque de Olivares que había aceptado su renuncia. El conde-duque le escribió a Inés, que estaba en Loeches, pidiéndole que regresara de inmediato a Madrid. El 23 de enero de 1643, el conde-duque presidió por última vez el Consejo de Estado y tuvo que abandonar el palacio real. Se fue en su coche hacia su palacio de Loeches. Inés ayudó a su esposo a superar la difícil situación que lo agotaba.
El 24 de mayo de 1643, Luis Méndez de Haro y Guzmán, sobrino del conde-duque y ministro del rey, le llevó un mensaje del rey: debía abandonar Loeches y retirarse a sus tierras en Sevilla o a cualquier otro lugar lejos de Madrid. El conde-duque salió de Loeches el 12 de junio de 1643 y se fue a Toro, donde llegó el 19 de junio y se quedó en el palacio de su hermana Inés.
La duquesa de Olivares siguió siendo tutora del infante Baltasar Carlos hasta noviembre de 1643, cuando el rey le dio permiso para retirarse de su servicio. Después, la duquesa Inés viajó a Toro para reunirse con su esposo. La reina Isabel, incluso en los momentos difíciles del destierro, mostró su cariño y apoyo a los duques de Olivares. El infante Baltasar Carlos le escribió al conde-duque: "a vuestra esposa no es necesario recomendarla, yo le debo mucho y no dejaré mi vida entera en cualquier situación de alabarla".
Su esposo, el conde-duque de Olivares, falleció en Toro el 22 de julio de 1645. Sus restos mortales y los de su hija María fueron enterrados el 10 de agosto en Loeches. La duquesa Inés se retiró a su monasterio de Loeches, donde falleció dos años después, el 10 de septiembre de 1647. Sus restos mortales fueron enterrados junto a los de su esposo en la iglesia del monasterio de Loeches.
El escritor Benito Pérez Galdós describió a la duquesa de Olivares en su obra Doña Perfecta como una mujer admirable, fuerte y delicada a la vez.
Galería de imágenes
-
Supuesto retrato de Inés de Zúñiga y Velasco, esposa del conde-duque de Olivares (Museo de Huesca). Copia anónima y reducida al busto del retrato de una dama atribuido a Diego Velázquez que se conserva en la Gemäldegalerie de Berlín.
-
Retrato de Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde-duque de Olivares, atribuido a Velázquez, 1624. Museo de Arte de São Paulo.
-
Gaspar de Zúñiga y Acevedo, V Conde de Monterrey.
-
Real Alcázar de Madrid, mediados del siglo XVII. Obra de Félix Castelo, Museo de Historia de Madrid.
-
Infante Baltasar Carlos, por Velázquez, 1633. Colección Wallace, Londres.
-
Monasterio de la Inmaculada Concepción en Loeches.
Véase también
En inglés: Inés de Zúñiga y Velasco Facts for Kids