robot de la enciclopedia para niños

Instinto para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Comportamiento instintivo de defensa del nido
Instinto de defensa de la puesta.

El instinto es un tipo de comportamiento que los seres vivos realizan de forma natural, sin haberlo aprendido. Viene del latín instinctus, que significa 'impulso' o 'motivación'. Es como una guía interna que ayuda a los animales a hacer cosas importantes para su vida, como buscar comida o protegerse.

Las características principales de un instinto son:

  • Es común en todos los individuos de una misma especie.
  • Ayuda al animal a adaptarse y sobrevivir en su entorno.
  • Es un comportamiento complejo, que sigue una serie de pasos.

Un comportamiento es instintivo si se hace sin experiencia previa. Por ejemplo, las tortugas marinas, al nacer en la playa, se dirigen al océano de forma instintiva. Otro ejemplo es cuando un marsupial recién nacido se mete en la bolsa de su madre. También son instintivos los comportamientos de cortejo o la construcción de nidos. Aunque los instintos son innatos, a veces pueden mejorar con la práctica, como un perro que aprende a escuchar mejor.

Los instintos son diferentes de los reflejos. Los reflejos son respuestas muy simples a un estímulo, como cuando la pupila del ojo se hace pequeña con una luz brillante. Los instintos son patrones de comportamiento más complejos.

El instinto en los seres humanos

Algunos científicos piensan que los seres humanos no tenemos instintos complejos como los animales, sino más bien reflejos y otras formas de adaptación. Creen que nuestra forma de vivir en sociedad y nuestra cultura son muy importantes, y que los bebés humanos necesitan mucho cuidado al nacer, lo que no se parece a un instinto de supervivencia automático.

Ideas sobre el instinto en humanos

Algunas teorías sugieren que en los humanos existen instintos básicos, como el de la supervivencia, que nos ayuda a mantenernos a salvo. También se ha hablado de un instinto relacionado con la conexión espiritual o la meditación, que activa una parte del cerebro llamada lóbulo parietal.

El modelo de Konrad Lorenz

El científico Konrad Lorenz propuso un modelo para explicar cómo funcionan los instintos. Él observó que los animales tienen "pautas fijas de acción", que son comportamientos que siempre se realizan de la misma manera. Estas pautas se activan por ciertos "estímulos llave". Por ejemplo, un pájaro puede construir su nido de una forma específica cada vez que lo hace.

Lorenz también notó que, si un animal no realiza un comportamiento instintivo por mucho tiempo, puede llegar a hacerlo incluso sin el estímulo que normalmente lo activa. A esto lo llamó "disparo al vacío". Pensó que había una especie de "energía" que se acumulaba y que, al llegar a cierto punto, provocaba el comportamiento.

Archivo:Lorenz hydraulic model
En este gráfico, el líquido que se acumula es la energía específica de acción (EEA). La válvula representa los mecanismos desencadenantes innatos (MDI), y el peso de la válvula es el estímulo llave. La salida es la pauta fija de acción.

Ejemplos de comportamientos influenciados por el instinto en humanos

Aunque los humanos no tenemos instintos tan rígidos como otros animales, hay comportamientos que parecen tener una base instintiva:

  • La tendencia a sentir miedo a serpientes y arañas, que se ha observado incluso en bebés.
  • El llanto de los bebés, que es una forma de pedir ayuda para sobrevivir. La respuesta de los padres al llanto del bebé es muy fuerte y se relaciona con el vínculo materno y vínculo paterno.
  • La tendencia a agruparse o el instinto de manada en los niños.
  • Las hormonas influyen en algunos comportamientos. Por ejemplo, la testosterona puede estar relacionada con la agresividad.
  • El comportamiento higiénico puede estar influenciado por emociones como el asco, que nos ayuda a evitar cosas dañinas.
  • El Vínculo maternal es la conexión especial que una madre desarrolla con su hijo para cuidarlo. La oxitocina es una hormona que ayuda a las mujeres a sentir este apego.
  • La Autoconservación es el instinto de supervivencia que nos impulsa a protegernos.
  • La Cooperación o el comportamiento social se considera importante para la supervivencia de las personas en grupo.
  • La resistencia al cambio es la dificultad que a veces tenemos para aceptar nuevas ideas o tratamientos, lo que puede darnos una sensación de satisfacción inmediata.
  • El comportamiento adaptativo al entorno, como la búsqueda de comida o la conciencia situacional, son características que nos ayudan a sobrevivir y aprender.

El instinto en la evolución

La impronta es un ejemplo de cómo el instinto se relaciona con la evolución. Es una respuesta compleja donde una cría se apega a su progenitor, lo que le ayuda a sobrevivir y aprender. Este apego es beneficioso para la especie.

El entorno también es muy importante en la evolución de los comportamientos innatos. Algunos psicólogos sugieren que el perdón o la venganza en los humanos pueden depender del ambiente social.

En el cerebro, el sistema límbico es una parte clave que controla muchas respuestas a estímulos y comportamientos instintivos. Procesa emociones, actividad social y motivación, lo que lleva a ciertas acciones. Algunos de estos comportamientos son el cuidado de las crías, la agresión y la defensa.

Los científicos estudian el instinto desde muchos puntos de vista: la genética, el cerebro, las vías nerviosas y el entorno. Esto nos ayuda a entender cómo los seres vivos, incluidos los humanos, realizan comportamientos importantes sin necesidad de aprenderlos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Instinct Facts for Kids

kids search engine
Instinto para Niños. Enciclopedia Kiddle.