Inmigración rusa en los Estados Unidos para niños
Datos para niños Inmigración rusa en los Estados Unidos |
||
---|---|---|
Nombre en el idioma de los migrantes | ||
Descendencia estimada | 3,13 millones (2011) | |
Cultura | ||
Idiomas | Ingles americano y ruso | |
Religiones | Predominantemente: Ortodoxia Oriental (Iglesia Ortodoxa Rusa, Iglesia Ortodoxa en América) | |
Los rusos han llegado a los Estados Unidos en grandes grupos desde que este país se formó. Muchos de ellos se establecieron en lugares como las Dakotas y las costas. Sus descendientes aún viven en el estado de Alaska. Hoy en día, los rusos que viven legalmente en Estados Unidos son principalmente estudiantes, deportistas, comerciantes y personas de negocios.
Según un censo del año 2000, había más de 330.000 rusos viviendo en Estados Unidos. En 2011, se estimó que la población estadounidense con raíces rusas era de 3.13 millones de personas. Sin embargo, menos de medio millón de ellos nacieron en Rusia. Muchos estadounidenses de origen ruso no hablan el ruso, ya que nacieron en Estados Unidos y crecieron hablando inglés en casa. En el año 2000, solo unas 706.000 personas en Estados Unidos usaban el ruso como su idioma principal en el hogar.
Históricamente, la ciudad de Nueva York ha sido el lugar principal por donde entraron los inmigrantes rusos a Estados Unidos. Brighton Beach, en Brooklyn, sigue siendo un centro importante para la cultura ruso-estadounidense. Con el tiempo, a medida que los estadounidenses de origen ruso han mejorado su situación económica, muchos se han mudado a zonas más prósperas del área de Nueva York, como el condado de Bergen en Nueva Jersey.
A veces, personas de origen rusino y ucraniano que llegaron de Rutenia en los siglos XIX y XX se identificaban como rusos. A este grupo se le conoce como "starozhili", que significa "antiguos pobladores". Ellos fueron muy importantes para la Iglesia Ortodoxa Rusa en América. Hoy en día, la mayoría de estas personas se han integrado en la sociedad local, pero sus tradiciones étnicas se mantienen vivas, sobre todo alrededor de la iglesia.
Contenido
Historia de la presencia rusa en América
El territorio que hoy conocemos como el estado de Alaska fue colonizado y controlado por el Imperio Ruso en el pasado. El puesto ruso más al sur fue Fort Ross, fundado en 1812 por Ivan Kuskov. Estaba a unos 50 kilómetros al norte de San Francisco y servía para abastecer a los asentamientos rusos en América.
Fort Ross y el comercio
Fort Ross era parte de la Compañía ruso-americana y tenía varios puestos, incluyendo la bahía de Bodega y el río de Rusia. No hubo un acuerdo oficial con el gobierno de la Nueva España, lo que causó algunas tensiones. España reclamaba esas tierras, pero no había establecido una colonia allí. Gracias a la fortaleza de Fort Ross, los rusos pudieron permanecer en el lugar. La hospitalidad de los rusos incluso ayudó a una colonia española que había sido abandonada. Después de que México se independizó, las tensiones disminuyeron y el comercio con el nuevo gobierno de la Alta California mexicana se reanudó.
El fin de la presencia rusa en California
Fort Ross no era un lugar muy rentable debido a los altos costos y la disminución de animales para cazar en la zona. Cuando Estados Unidos compró Alaska en 1867, la mayoría de los rusos regresaron a Rusia. Sin embargo, algunos se quedaron y se establecieron en el sur de Alaska y California. Entre ellos hubo algunos de los primeros mineros y comerciantes durante la fiebre del oro de California. Al principio, los estadounidenses no querían que los rusos se quedaran, pero los rusos aprendieron inglés para poder comerciar en Estados Unidos.
Otros grupos de inmigrantes
- Inmigración polaca en los Estados Unidos
- Inmigración irlandesa en los Estados Unidos
- Inmigración ucraniana en Argentina
Véase también
En inglés: Russian Americans Facts for Kids